04.04.2014 Views

Mapa de los centros y programas de formación de ... - Unesco

Mapa de los centros y programas de formación de ... - Unesco

Mapa de los centros y programas de formación de ... - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mapa</strong> <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> Comunicadores y Periodistas<br />

En términos <strong>de</strong> calidad y <strong>de</strong> fortalezas <strong>de</strong> la enseñanza, es una señal muy positiva<br />

el creciente número <strong>de</strong> magísteres en <strong>los</strong> cuerpos académicos <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong> comunicación<br />

y periodismo <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Cono Sur. Si se establece una referencialidad<br />

porcentual, proyectando a nivel general las respuestas a la encuesta,<br />

pue<strong>de</strong> aventurarse que en Argentina casi 14% <strong>de</strong> <strong>los</strong> académicos son magísteres,<br />

mientras casi el 5% son doctores. En Chile <strong>los</strong> porcentajes son <strong>de</strong> 37,5% para <strong>los</strong><br />

magísteres y 9% para <strong>los</strong> doctores. En Paraguay 29% <strong>de</strong> <strong>los</strong> académicos <strong>de</strong> carreras<br />

<strong>de</strong> comunicación y periodismo tienen maestrías y 3,5% doctorados. Para Uruguay<br />

se pue<strong>de</strong> estimar en más <strong>de</strong> 12% <strong>los</strong> magísteres y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2% <strong>los</strong> doctores.<br />

Es importante consignar que en la encuesta no se documentó la presencia <strong>de</strong> ningún<br />

doctorado en el campo <strong>de</strong> la comunicación en el Cono Sur, lo cual no quiere<br />

<strong>de</strong>cir necesariamente que no existan, aunque su número <strong>de</strong>be ser bajo. De acuerdo<br />

a la observación empírica es posible consignar que <strong>los</strong> comunicadores <strong>de</strong> la subregión<br />

van a doctorarse al exterior, sobre todo a Europa.<br />

Fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

En resumen, la enseñanza universitaria en comunicación y periodismo en el Cono<br />

Sur muestra entre sus mayores fortalezas una a<strong>de</strong>cuación a las nuevas exigencias<br />

profesionales, que se traduce en innovaciones curriculares, que sin <strong>de</strong>scuidar elementos<br />

clásicos –tanto en la teoría <strong>de</strong> la comunicación como en las técnicas periodísticas–<br />

incorporan nuevas propuestas <strong>de</strong> comunicación aplicada y <strong>de</strong> aplicación<br />

en el campo profesional <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la comunicación y la información<br />

asociadas a Internet.<br />

Entre las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, cabe apuntar que la enseñanza <strong>de</strong> la comunicación y el periodismo<br />

están también permeadas, como gran parte <strong>de</strong> la educación superior, por<br />

requerimientos <strong>de</strong> mercado que propician la formulación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong><strong>los</strong> académicos<br />

radicados fundamentalmente en la actividad docente. La multiplicación <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s<br />

privadas introdujo al marketing como uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> elementos troncales<br />

<strong>de</strong> la gestión universitaria, expresada en mallas curriculares atractivas por las potencialida<strong>de</strong>s<br />

que ofrecen <strong>de</strong> inserción laboral. Este fenómeno, que en sí no pue<strong>de</strong><br />

ser calificado <strong>de</strong> negativo, tiene sin embargo repercusiones en un <strong>de</strong>bilitamiento<br />

<strong>de</strong> la investigación crítica y creativa como elemento enriquecedor y renovador <strong>de</strong><br />

la actividad académica.<br />

A la luz <strong>de</strong>l boom <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> carreras universitarias <strong>de</strong> comunicación a partir<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> años 90 y <strong>de</strong> la adaptación más bien parcial <strong>de</strong> propuestas como la <strong>de</strong>l<br />

Plan Bolonia, pue<strong>de</strong> afirmarse que <strong>los</strong> <strong>programas</strong> <strong>de</strong> comunicación y periodismo<br />

en el Cono Sur se encuentran en una fase intermedia <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo institucional,<br />

don<strong>de</strong> será necesario esperar a que maduren tanto <strong>los</strong> diseños curriculares en su<br />

interior, como en su relación con <strong>los</strong> empleadores y con la sociedad.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!