04.04.2014 Views

Mapa de los centros y programas de formación de ... - Unesco

Mapa de los centros y programas de formación de ... - Unesco

Mapa de los centros y programas de formación de ... - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Mapa</strong> <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> Comunicadores y Periodistas<br />

2.3.1.1. Sicevaes (Sistema Centroamericano <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Educación Superior)<br />

www.sicevaes.csuca.org<br />

Se estableció como parte <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>l Consejo Superior Universitario <strong>de</strong><br />

Centro América (Csuca), que agrupa a las universida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong> <strong>los</strong> siete países<br />

<strong>de</strong> la subregión centroamericana; entre sus activida<strong>de</strong>s principales ha estado la<br />

preparación <strong>de</strong> <strong>los</strong> documentos <strong>de</strong> la acreditación en <strong>los</strong> países, la formación <strong>de</strong><br />

pares evaluadores y el apoyo a <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> autoevaluación <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s,<br />

tanto públicas como privadas.<br />

En el marco <strong>de</strong>l Sicevaes se creó, en el año 2004, el Consejo Centro Americano<br />

<strong>de</strong> Acreditación (CCA) (www.cca.ucr.cr), con representantes <strong>de</strong>l sector académico,<br />

público y privado, <strong>de</strong> <strong>los</strong> gobiernos, <strong>de</strong> asociaciones profesionales y <strong>de</strong> estudiantes<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> siete países involucrados. Entre las funciones principales <strong>de</strong>l CCA están:<br />

• Las <strong>de</strong> promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> acreditación apropiadas al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la región.<br />

• Reconocer a <strong>los</strong> organismos acreditadores que operen en la región.<br />

2.3.1.2. Mercosur (Comité ad-hoc) www.sic.inep.gov.br<br />

Dentro <strong>de</strong> <strong>los</strong> acuerdos <strong>de</strong>l Mercado Común <strong>de</strong> <strong>los</strong> Países <strong>de</strong>l ConoSur <strong>de</strong> América<br />

Latina, establecidos en 1998, se incluyó el <strong>de</strong> colaboración en <strong>los</strong> aspectos educativos<br />

y particularmente para la educación superior. En este marco se formularon<br />

tres acuerdos básicos para <strong>los</strong> procedimientos <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong> <strong>los</strong> países participantes:<br />

en primer lugar, que la acreditación sería responsabilidad <strong>de</strong> las agencias<br />

nacionales <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong> cada país y el reconocimiento mutuo <strong>de</strong> sus resoluciones;<br />

en segundo término, que <strong>los</strong> parámetros y procedimientos <strong>de</strong> las agencias<br />

<strong>de</strong> cada país se ajustarían a lo acordado por el Mercosur educativo; y en tercer<br />

lugar, incluir en <strong>los</strong> comités <strong>de</strong> pares externos al menos tres especialistas, <strong>de</strong>bidamente<br />

entrenados <strong>de</strong> distintos países. A la fecha se han aprobado oficialmente <strong>los</strong><br />

procedimientos y se han <strong>de</strong>sarrollado parámetros comunes <strong>de</strong> evaluación para siete<br />

carreras: agronomía, medicina, ingeniería, arquitectura, veterinaria, enfermería<br />

y odontología. A este proyecto se le conoce como Mexa (Mecanismo Experimental<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s relacionadas con la Evaluación y la Acreditación<br />

universitaria).<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantar este proceso, en el año 2006 se realizó un estudio que<br />

permitió i<strong>de</strong>ntificar inicialmente <strong>los</strong> porcentajes <strong>de</strong> universitarios por áreas <strong>de</strong>l<br />

conocimiento en cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> países miembro.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!