04.04.2014 Views

Mapa de los centros y programas de formación de ... - Unesco

Mapa de los centros y programas de formación de ... - Unesco

Mapa de los centros y programas de formación de ... - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Informe <strong>Unesco</strong>-Felafacs<br />

calidad: La evaluación <strong>de</strong> <strong>los</strong> sistemas en su conjunto, <strong>de</strong> las instituciones, <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>programas</strong> o carreras y <strong>de</strong> las personas. 11<br />

A nivel <strong>de</strong> <strong>los</strong> sistemas en la mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> países se han establecido agencias<br />

especializadas, tanto públicas como privadas <strong>de</strong> carácter nacional e internacional<br />

a las cuales el Estado ha <strong>de</strong>legado principalmente la potestad <strong>de</strong> evaluación y acreditación,<br />

manteniendo las funciones <strong>de</strong> información pública, la normatividad y <strong>los</strong><br />

marcos jurídicos que las regulan.<br />

A nivel <strong>de</strong> instituciones se pue<strong>de</strong>n distinguir tres etapas:<br />

La preparatoria que consiste en la elaboración <strong>de</strong>l proyecto que se presenta al organismo<br />

pertinente que realiza la evaluación y analiza el cumplimiento <strong>de</strong> la normatividad<br />

existente. La certificación, en este caso, consiste en la autorización oficial<br />

para el funcionamiento <strong>de</strong>l proyecto lo cual se hace mediante un documento, el<br />

cual se entrega como información pública.<br />

La <strong>de</strong> funcionamiento asistido en que la evaluación consiste en el seguimiento<br />

que se hace <strong>de</strong> la propia entidad educativa, también se supervisa que el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l proyecto cumpla con las normativas existentes. La certificación consiste en el<br />

otorgamiento <strong>de</strong> la autonomía para que la nueva universidad funcione como institución<br />

plena; esta autorización también es informada y difundida.<br />

La <strong>de</strong> funcionamiento autónomo en la cual la propia institución y el estado en forma<br />

directa o a través <strong>de</strong> agencias realiza una evaluación permanente; este proceso<br />

pue<strong>de</strong> ser obligatorio, voluntario o mixto. La certificación en este caso se <strong>de</strong>nomina<br />

acreditación y se realiza por un período <strong>de</strong>terminado. La función regulatoria o<br />

normativa la realiza el estado a través <strong>de</strong> Ministerios o Secretarías <strong>de</strong> Educación.<br />

A nivel <strong>de</strong> las carreras o <strong>programas</strong> existe mayor variedad y diversidad <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s<br />

pero en general las etapas y mecanismos operan <strong>de</strong> manera similar al <strong>de</strong><br />

las instituciones. En algunos países, las nuevas carreras se someten a un proceso<br />

<strong>de</strong> evaluación externa previa a su apertura; en otros, correspon<strong>de</strong> a <strong>de</strong>cisiones autónomas<br />

<strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s. La acreditación es en general voluntaria salvo en<br />

aquellas carreras <strong>de</strong>nominadas <strong>de</strong> riesgo social. En Colombia se tiene una modalidad<br />

para garantizar <strong>los</strong> estándares mínimos al dar apertura a <strong>los</strong> <strong>programas</strong> <strong>de</strong><br />

pregrado; a ese proceso se le llama Registro Calificado que garantiza que el programa<br />

cumple con <strong>los</strong> requisitos mínimos <strong>de</strong> calidad en la enseñanza <strong>de</strong> esa área <strong>de</strong>l<br />

conocimiento.<br />

11 Tomado <strong>de</strong>l documento “El Impacto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evaluación y acreditación en las<br />

universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> América Latina’’. Luis Eduardo González (Cinda-Aisalc-<strong>Unesco</strong>) 2003.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!