25.04.2014 Views

Proyecto_mARTadero_2014

Proyecto_mARTadero_2014

Proyecto_mARTadero_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Creación de Redes y Residencia de Artistas<br />

Mediante la pertenencia y creación de redes de proyectos y centros culturales<br />

nacionales e internacionales. Con la implementación de una residencia para artistas<br />

nacionales e internacionales para su presencia en seminarios, composiciones,<br />

presentaciones, talleres de formación, y creación de obras.<br />

Ya en marcha, hemos habilitado un sector para residencia de 24 plazas para artistas;<br />

firmado convenios para stage de artistas bolivianos en el extranjero y viceversa; convenios,<br />

membresías y pertenencia a más de quince redes internacionales y corredores artísticos,<br />

como la Red Cultural del Mercosur, la Red Latinoamericana de Arte Performance, la Red<br />

Rutas del Sur, la Red Arte y Transformación de AVINA, etc...<br />

El objetivo de estos programas es conectar a Bolivia con el mundo, creando un sentido<br />

de responsabilidad común por el desarrollo artístico y cultural y estableciendo redes y<br />

nexos para la sostenibilidad del proyecto.<br />

Laboratorios y productos culturales<br />

Laboratorios permanentes equipados para la creación de audiovisuales, arte digital,<br />

diseño, fotografía, etc. Salas de ensayo. Fondos semillas (FIR - Fondo Interno Retornable,<br />

FAC - Fondo de Apoyo Concursable, y FONDART - Fondo para el Desarrollo de las Artes)<br />

para el desarrollo de proyectos. Venta de productos artísticos y culturales producidos en<br />

el espacio y su entorno.<br />

Se van poniendo en marcha: Laboratorio de Arte Digital para el público; Hacklab -<br />

Laboratorio Hacker; Laboratorio Audiovisual; Taller permanente de Libre Expresión para niños,<br />

laboratorio y taller permanente de formación teatral (elenco de Villa Coronilla) etc.<br />

Estos programas buscan crear las condiciones que ayuden a los artistas a crear<br />

desarrollo económico para sí mismos y para la comunidad, permitiendo así su<br />

profesionalización y mejora continua.<br />

Es, por tanto, un proyecto múltiple de encuentro intercultural, en un espacio<br />

patrimonial en rehabilitación, que propone y ofrece una vasta gama de actividades<br />

artísticas/culturales en forma continuada, bajo los principios rectores de innovación,<br />

investigación, experimentación, integración, intercambio de conocimientos e<br />

interculturalidad. Todo ello impulsado por un equipo voluntario de gestión que -partiendo<br />

de una cooperación organizada, estructurada en varias áreas y con una infraestructura<br />

organizativa altamente preparada- va consolidando este espacio multidimensional,<br />

con vocación de prototipo y foco irradiador de creatividad y mejoras para el entorno,<br />

concebido como vivero de las artes.<br />

Busca el impulso de conexiones y nexos nacionales e internacionales, trabajando por<br />

la creación y el desarrollo de redes especializadas, estableciendo contactos y convenios<br />

para el desarrollo de objetivos comunes.<br />

Este esfuerzo tiene como finalidad el establecer espacios de encuentro, porque de él<br />

surge el conocimiento recíproco, que trae el respeto y el afecto, y como consecuencia<br />

última, la construcción colectiva de ideas y proyectos.<br />

Porque en nuestro país, este encuentro es especialmente necesario y, de estar bien<br />

hecho, puede ser enormemente fértil, ya que el mundo que nos viene será, sobre todo,<br />

creativo, diverso, interdisciplinar, híbrido, y conectado...<br />

<strong>Proyecto</strong> <strong>mARTadero</strong>: Vivero de las Artes. Un ejemplo de gestión cultural 2005-<strong>2014</strong><br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!