02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

Ángel María Abarca, músico<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Músico y compositor popular barquisimetano de valses y<br />

bambucos, nacido en 1870. Gozó de gran fama y prestigio<br />

como violonchelista y en especial, como Bombardinista.<br />

Fue integrante de la Orquesta Mavare y en los medios<br />

musicales se le conocía con el apodo de Sansón.<br />

Contribuyó notablemente a incrementar el patrimonio<br />

musical tradicional de Lara con sus obras: Voces del Alma,<br />

Amor Torero, A orillas del Turbio, Mantillas y Claveles,<br />

Mercedes, Barquisimeto Gentil, Noche de Penas, Marina,<br />

Mi delirio, Esther, Corazón de mujer. Realizó además,<br />

una importante labor en la formación de jóvenes<br />

músicos en Lara. Murió el 3 de noviembre de 1938.<br />

Napoleón Sánchez Duque, músico<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Ah Mundo Barquisimeto, mural<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado<br />

|ADSCRIPCIÓN| Pública<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Iribarren<br />

Ah Mundo Barquisimeto es obra del artista Virgilio Arrieta,<br />

con lozas de cerámica de colores diversos, cuya composición<br />

representa hombres y mujeres de la ciudad de<br />

Barquisimeto. El mural está dividido en dos segmentos,<br />

en el segmento superior, uno de los personajes, lleva un<br />

retrato de Simón Bolívar, que en el ángulo superior tiene<br />

una inscripción que dice: "El Libertador", una figura del<br />

segmento inferior lleva en la mano una bandera de Venezuela.<br />

Del lado derecho dos figuras están levantando a<br />

otra. El mural es de forma semicircular y se encuentra en<br />

la fachada del edificio del rectorado de la Universidad<br />

Centroocidental Lisandro Alvarado.<br />

Simón Wohnsiedler Morán, músico<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Músico y compositor de ascendencia alemana, hijo de<br />

Jacobo Wohnsiedler, alemán llegado a Barquisimeto en<br />

1839 y casado con Clemencia Morán. Nació en Barquisimeto<br />

en 1864 y murió en la misma ciudad el 27 de enero<br />

de 1925. Estudió piano, clarinete y flauta en su ciudad<br />

natal bajo la tutela del maestro larense José Eligio Torrealba.<br />

Realizó estudios de Medicina en la Universidad<br />

Central de Caracas, donde se graduó en 1886. Compuso<br />

muchas obras, varias de ellas muy difundidas y populares:<br />

Arreboles, Noche Campestre, Heliotropo, Hojas de<br />

Trébol, Excelsior, Amaranto, No me olvides, Ensueño y el<br />

conocido valse El Muchachito, con un hermoso solo de<br />

contrabajo, escrito para Juancho Lucena, quien debía por<br />

su pequeña estatura, debía subirse a un pequeño banco<br />

para poder tocar el contrabajo.<br />

Juan Pablo Wohnsiedler Morán, músico<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Sacerdote y músico nacido en Barquisimeto durante la segunda<br />

mitad del siglo XIX. Hermano de Simón Wohnsiedler.<br />

Se hizo sacerdote pero además tuvo formación musical.<br />

Contribuyó notablemente a iniciar a muchos niños<br />

y jóvenes en el camino de la música en el Colegio San<br />

Agustín, donde se desempeñaba como docente, enseñándoles<br />

teoría, solfeo e incluso, violín y otros instrumentos<br />

de cuerda, como la bandolina y la guitarra. El cronista<br />

Antonio Álamo le atribuye la formación de la primera<br />

Banda Musical que existió en Barquisimeto, integrada por<br />

alumnos del Colegio San Agustín.<br />

Procedente de El Yagual, estado Apure, donde nació el<br />

13 de noviembre de 1913 y después de vivir algunos<br />

años en Acarigua, donde inició sus estudios musicales. El<br />

maestro Napoleón Sánchez Duque se establece en Barquisimeto<br />

y pronto ingresa como flautista, a la Banda del<br />

Estado Lara. Becado por el gobierno regional se traslada<br />

en 1935 a Caracas donde realiza estudios en la Escuela<br />

José Ángel Lamas. Regresa a Lara en 1948 y se le encomienda<br />

la tarea de organizar la Escuela Oficial de Música<br />

de Barquisimeto. Recopiló el repertorio musical larense<br />

el cual publicó en 1961 con el nombre de Primer Cuaderno<br />

de Melodías Populares Larenses, con arreglos para<br />

canto y piano realizados por él. Durante más de treinta<br />

años se mantuvo al frente de la Escuela de Música de la<br />

cual fue su fundador y director.<br />

Colección de objetos de Yuyita Chiossone<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|PROPIETARIO| Yuyita Chiossone<br />

Colección muy significativa<br />

compuesta por piezas de gran<br />

valor histórico, artístico y cultural.<br />

Una de ellas es una imagen<br />

femenina de cuerpo entero, de<br />

vestir., en posición pedestre. Estucada<br />

y policromada en la cabeza<br />

y las manos. La cabeza sin<br />

cabello, está ligeramente ladeada<br />

a la derecha con la mirada<br />

al frente. Rostro de expresión<br />

serena y facciones finas. Brazos<br />

ensamblados y articulados a nivel<br />

del hombro, codo y muñecas.<br />

El torso es un solo bloque<br />

hasta la cadera. De la cadera hacia abajo posee una estructura<br />

compuesta por seis listones de madera que se<br />

unen en forma de cono a una base de madera. Otra imagen<br />

resguardada en esta colección es una representación<br />

152<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

153<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!