04.04.2014 Views

Mapa de los centros y programas de formación de ... - Unesco

Mapa de los centros y programas de formación de ... - Unesco

Mapa de los centros y programas de formación de ... - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Informe <strong>Unesco</strong>-Felafacs<br />

Se mira la cultura <strong>de</strong> la evaluación y la autorregulación como un elemento fundamental<br />

para hacer exitoso este proceso el cual <strong>de</strong>be estar fundamentado en acciones<br />

comunicativas que hagan sentir, a cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> participantes, agentes<br />

activos <strong>de</strong>l mismo. Al respecto, H. Kells dice lo siguiente:<br />

“Cualquiera que se haya propuesto instalar o construir la cultura <strong>de</strong> evaluación<br />

y autorregulación en una organización <strong>de</strong>be <strong>de</strong>dicarse durante<br />

un período <strong>de</strong> tiempo a un proceso que involucra a <strong>los</strong> lí<strong>de</strong>res formales e<br />

informales <strong>de</strong> la institución y que invierte en apren<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong>l análisis<br />

<strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> primera mano realizadas por otras instituciones<br />

en otros lugares, cuidadosamente seleccionadas.” 6<br />

“A continuación se resumen <strong>los</strong> elementos más importantes que garantizan<br />

el éxito en un proceso <strong>de</strong> autoevaluación,<br />

• Motivación interna.<br />

• Li<strong>de</strong>razgo, en el sentido técnico.<br />

• Diseño a<strong>de</strong>cuado a las circunstancias.<br />

• Compromiso institucional.<br />

• Consecuencias en términos <strong>de</strong> acciones concretas.<br />

• Seguimiento <strong>de</strong> las consecuencias.<br />

• Pares evaluadores externos efectivos y objetivos.<br />

• Participación y apropiación <strong>de</strong>l proceso y resultados.<br />

• Respeto por una reserva a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la información.<br />

• Focalización en áreas y problemas importantes.<br />

• Empleo <strong>de</strong> información relevante.<br />

• Uso <strong>de</strong> incentivos apropiados.<br />

• Establecimiento <strong>de</strong> cic<strong>los</strong> periódicos <strong>de</strong> autoevaluación para la institución<br />

y unida<strong>de</strong>s.<br />

• Inclusión <strong>de</strong> la colaboración <strong>de</strong> expertos u organismos externos.<br />

• Provisión <strong>de</strong> una mínima capacitación interna.<br />

• Clima <strong>de</strong> confianza. Este último elemento es clave, ya que la experiencia<br />

indica que mantener un ambiente <strong>de</strong> confianza ayuda a<br />

paliar cualquier <strong>de</strong>sventaja técnica o inexperiencia en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l proceso.” 7<br />

El crear un sistema <strong>de</strong> información implica la existencia <strong>de</strong> unos insumos, <strong>los</strong> cuales se<br />

manifiestan en las estructuras <strong>de</strong> la institución, <strong>los</strong> recursos humanos, financieros, físicos,<br />

dados en la recolección <strong>de</strong> datos e informes. Estos serán procesados y analizados, para<br />

luego conseguir unos productos que se manifestarán en las acciones <strong>de</strong> cambio, políticas,<br />

6 KELLS, Herbert. Procesos <strong>de</strong> autoevaluación. Una guía para la autoevaluación en la<br />

educación superior. Lima: Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú, Fondo Editorial, 1997, p.<br />

48.<br />

7 CINDA. Centro Interuniversitario <strong>de</strong> Desarrollo. Manual autoevaluación para Instituciones<br />

<strong>de</strong> educación superior. Pautas y procedimientos. Santiago <strong>de</strong> Chile: Colección Gestión<br />

Universitaria, 1994, p. 35.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!