02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA TRADICIÓN ORAL<br />

LA TRADICIÓN ORAL<br />

za ante esta vela es posible oír el murmuro de los rezos de<br />

las ánimas en torno a las velas encendidas e inclusive verlas<br />

vestidas de blanco y llevando un cordón atado a la cintura.<br />

El día oficial de las Ánimas del Purgatorio es el 2 de<br />

noviembre y, en este día, la tradición establece rezar un rosario<br />

a las doce de la noche durante las nueve noches<br />

comprendidas entre el 2 y el 10 de noviembre. Esto lo realizan<br />

solamente los hombres quienes se reúnen en el atrio<br />

de una iglesia para ello. Llegada las doce de la noche se<br />

dirigen a un cementerio llevando la delantera uno de ellos,<br />

a quien se le da el nombre de gritón o ánima sola. Tras él<br />

va el resto de los hombres, llamados rosarieros. Éstos cantan<br />

el primer misterio con un Ave María. Al terminar, uno<br />

de los rosarieros -el cual lleva una escardilla- da un golpe<br />

sobre ésta a manera de campana para avisar al gritón que<br />

cante. Éste, con voz fuerte y lastimera canta: "Hagan bien<br />

por las benditas ánimas del purgatorio" y enseguida pide<br />

“Un Padre Nuestro y un Ave María por el alivio y descanso<br />

de las benditas almas del Purgatorio”, a lo que todos contestan:<br />

"Amen".<br />

espaldas al vacío y murió inmediatamente. Este señor era<br />

conocida por los lugareños como lloviznita y éstos afirman<br />

que su espanto aparece caminando por las aceras del<br />

puente. Otro de los espíritus que ronda el casco histórico de<br />

Barquisimeto es el del sacristán quien murió abaleado en un<br />

alzamiento mientras observaba asomado en el campanario<br />

de la Iglesia San Francisco. Su fantasma aparece a media<br />

noche y se le atraviesa a las personas que caminan en la<br />

noche por la antigua plaza Bolívar, hoy plaza Lara.<br />

Cachapas<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tamaquita<br />

Cordero asado<br />

Historia de San Antonio<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tamaquita<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 3 con calle 8, barrio Cruz Blanca<br />

Gregoria Silva, sobadora<br />

El nombre de pila de San Antonio era Fernando Bullones Talaveras,<br />

hijo de Martín de Bullones y Teresa de Talaveras.<br />

Nació en Lisboa y muere en Padua en 1231 teniendo treinta<br />

y nueve años. Cuando se ordena sacerdote toma el nombre<br />

de Antonio. Fue muy querido entre los campesinos ya<br />

que les ofrecía pan y les enseñaba la doctrina católica. Luchó<br />

contra la borrachera y la brujería. Se cuenta que San<br />

Antonio resucitó a tres niños con cuatro días de ahogados.<br />

San Antonio concede milagros de salud, buena cosecha y<br />

cosas perdidas a sus seguidores. Este personaje religioso es<br />

muy venerado por los larenses quienes todos los 13 de junio<br />

realizan una ceremonia religiosa acompañada de un<br />

despliegue de música y danza en honor al santo.<br />

Tradición de las ánimas<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|<br />

Tamaquita<br />

Es costumbre en Tamaquita<br />

rendir culto a las ánimas de los<br />

difuntos. Para honrarlas los<br />

creyentes suelen encender velas<br />

blancas cada lunes y rezar<br />

un Padre Nuestro y un Ave María,<br />

encomendando la luz de las velas a las Ánimas del Purgatorio.<br />

Otra forma de rendirles culto es encendiendo durante<br />

nueve noches seguidas una vela blanca ante una cruz<br />

en un altar o en un rincón de la casa. Se cree que si se re-<br />

Este plato típico se prepara con cordero sazonado con sal<br />

y pimienta. Se cocina a la brasa y se sirve con queso de<br />

mano y ensalada de tomate y cebolla aderezada con vinagre<br />

y aceite.<br />

Espantos del Centro Histórico<br />

de Barquisimeto<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

El puente Bolívar era frecuentado por un anciano borrachito<br />

que usaba un sombrero de ala ancha. En una ocasión en<br />

que andaba en un estado avanzado de ebriedad, se recostó<br />

en el espaldar de uno de los asientos del puente, cayo de<br />

Para elaborar cachapas es necesario desgranar con un cuchillo<br />

mazorcas de maíz tierno. Luego los granos se deben<br />

moler y mezclar con leche, sal y azúcar al gusto. Cuando<br />

la masa obtenga una textura espesa se vierten porciones<br />

individuales sobre un budare caliente. Se voltean con una<br />

espátula y se cocinan hasta que estén bien doradas.<br />

Olletas de Barquisimeto<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tamaquita<br />

Las olletas son una especie de hervido que según la comunidad<br />

de la parroquia Catedral es muy sabroso y barato. En<br />

las casas de familia donde se elaboraba este plato se acostumbraba<br />

a colocar un pañuelo o trapo en señal de que se<br />

había preparado para la venta. Según cuenta la historia de<br />

la comunidad de Iribarren existió una familia que fue bautizada<br />

como los "olletas" por la preparación exquisita de este<br />

plato. Este hervido consiste en cocinar carne de gallo junto<br />

con plátano maduro y, si se desea, con papelón, papas<br />

y ají picante. Se acompaña con arepas.<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Urbanización Colinas de San Lorenzo, vereda 1,<br />

sector 1, casa nº 15<br />

Gregoria Silva ha dedicado gran parte de su vida a aliviar<br />

los dolores de las articulaciones y a facilitar el parto de las<br />

mujeres con masajes o sobaduras. El primer paso que<br />

Gregoria Silva sigue en el proceso de curación de dolencias<br />

es indicar al afectado que se persigne. Si el mal es<br />

desviación de un tendón del pie le aplica aceite a la zona<br />

afectada y masajea el pie de abajo hacia arriba para lograr<br />

así que el afectado lo pueda apoyar. Luego masajea<br />

el pie de forma ascendente y lo venda. En caso de amoratamiento<br />

de pies el procedimiento a seguir es sobar hasta<br />

expandir el coágulo de sangre y luego lo remojar con<br />

baños de árnica y sal. Si el mal es una goma, Gregoria<br />

Silva soba de manera circular hasta que desaparezca.<br />

En el caso de las mujeres embarazadas, Gregoria<br />

Silva soba sus vientres para saber en qué posición se encuentra<br />

el feto, le reza a Dios y conversa con el niño. Después<br />

de este examen le dice a la madre cuánto tiempo<br />

exactamente tiene de embarazo y cuál es el sexo del bebé<br />

el cual determina de la siguiente manera: si la embarazada<br />

siente la espalda como una tabla el bebé es niño, si la<br />

mujer desarrolla mucho las caderas es una niña. Si el niño<br />

viene sentado, lo cual dificultaría el parto, soba a la<br />

embarazada hasta colocar al feto en buena posición para<br />

el parto.<br />

166<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

167<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!