02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA TRADICIÓN ORAL<br />

LA TRADICIÓN ORAL<br />

personas pierden el espíritu y quedan sonámbulas. Hay varios<br />

sitios asociados a la presencia de duendes, tales como,<br />

la peña de los Duendes y la cueva de Higuerón. Sobre estos<br />

se tejen diversos relatos de personas que han sido asustadas<br />

por extraños ruidos y siniestras apariciones. Los residentes<br />

de la zona creen que estos seres sobrenaturales son<br />

protectores de los lugares en donde habitan. Muchos de<br />

ellos van a los lugares mencionados y celebran ritos en los<br />

que les hacen ofrendas, fuman tabaco y prenden velas en<br />

su honor.<br />

La casa de las palomeras<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Calle 4 con vereda 2, barrio San Lorenzo Viejo<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| José Santana Torres<br />

|PROPIETARIO| Juana Torres<br />

cercado por una granja en las cercanías, pero los curiosos<br />

se plantean la idea de extraer dicha piedra para poder determinar<br />

si se trata de un petroglifo, de una deformación<br />

natural de la roca o de algún suceso sobrenatural.<br />

Barba de maíz jojoto<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio<br />

queso, anís dulce y papelón. Con la masa ya lista se elaboran<br />

panes pequeños que se hornearán hasta que doren.<br />

Uno de los panezos más famosos en Barquisimeto se consiguen<br />

en la bodega Flor de Paya.<br />

Leyenda de la cueva del Viento<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cerro Blanco<br />

|DIRECCIÓN| Carretera Lara-Falcón<br />

Cuentan los niños del poblado que al llegar a esta cueva se<br />

escucha como si el viento se encerrara. Afirman que este sonido<br />

es parecido al de una tura y, por eso, le llaman la cueva<br />

del Viento. Cuentan también que toda persona que llega<br />

hasta la cueva no encuentra el camino de regreso y que<br />

la única forma de encontrar la salida es colocándose la ropa<br />

al revés. Igualmente, se dice que hace muchos años los<br />

indígenas entraban a la cueva y salían a otro caserío, pero<br />

que al pasar de los años la entrada se ha ido cerrando. Hoy<br />

en día el hueco es pequeño, pero sigue entrando el viento<br />

y cuentan que al lanzar un papel por la entrada, la cueva<br />

se traga el papel al succionar el aire.<br />

Jarabes y pócimas de Petra Sierra<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Cují<br />

|DIRECCIÓN| Calle Luis Herrera Campins, entre avenida Jacinto<br />

Lara y avenida Bolívar<br />

Leyenda de los dueños de las aguas<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Buena Vista<br />

|DIRECCIÓN| El Quemado, El Palenque, El Trompillo y El Encanto<br />

Existe la creencia de que las montañas de El Placer y El<br />

Changual están bajo el dominio de duendes, hombres pequeños,<br />

con barba y sombreros, quienes cuidan estos lugares<br />

y los protegen de los intrusos. Estos protectores son conocidos<br />

como dueños de las aguas. Algunos dueños mencionados<br />

por los vecinos de Buena Vista son don Juan<br />

Concha Gruesa y don Juan Verde. Alguna de las medidas<br />

de protección llevadas a cabos por ellos es ocasionar enfermedades<br />

a quienes irrumpan en las montañas.<br />

El espanto del zapato<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio<br />

Este es un relato conocido por los viajeros que transitan por<br />

la vía de Buena Vista hacia Bucaral. Cuentan que en el camino<br />

aparece un difunto sentado en una piedra que les propone<br />

a los viajeros entregarle un tesoro a cambio de que<br />

le entreguen los zapatos que cargan puestos. Quienes se lo<br />

han encontrado afirman que el difunto tiene un rostro descarnado<br />

y con dientes muy grandes. Todos los que lo han<br />

visto caen inconscientes.<br />

Dominga Apóstol, comadrona<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Carorita Abajo<br />

|DIRECCIÓN| El Cardonal<br />

En 1952 María Torres, su esposo Juan Bautista Medina y sus<br />

ocho hijos se mudaron al asentamiento La Ruezga, hoy Barrio<br />

San Lorenzo. Ya instalados en esta comunidad la familia<br />

Medina Torres creó un lugar de cría de animales como<br />

gallinas, pavos, chivos y palomas. El sitio tenía un patio en<br />

donde pendían de un árbol los cajones que servían de palomares.<br />

Este criadero se hizo tan famoso que los vecinos<br />

del sector iban hasta él para adquirir pichones de paloma<br />

para preparar caldos para aliviar a los enfermos, los niños<br />

y los ancianos.<br />

El pie de Cristo<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| El Cercado<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

Cerca de la quebrada El Limón, según el testimonio de las<br />

personas mayores de esta localidad, existe una piedra bajo<br />

el agua que posee la huella de un pie, supuestamente de<br />

Cristo cuando pasó por allí. A raíz de la construcción del ferrocarril,<br />

la quebrada fue desviada y cuando llueve forma<br />

una laguna que cubre la piedra. Actualmente, este sitio fue<br />

Cura eficaz para las afecciones de los riñones, del hígado y<br />

de las úlceras estomacales; esta bebida diurética y refrescante<br />

se prepara siguiendo el siguiente método: se escogen<br />

y se pelan los jojotos, sus barbas se hierven en agua, se cocinan<br />

y se dejan enfriar. Debe ingerirse varias veces en el<br />

día para curar los males.<br />

Panezo<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio<br />

Esta es una variedad de pan muy reconocida y apreciada<br />

por la comunidad. Está elaborado con maíz, cuyos granos<br />

son pelados con ceniza para luego ser lavados y sancochados.<br />

Los granos de maíz deben molerse y amasarse con<br />

Los jarabes y pócimas elaborados por Petra Sierra son apreciados<br />

y reconocidos por la comunidad local, quienes dan<br />

fe de las curaciones de las que han sido objeto ellos o sus<br />

familiares. Existen relatos donde aseguran que ha curado el<br />

asma, las hemorroides y que hasta han ayudado a mujeres<br />

que no podían tener hijos.<br />

Para el asma prepara un jarabe con los siguientes<br />

ingredientes: ciruelas pasas, clavos de olor, manzanilla, tabasco,<br />

eneldo y papelón. Se toma tres tomas en ayuna durante<br />

tres días consecutivos.<br />

Para la fertilidad en las mujeres prepara una pócima<br />

con pulpa de tapara, raíces de yuquilla, abrojo y papelón;<br />

se toma por la mañana en dosis de ½ l.<br />

Nació el 5 de agosto de 1922. Fascinada desde pequeña<br />

por el nacimiento de los bebés, decidió aprender a sobar a<br />

las mujeres embarazadas. Ha atendido más de 320 partos.<br />

El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social la autorizó para<br />

este tipo de trabajo en el año 1945 y la comunidad le<br />

agradece la ayuda prestada.<br />

180<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

181<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!