02.04.2014 Views

1iP7zVq

1iP7zVq

1iP7zVq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

años el talento de Monasterios ha sido reconocido con muchos<br />

premios entre los que destacan Premio Nacional de<br />

Pintura, Segundo Salón Oficial (1941) y Premio Armando<br />

Reverón, Salón Oficial (1959). Participó en las siguientes<br />

exposiciones: Exposición Internacional de París (1937); Sala<br />

de la Fundación Mendoza (1958); Museo de Bellas Artes<br />

(1945, 1962 y 1968), entre muchas más. De su amplia<br />

obra artística recordamos: Los caobos (1924), Calle de<br />

Santa Rosa (1957) y El torreón de Caricuao (1930).<br />

Historiador y ensayista, nacido en Barquisimeto el 25 de noviembre<br />

de 1861. Se inició en las letras como autor de poesía,<br />

pero adquirió fama a partir de 1890 a raíz de la publicación<br />

de Filosofía Constitucional. En 1891 publica otra<br />

obra de interés, Filosofía Penal. Su obra de mayor significación,<br />

Historia Constitucional de Venezuela, comenzó a editarse<br />

en 1906. Durante el período gomecista ocupó importantes<br />

cargos en el gobierno. Fue miembro numerario de la<br />

Academia Nacional de la Historia, y brindó apoyo a artistas,<br />

escritores, editores y círculos literarios.<br />

LA CREACIÓN INDIVIDUAL<br />

Jiménez, la instalación de semáforos, de líneas telefónicas<br />

y la construcción de una casa comunal. Meireles Broga<br />

creó fundaciones muy importantes para el bienestar de la<br />

comunidad, tal como el Sindicato del M.A.C, el Sindicato<br />

de Pieles y Suelas y la Asociación de Jubilados y Pensionados,<br />

Asupel.<br />

Dr. Rafael González<br />

Pacheco, busto<br />

Esteban Castillo, artista plástico<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Nació en Barquisimeto en el año 1941. Estudió en la Escuela<br />

de Artes Plásticas de Barquisimeto y allí se formó como<br />

pintor. En sus inicios, las obras eran tratadas en base a<br />

planos y colores primarios e imágenes de máquinas obtenidas<br />

mediante plantillas alusivas a la tecnología moderna<br />

de la época. Esta misma formula se popularizó en la década<br />

de los sesenta por artistas como el chino Francisco<br />

Hung y el valenciano Manuel Mérida, quienes tenían una<br />

tendencia gestual abstracto-figurativa que se conjugaba<br />

con una violenta paleta de colores. En la última etapa de<br />

su trabajo se orienta al constructivismo -tendencia estética<br />

108<br />

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005<br />

de origen ruso de naturaleza vanguardista y tridimensional.<br />

Su obra está representada en el Museo de Arte Moderno<br />

de Mérida. Participó en exposiciones individuales en la Galería<br />

El Muro (1968) y en el Centro de Historia Larense de<br />

Barquisimeto (1972).<br />

José Gil Fortoul, historiador y ensayista<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

Alberto Moreno, músico<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Cují<br />

|DIRECCIÓN| Avenida Río Orinoco, entre<br />

calles 6 y 7, sector Rómulo Betancourt<br />

Este músico y luchador social se<br />

inició en la música a los dieciséis<br />

años, cuando la familia lo internó<br />

en la Escuela de Música Militar<br />

de La Victoria, Edo. Aragua. Se<br />

especializó en trompeta. A su regreso<br />

a Barquisimeto comenzó a<br />

trabajar en el área de la educación<br />

como especialista de música.<br />

Trabajó en la Escuela José<br />

Gregorio Hernández durante dieciocho<br />

años. Fue Coordinador de<br />

Educación Musical y Folklore creando<br />

los siguientes proyectos: "El<br />

cuatro en la escuela", "Tamunangue<br />

en la escuela" y "Coros polifónicos". El éxito de éstos<br />

trajo como resultado el Festival Simón Bolívar que se celebra<br />

en todos los municipios del estado Lara. Su larga trayectoria<br />

educativa le otorgó la jubilación del Ministerio de<br />

Educación, y la Escuela José Gregorio Hernández le hizo un<br />

homenaje colocando su nombre al aula de música de dicha<br />

institución. La comunidad reconoce a este artista como un<br />

trabajador cultural de amplia trayectoria que hizo grandes<br />

aportes a la juventud local.<br />

Andrés Meireles Broga, luchador social<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Calle 13, entre carreras<br />

16 y 17, barrio La Feria<br />

Residente del barrio La Feria desde<br />

que éste era una calle de tierra,<br />

carente de servicios públicos,<br />

escuela y energía eléctrica. Gracias<br />

a su labor social y comunitaria<br />

se mejoraron las condiciones<br />

del barrio La Feria y, entre los<br />

avances, se puede mencionar la<br />

creación de una junta de vecinos,<br />

la reubicación de la Escuela<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Plaza San Juan<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|<br />

Alcaldía del Municipio Iribarren<br />

Busto que representa al Dr.<br />

Rafael González Pacheco<br />

(Santiago de Trujillo, 1857-<br />

Caracas, 1905) quien, en tierras,<br />

larenses, llevó a cabo<br />

una lucha por la causa liberal<br />

restauradora, dirigida por el<br />

general Cipriano Castro, además<br />

de haber ejercido la presidencia<br />

de Lara. El busto presenta<br />

rostro de frente, cabello<br />

corto, peinado hacia un lado. Viste traje formal, chaqueta<br />

con botón y corbata de lazo. La pieza está colocada sobre<br />

un pedestal de forma rectangular de cemento.<br />

Argenis Bello, pintor<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Avenida Vargas, entre<br />

carreras 30 y 31, plaza Los Ilustres<br />

Nació en Barquisimeto en 1943. Desde pequeño ha trabajado<br />

en las artes plásticas e hizo su primera exposición con<br />

el maestro Macario Colombo, reconocido artista de la comunidad.<br />

Tiene veintiún años trabajando el estilo libre e impresionista.<br />

Es autodidacta y las técnicas de pintura que utiliza<br />

son al óleo, al acrílico, a la tinta china y al carboncillo.<br />

Los motivos de sus composiciones están entre los retratos de<br />

rostro y representaciones de la comunidad.<br />

Colegio La Milagrosa<br />

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Barquisimeto<br />

|DIRECCIÓN| Carrera 16 con calle 29<br />

|ADSCRIPCIÓN| Privada<br />

|PROPIETARIO| Fanny Reyes de Falcón<br />

Fue fundado en el año 1932 con el objetivo de impartir<br />

educación a niños de escasos recursos económicos, pertenecientes<br />

a la primera y segunda etapa educativa. En<br />

109<br />

MUNICIPIO IRIBARREN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!