04.04.2014 Views

Mapa de los centros y programas de formación de ... - Unesco

Mapa de los centros y programas de formación de ... - Unesco

Mapa de los centros y programas de formación de ... - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mapa</strong> <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> Comunicadores y Periodistas<br />

sentaría una “súper disciplina” (Martino 2003, 84), capaz <strong>de</strong> plantear nuevas<br />

preguntas <strong>de</strong> investigación y nuevos temas interdisciplinarios; lo que llevaría<br />

a su enriquecimiento conceptual, pero al adolecer <strong>de</strong> un estatuto <strong>de</strong>finido, le<br />

dificultaría encajar en el aparato institucional universitario e incluso sus egresados<br />

<strong>de</strong>berán competir –muchas veces en <strong>de</strong>sventaja– con profesionales <strong>de</strong><br />

carreras afines más valoradas socialmente. Es <strong>de</strong>cir, el mercado laboral parece<br />

exigir comunicadores cada vez más especializados; lo que estaría llevando en<br />

muchos casos a la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> <strong>los</strong> currícu<strong>los</strong> universitarios a dicha <strong>de</strong>manda,<br />

pero por otra parte estaría apareciendo una oferta educativa caótica –en<br />

el ámbito universitario y no universitario– en <strong>los</strong> espacios interdisciplinares.<br />

Cabe resaltar que la complejidad y dimensiones <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la comunicación<br />

es un tema <strong>de</strong> preocupación que parece resultar consustancial al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la disciplina (Fuentes 1991, 25–48) y que se refleja en <strong>los</strong> diversos<br />

sistemas organizativos universitarios. En pocos casos, la comunicación es<br />

consi<strong>de</strong>rada una disciplina autónoma; mientras en la mayoría <strong>de</strong> casos, forma<br />

parte <strong>de</strong> otras carreras que la incluyen. Así mismo, el escaso <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la investigación empírica en comunicación estaría asociado al poco reconocimiento<br />

institucional <strong>de</strong> <strong>los</strong> estudios <strong>de</strong> comunicación y a su reconocimiento<br />

en el ámbito académico internacional (Scolari 2008, 45).<br />

• La sociedad <strong>de</strong> la información y la brecha digital. Las economías fundadas en<br />

el conocimiento y la revolución <strong>de</strong> <strong>los</strong> instrumentos <strong>de</strong>l saber le plantean a<br />

la universidad latinoamericana una serie <strong>de</strong> retos significativos; más aún, a<br />

las instituciones <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> la comunicación. ¿Qué capacida<strong>de</strong>s tienen<br />

las instituciones <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> comunicación para respon<strong>de</strong>r a las nuevas<br />

<strong>de</strong>mandas temáticas que platean las NTIC? ¿Se han transformado <strong>los</strong> procesos<br />

<strong>de</strong> enseñanza–aprendizaje? ¿Qué retos plantea la <strong>de</strong>sigualdad digital entre<br />

las universida<strong>de</strong>s latinoamericanas públicas y privadas, capitalinas y no<br />

capitalinas, nuevas y tradicionales para respon<strong>de</strong>r a las <strong>de</strong>mandas sociales,<br />

económicas, tecnológicas y políticas contemporáneas? Finalmente, ¿cómo se<br />

correlacionan las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s estructurales en la región y la brecha digital? 6<br />

• La globalización y <strong>los</strong> víncu<strong>los</strong> Universidad–Empresa. En términos generales, las<br />

universida<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong> manera particular <strong>los</strong> <strong>centros</strong> <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> comunicación,<br />

se <strong>de</strong>baten entre dos mo<strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>de</strong> enseñanza que ha propiciado el contexto<br />

<strong>de</strong> la globalización. En primer lugar, las instituciones que buscan la especialización<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> primeros cic<strong>los</strong> y que orientan su formación al mercado, y<br />

que incluso plantean nuevos mo<strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>de</strong> gestión universitaria más afines a las<br />

empresas no educativas. En segundo lugar, las universida<strong>de</strong>s con una fuerte<br />

orientación académica que plantean una formación en clave humanística y<br />

6 Crovi Druetta, Delia “Asimetría social y digital”. En: Díaz Nosty, Bernardo et.al. Ten<strong>de</strong>ncias<br />

’07, Medios <strong>de</strong> Comunicación, El Escenario Iberoamericano. Barcelona: Ariel, 2007.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!