02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LO CONSTRUIDO<br />

LO CONSTRUIDO<br />

dos aguas de tejas criollas sobre losa de concreto, estructura<br />

de concreto armado, paredes de ladrillos de arcilla frisados,<br />

puertas y ventanas de madera y vidrio, y pisos de cemento<br />

pulido. Al centro tiene un gran patio y está circundada<br />

por amplias áreas verdes. Presenta regular estado de<br />

conservación. La comunidad reconoce en esta escuela pública<br />

una de las más importantes de la localidad.<br />

La institución responsable de este bien está en la<br />

obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo<br />

y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio<br />

Cultural sobre estas actuaciones.<br />

Casa de la Federación Campesina<br />

de Venezuela<br />

Este espacio público esta definido por un área rectangular<br />

cercada, con una composición de cuatro radios de caminerías<br />

en cemento concéntricas. unidas por una superficie circular<br />

en donde se ubica un pedestal con el busto del Libertador.<br />

Presenta además superficie de áreas verdes alrededor<br />

de las caminerías con abundantes árboles, así como el mobiliario<br />

de bancos, postes de iluminación y papeleras.<br />

metal y madera. Los pisos son de baldosas de cemento y<br />

granito. En su ubicación abarca una manzana completa, la<br />

cual está circundada por áreas verdes y deportivas. Presenta<br />

mal estado de conservación.<br />

La institución responsable de este bien está en la<br />

obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo<br />

y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio<br />

Cultural sobre estas actuaciones.<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto.<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 15 con calle 23<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|PROPIETARIO| Magdalena Saldivia<br />

Teatro Juares<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 19 con calle 25.<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del Estado Lara<br />

Liceo Lisandro Alvarado<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 15 entre calle<br />

32 y 33<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|<br />

Ministerio de Educación y Deportes<br />

Inmueble construido en la segunda<br />

mitad del siglo XX. Sus<br />

características arquitectónicas<br />

reflejan la modernidad del momento,<br />

evidenciada en el uso<br />

de grandes volúmenes de formas<br />

puras, fachadas con escasos<br />

ornamentos y manejo de la<br />

simetría en la distribución de<br />

puertas y ventanas, y en la organización de sus espacios.<br />

Posee una planta en forma de "E" con tres niveles o pisos.<br />

Las aulas se localizan en tres alas paralelas separadas entre<br />

si por amplios patios que permiten la iluminación y ventilación<br />

natural de los salones. Las áreas administrativas y<br />

de apoyo están en un volumen perpendicular a las aulas y<br />

las vincula, en el que además, se da el acceso principal al<br />

edificio, mediante un portón de rejas metálicas con motivos<br />

geométricos que permite visualizar su interior. Cabe destacar<br />

que en la fachada principal, a su derecha, se localiza<br />

un pedestal revestido en mármol, sobre el cual reposa el<br />

busto en bronce de Lisandro Alvarado (El Tocuyo, 1858-Valencia,<br />

1927), historiador, médico y naturalista a quien hace<br />

honor este liceo. En la construcción se utilizó estructura<br />

de concreto armado en columnas, losas y fundaciones, paredes<br />

de bloques frisados, y puertas y ventanas de vidrio,<br />

Escuela Republica de Costa Rica<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Calle 31 entre carreras 16 y 17<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de Educación y Deportes<br />

Inmueble construido en la segunda mitad del siglo XX. Se<br />

implanta en una manzana aislada a la que se accede por<br />

la calle 31. Se encuentra dentro del área de influencia del<br />

Centro Histórico de Barquisimeto. Posee una planta en forma<br />

de "U", constituida por dos alas de aulas de un piso, y<br />

un cuerpo central que las une, donde se desarrollan las áreas<br />

administrativas. El acceso principal y los secundarios se<br />

caracterizan por presentar amplias escaleras delimitadas<br />

por barandas de mampostería. La escuela tiene techos a<br />

Construcción civil de implantación esquinera, cuyos orígenes<br />

se remontan a principios del siglo XX. Presenta planta en<br />

forma de "L" con corredor en torno a un patio lateral.<br />

Su fachada principal da hacia la carrera 15, pero<br />

en la esquina posee otro acceso que comunica directamente<br />

hacia un gran salón. Sus dos fachadas se caracterizan<br />

por presentar amplias ventanas rectangulares protegidas<br />

por rejas metálicas y dobles hojas de madera y puertas<br />

también con dobles hojas del mismo material. Estos<br />

cerramientos están enmarcados en molduras planas que<br />

parten de un pequeño zócalo y suben hasta el borde superior<br />

del muro, culminando en una cornisa con motivos florales<br />

en relieve. Sus techos son a dos aguas con estructura<br />

de madera y acabado de tejas criollas de arcilla. Los muros<br />

son de tierra en técnicas mixtas. En el patio interior posee<br />

gran cantidad de vegetación de sombra y ornamental.<br />

Presenta mal estado de conservación.<br />

La autoridad municipal deberá iniciar un procedimiento<br />

para salvaguardar este bien o para obligar a su<br />

conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural<br />

sobre estas actuaciones.<br />

El proyecto original del primer teatro fue elaborado por el<br />

ingeniero Muñoz Tebar en 1897 e inaugurado en el año<br />

1905. Posteriormente, en 1950, fue remodelado interna y<br />

externamente por el Ministerio de Obras Públicas. Actualmente<br />

existe un proyecto del arquitecto Lesmes Castañeda<br />

para su restauración. Es uno de los edificios que marca la<br />

entrada de la ciudad a la modernidad de la segunda mitad<br />

del siglo XX, por tanto sus características arquitectónicas reflejan<br />

la sencillez del estilo en boga para ese momento.<br />

Es un inmueble de implantación aislada en esquina.<br />

Su fachada principal da sobre la Carrera 19 y posee<br />

dos niveles. El inferior presenta un volumen de un solo piso,<br />

que sobresale del resto de la fachada, definido por una losa<br />

plana de bordes curvos que alberga el acceso principal<br />

al teatro, con puertas centrales y laterales. Detrás de éste,<br />

está el volumen rectangular de dos niveles con un portal<br />

moldurado al centro que tiene en su interior ventanas rectangulares<br />

y, en su borde superior, el nombre del teatro. A<br />

ambos lados de éste se observan ventanas rectangulares<br />

enmarcadas en quiebrasoles que parten de la planta baja y<br />

suben hasta el primer piso. Detrás de la fachada principal<br />

se localiza el gran volumen que contiene las áreas de espectadores<br />

como son: patio, balcones y platea, delimitado<br />

por altos muros de bloques con friso y cubierta a dos aguas<br />

de cerchas metálicas y láminas. Internamente presenta un<br />

plafón ondulado. Las fachadas están revestidas de mármol<br />

gris y en ellas predomina la simetría en elementos ornamentales<br />

y vanos de puertas y ventanas. Este edifico constituye<br />

un verdadero hito para la comunidad por ser el primer teatro<br />

en su género construido en la localidad. Presenta regular<br />

estado de conservación.<br />

La institución responsable de este bien está en la<br />

obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo<br />

y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio<br />

Cultural sobre estas actuaciones.<br />

86<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

87<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!