02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

Milagro Josefina<br />

Gómez de Blavia,<br />

promotora cultural<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Calle Vista Hermosa,<br />

urbanización Monte Real<br />

Abogada egresada de la Universidad<br />

Católica Andrés Bello<br />

con especialidad en Museología<br />

General Contemporánea.<br />

Ha proyectado su profesión<br />

hacia la defensa y la preservación<br />

del patrimonio cultural<br />

barquisimetano. Destacan sus<br />

trabajos en la Fundación Larense<br />

para la Cultura, Fundacultura;<br />

en el Museo de Barquisimeto como directora fundadora;<br />

en el Consejo Nacional de la Cultura, Conac; en<br />

la Fundación de la Cultura Urbana y en la Fundación Amigos<br />

de Barquisimeto. Su larga trayectoria dentro de las<br />

instituciones culturales del país la ha convertido en una<br />

promotora de la cultura venezolana y en una protectora de<br />

sus vestigios materiales.<br />

Mireya Betty Valles<br />

Rodríguez, cocinera<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 17, entre calles<br />

23 y 24<br />

Es conocida en la comunidad<br />

por sus excelentes dulces. Pese a<br />

que es una enfermera profesional<br />

y ha ejercido por más de<br />

treinta años en el Ministerio de<br />

Salud y Desarrollo Social incursionó<br />

en las artes culinarias y su<br />

experticia en éstas la popularizó<br />

en la comunidad barquisimetana. Se especializó en carnes<br />

rojas, aves, ovejo y chivo, pero su afición es la dulcería tradicional.<br />

Fundó la cooperativa Adonai, la cual se dedica a<br />

la preparación de platos de la cocina larense y venezolana,<br />

comida para eventos sociales, colectivos y comunitarios.<br />

Movimiento Cultural San Antonio<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1981<br />

con el objetivo de promover el tamunangue, máxima expresión<br />

cultural larense. Realiza talleres formativos para la difusión<br />

e integración de la cultura en el municipio. Sus actividades<br />

abarcan juegos tradicionales, música y danza. Actualmente,<br />

tiene varios grupos culturales conformados.<br />

Ejemplo de ellos son La salle, Lara crepuscular, Fe, San Pascual<br />

Bailao y Tejerías. La festividad local más celebrada por<br />

esta asociación es la del Día de San Antonio ya que en ésta<br />

presentan el espectáculo del tamunangue.<br />

que se reunían a pintar al aire libre y eran fundamentalmente<br />

paisajistas. Las destrezas artísticas de Ofelia Mendoza están<br />

expresadas tanto en la representación de la naturaleza<br />

como en el tejido y el bordado con hilo y seda; las esculturas<br />

moldeadas y talladas, el trabajo de cerámica y la técnica<br />

de esmalte sobre metal. Creó un taller que funciona dentro<br />

de su casa y allí dicta talleres libres a los que asisten futuros<br />

pintores, escultores y ceramistas. Su casa ha<br />

funcionado además como un ateneo de promoción y organización<br />

para los artistas locales. La comunidad la reconoce<br />

como una representante de las artes integrales.<br />

Orquesta Sinfónica de Lara<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fundación del Estado para<br />

el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela<br />

Antonio José Pavón Juárez,<br />

promotor cultural y pintor<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 5, calles 12 y 13<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Asociación Civil Movimiento<br />

Cultural San Antonio<br />

Ofelia Elena Mendoza de Requena,<br />

artista plástico<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Baranda I, vereda Nº 14<br />

|DIRECCIÓN| Calle 31, entre carrera 25 y avenida Venezuela<br />

Es originario de la región zuliana, llegó a Barquisimeto a los<br />

dos años. Se graduó como Maestro Normalista en 1969 y,<br />

un tiempo después, como Profesor en Ciencias Sociales.<br />

También realizó estudios de dibujo y pintura artística en la<br />

Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas Martín Tovar y Tovar<br />

y, luego, se especializó en Artes Visuales en Madrid, España.<br />

En Barquisimeto se dedicó a la promoción sociocultural,<br />

fundó el Instituto de Educación de Adultos, el Taller Estudio<br />

Artes Visuales, dedicado a la producción y promoción cultural<br />

y creó un periódico. En este desarrolló una temática<br />

histórica, artística y geográfica referente a Venezuela. Su<br />

trabajo pedagógico ha contribuido a las artes plásticas y<br />

gráficas en Venezuela. Ha formado parte de exposiciones<br />

colectivas tanto en Venezuela como en el exterior que lo han<br />

hecho acreedor de diversos premios, entre ellos: Primer Premio<br />

Pincel de Oro en el IX Salón Andrés Eloy Blanco de Barquisimeto<br />

(Edo. Lara, 1979); Primer Premio de Dibujo en la<br />

Bienal de Cagua (1988); Gran Premio Héctor Rojas Meza<br />

en Cabudare (Edo. Lara, 1997); Premio Rafael Monasterios<br />

otorgado por Fundacultura; recibió el Botón Ciudad de Barquisimeto<br />

por parte de la Alcaldía de Iribarren y en el 2000<br />

recibió la Orden Jacinto Lara, conferida por la Gobernación<br />

del Estado Lara. Su propuesta estética abarca el dibujo, la<br />

pintura, la escultura y el arte gráfico-digital. Su temática se<br />

desarrolla en torno a lo erótico-amoroso.<br />

Esta artista nació en Yaracuy en el año 1918. Formó parte<br />

del movimiento artístico conocido como Escuela de Caracas<br />

en el cual se agrupó una generación de artistas provenientes<br />

de las academias que seguían la tendencia paisajista<br />

del Círculo de Bellas Artes. Éste era un grupo de pintores<br />

Inició sus actividades en la ciudad de Barquisimeto en el<br />

año 1976 con el apoyo del Estado Venezolano y bajo la iniciativa<br />

del Dr. José Antonio Abreu. En poco tiempo la calidad<br />

musical de esta agrupación se ha desarrollado considerablemente<br />

lo que la ha llevado a representar dignamente<br />

a su región en diversos festivales y giras internacionales.<br />

Entre sus presentaciones destacan las siguientes: Festival<br />

Campos Do Jordao 88, Cumbre de la Tierra 92 en Brasil;<br />

Festivales de la Radio France Montpellier en Francia y Encuentro<br />

de Dos Mundos, Ciclo de Conciertos Auditorio Nacional<br />

en Curazao, México y España. La Orquesta Sinfónica<br />

de Lara está considerada como una de las mejores formaciones<br />

sinfónicas del país y de Latinoamérica. Su<br />

repertorio abarca todas las épocas de la literatura orquestal<br />

y sus composiciones en obras del Romanticismo, en autores<br />

latinoamericanos y venezolanos, tales como, Carreño,<br />

Estévez y Castellanos. Desde 1993 su director titular es el<br />

joven maestro Tarcisio Barreto Ceballos. Sin embargo, en el<br />

transcurso de su trayectoria ha contado con importantes directores<br />

invitados: Leonardo Panigada, Mehli Mehta, Kalman<br />

Berkes, Léos Svarovsky, Jordi Mora, Mario Benzecry,<br />

Jersy Kosek, Sung Kwack, sólo por mencionar algunos. Numerosos<br />

solistas internacionales han participado junto a esta<br />

orquesta larense, entre ellos, Friedriech Edelman, Gerardo<br />

González, Freddy Hammond, Cecilia Nuñez, Morella<br />

Muñoz, Maurice Jasson, Eric Le Sage, Guy Touvron, Shigenori<br />

Kudo, entre muchos más.<br />

128<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

129<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!