25.04.2014 Views

Proyecto_mARTadero_2014

Proyecto_mARTadero_2014

Proyecto_mARTadero_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La zona del matadero estaba ocupada entonces por sembradíos y bosques. Las<br />

inundaciones provocadas por los desbordamientos del río Condorillo o Sacaba (después<br />

Rocha) azotaban el oeste, y toda la vida colonial estaba profundamente marcada<br />

por la presencia dominante de la Plaza San Sebastián, contrapuesta ahora a la 14 de<br />

septiembre, renovada y apropiada por las elites. Se generaba así una creciente distancia<br />

que va separando el “centro elitista urbanizado de una periferia popular ruralizada”,<br />

según palabras de Humberto Solares.<br />

Por ello, las “manifestaciones plebeyas” eran reprimidas y expelidas a los extrarradios.<br />

Convirtiose así San Sebastián en espacio urbano de carácter más popular, aldeano e<br />

integrador que la zona central. Allí se desarrollarían costumbres que irían marcando su<br />

carácter, sobre las que destacaban las corridas de toros y las peleas de gallos, y que irían<br />

siendo poco a poco prohibidas. Sería entonces, a finales del siglo XIX, cuando el matadero<br />

se trasladaría a ese arrabal, jugando un papel esencial en el desarrollo urbano, social y<br />

productivo de la zona y de toda la ciudad.<br />

EL SIGLO DEL MATADERO<br />

La ciudad llegó a 1.900 con un censo de 36.222 habitantes. En 1925, al primer<br />

centenario de la fundación de la República, y a 354 años de la de la ciudad, ésta contaba<br />

con 46.651 habitantes, y en 1935, con 52.388, mientras que su área urbana se mantenía<br />

casi sin modificaciones. En 1945, 71.542 y en 1950, 82.397. En 1957, a la muerte de Miguel<br />

Tapias -artífice del matadero- la ciudad sobrepasaba los 100.000 habitantes y veinte años<br />

después, se duplicaría. A finales del siglo XX, ya serían 517.024 (Censo 2001).<br />

El funcionamiento del camal o matadero, en esos años, estaba profundamente<br />

relacionado con las actividades taurinas de Cochabamba, ya que luego de la diversión<br />

en la plaza el animal ya muerto era transportado allí para su posterior carneo. La Fiesta<br />

de San Sebastián y esas corridas eran momentos clave en la vida del barrio. La Avenida<br />

Aroma, que se abriría para estructurar la zona y conectar el matadero con la dicha plaza,<br />

inauguraría los diversos usos que albergaría durante el tiempo: mujeres “de vida alegre”;<br />

fotógrafos de mundos fantásticos; arrieros que conectaban amplios territorios...<br />

Con la apertura de calles, la construcción de una línea de tranvía, la retirada de playas<br />

de ganado y las correcciones de la serpiente negra, el barrio cambiaba impulsado por los<br />

equipamientos allí situados: el matadero, la estación de trenes. Los viejos usos, heredados<br />

de la Colonia, se dotaban de edificios más adecuados, conforme a las necesidades de<br />

una ciudad en auge. Surgían entonces en la ciudad mercados, escuelas, teatros, nuevos<br />

proyectos de hospital y cementerio.<br />

Las reses tenían por aquel entonces ya una presencia casi mítica en el barrio. Incluso<br />

observamos que la primera fiesta del año, dedicada justamente a San Sebastián,<br />

prevalece en 1893 como “la más grande y popular que hay en Cochabamba”, y estaba<br />

estrechamente relacionada con los toros. La descripción de Wilson García Mérida en “Un<br />

Siglo en Cochabamba” nos cuenta cómo durante cuatro días, del 20 al 24 de enero, la<br />

ciudad entera participa y “todo el entusiasmo de las diferentes clases sociales se vuelca a<br />

la plaza de la calle “Pampa Carreras” (hoy Avenida Aroma)”. En ella, los “mozos” debían<br />

apoderarse del “enjalme”, manto ensartado de joyas y dinero que cubría el lomo de los<br />

toros, al modo en que actualmente lo hacen con los autos para ciertas celebraciones.<br />

La serpiente negra era el canal de aguas servidas que atravesaba la ciudad,<br />

desembocando justamente en el tramo de rio Rocha que surca la zona, y separándola -de<br />

algún modo- del resto del casco urbano. No se cubriría hasta la construcción de la avenida<br />

Huayna Capac, a fines de los 80. Los ancianos del lugar recuerdan bien el puente de<br />

madera y plancha de turril, alrededor del cual realizaban serenatas los jóvenes del barrio.<br />

Goyeneche arremetería contra los defensores de la ciudad,<br />

mayoritariamente mujeres y niños, que se apostaban en lo<br />

alto de la Coronilla. Las mujeres que allí murieron fueron<br />

Manuela Gandarillas, Manuela Rodríguez de Arze, Manuela<br />

Saavedra de Ferrufino, Rosa Soto, Juana Azcui, Lucía Azcui,<br />

Lucía Alcocer León de Chinchilla, María Isabel Pardo de<br />

Vargas, María Teresa Bustos de Salamanca y Lemoine,<br />

María del Rosario Saravia de Lanza, María Pascuaza<br />

Oropeza, Luisa Saavedra de Claure, Mercedes Tapia, las<br />

Hermanas Parrilla, y otras. En su honor se levantó en 1925<br />

el monumento que, un año después, sería, mediante el D.L.<br />

del 14/10/26 declarado primer monumento nacional del<br />

país. A Goyeneche le debemos la infame matanza de las<br />

heroínas de la Coronilla, pero también el levantamiento del<br />

primer plano de Cochabamba (pag. ant), encontrado por<br />

Ramón Gutiérrez y publicado en Las Guerras del Sur.<br />

Así, como nos cometa Raul Aguilar sobre los inicios del<br />

siglo XX: “El cuartel suroeste de la ciudad es en esta época<br />

del (lo es aun hoy) el menos desarrollado y menos extenso;<br />

sin duda debido a la existencia de usos de suelo no deseables<br />

que inhiben el crecimiento y deterioran el precio del terreno,<br />

(las curtiembres por la polución y mal olor de sus aguas que<br />

desembocaban en la laguna situada al final del arroyo de<br />

la Carbonería) incompatibles con la vivienda (matadero,<br />

curtiembres, cárcel, etc.) que acusa el carácter de repulsión de<br />

estas actividades.<br />

La laguna citada fue disminuyendo su tamaño, como<br />

podemos ver comparando los mapas de 1898 (Ing. Morales)<br />

y el de 1909 (Ing. Pers). Se convirtió a mediados del siglo en<br />

un botadero de basura, y sería rellenada por Mateo Hinojosa,<br />

de Curtiembres San Ignacio. Allí jugaban al fútbol los niños.<br />

Su huella quedaría en el conjunto de plazas Osorio -Reforma<br />

Agraria-Arrieros, del mismo modo que la diagonal formada<br />

por la 27 de agosto vendría dada por el último tramo de la<br />

serpiente negra.<br />

Hasta mediados del siglo XX, se abrirían varias plazas por<br />

toda la ciudad: Guzmán Quitón, Osorio, Calatayud, Barba de<br />

Padilla, etc. La ciudad adquiriria una adecuada proporción de<br />

espacios libres que la llevaría a ser considerada “ciudad jardin”.”<br />

<strong>Proyecto</strong> <strong>mARTadero</strong>: Vivero de las Artes. Un ejemplo de gestión cultural 2005-<strong>2014</strong><br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!