25.04.2014 Views

Proyecto_mARTadero_2014

Proyecto_mARTadero_2014

Proyecto_mARTadero_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plano de Cochabamba 1898 (izq.) Levantado por el Ing.<br />

Municipal Sr. Constantino Morales. Se indica mediante círculos<br />

el traslado del antiguo matadero, situado en la hoy Plazuela<br />

Corazonistas, a la finca de Ambrocio Vera, entre el río Rocha<br />

y la Coronilla. Esta era una colina repleta de tunas, y animada<br />

por la presencia del Acho, que desaparecería hacia los 70.<br />

La zona donde se encuentra el Matadero era el lugar<br />

también conocido como el barrio de la Curtiduría o Barrio<br />

Chino. En este barrio nacieron y crecieron personajes<br />

destacados y heroicos de Cochabamba.<br />

La aparición del matadero (der.). Plano modelo de Eduardo<br />

Pers, 1909 y Plano regulador de Rodolfo Martinez, 1918.<br />

Los terrenos de los Vera resultaban ideales, por su cercanía<br />

al río Rocha y a la trama urbana a través de su conexión a<br />

la Plaza de San Sebastián (entonces centro de reparto y<br />

aprovisionamiento). A partir de la implantación del nuevo<br />

matadero, el desarrollo del sudoeste se dispararía, a través<br />

del asentamiento humano de matarifes y mañazos, y de<br />

industrias emergentes como curtiembres y friales, junto a<br />

pequeños negocios de alojamiento, comidas y “servicios<br />

personales”, que fueron provocando la “efervescencia” del<br />

área y su consideración de “zona roja”.<br />

Las zapaterías, tafileterías (donde se realizaban forros<br />

internos con cuero de cordero), y curtidurías artesanales<br />

(como la Tunari de Adán Claros, La San Ignacio de Mateo<br />

Hinojosa, la Tauro, y otras), traerían una actividad notable<br />

a la zona.<br />

Estructura y expansión urbana<br />

A finales del siglo XIX, y con el área en que se construiría<br />

el matadero ya definida, la zona presentaba una óptima<br />

relación con focos estructurantes de la vida urbana, como<br />

las Plazas de San Sebastián y Jerónimo de Osorio. Diversos<br />

artesanos vivían en ese límite de la ciudad, y el Río Rocha<br />

presentaba crecidas descontroladas hasta su canalización<br />

entre 1925 y 1970. A pesar de la proyección reflejada en el<br />

plano regulador de 1928, no será hasta la década de los 40<br />

que la zona comience a crecer junto al resto del sur de la<br />

ciudad, envolviendo al nuevo aeropuerto, todavía rodeado<br />

por área agrícola (en los 80, la agrupación de lecheros<br />

irrumpió con vacas en la pista de despegue, como protesta<br />

por los viajes de los dirigentes).<br />

Planos: Arq. Patricia Dueri en base a Arq. Humberto Solares<br />

<strong>Proyecto</strong> <strong>mARTadero</strong>: Vivero de las Artes. Un ejemplo de gestión cultural 2005-<strong>2014</strong><br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!