25.04.2014 Views

Proyecto_mARTadero_2014

Proyecto_mARTadero_2014

Proyecto_mARTadero_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así, se construiría entre el río Rocha (para realizar los vertidos de matadero y<br />

curtiembres) y la Colina de la Coronilla, en unos terrenos agrícolas pertenecientes a<br />

don Ambrocio Vera. La ubicación era adecuada por la cercanía al río y al canal llamado<br />

“la serpiente negra”, evacuando los vertidos una vez pasado el núcleo urbano. Las<br />

curtiembres que habrían de surgir a la sombra de este nuevo matadero, contarían allí con<br />

espacio disponible en abundancia, como efectivamente fue. La Plaza delantera seguiría<br />

siendo el punto de arranque de innumerables arrieros que conectaban Cochabamba con<br />

puntos tan distantes como Potosí, el norte chileno y el argentino.<br />

Tecnológicamente, se eligió el ladrillo y la piedra como los materiales del cuerpo central,<br />

usando adobe para las áreas administrativas. Las cubiertas eran de teja cerámica sobre<br />

torta de barro y cañahueca, siendo las cerchas de madera dura y sección sobrada. El aparataje<br />

industrial era de hierro. Los detalles ornamentales, de yeso armado con barras de fierro.<br />

Funcionalmente, se apoyaba en la descripción que Reynaud haría en 1863 de los<br />

mataderos de París, donde<br />

“el tipo adoptado es de un patio cuadrangular, limitado lateralmente por naves de<br />

colgado, y donde las triperías y demás hangares son distribuidos sobre el perímetro del<br />

establecimiento, y los pabellones de administración se sitúan a la entrada. Es evidente<br />

que edificios de este género no comportan lujo alguno de decoración; todo lo que se<br />

les puede pedir es una disposición simple y racional, y un sistema de construcción a la<br />

vez sólida y económica. Los mataderos de París pueden ser citados como modélicos,<br />

bajo toda consideración.”<br />

Sin embargo, y como ya indicábamos, es más clara todavía la influencia clara la<br />

influencia de los mataderos que Urban Vitry realizaría entre 1828 y 1831 en la ciudad de<br />

Tolouse, y que con seguridad Miguel Tapias -como artífice encargado del diseño del nuevo<br />

matadero en Cochabamba- conocería. La similitud formal y tecnológica es muy llamativa.<br />

Compositiva y tecnológicamente, el inmueble atendía entonces a una tipología<br />

funcional que seguía formas e indicaciones de la corriente Beaux Arts. Así, siguiendo las<br />

formas propuestas por Louis Ambroise Dubut en sus composiciones de graneros públicos<br />

(1797) -y que aparecerían después en los mercados napoleónicos, y mataderos- se utilizan<br />

ejes cruzados, espacios rectangulares inscritos a su vez en rectángulos, sistemas de<br />

circulación alrededor del cuerpo principal, y una grilla modular que permite la composición<br />

unitaria de las partes. Encontramos numerosos ejemplos en las láminas de la época.<br />

Estilísticamente, descubrimos rasgos eclécticos, con ligeros detalles provenientes del<br />

art nouveau (modillones, volutas, remates, ventanas) e influencias formales y volumétricas<br />

más cercanas al art decó (simetría, orden, geometrías, etc.) aunque no encontramos los<br />

frisos y detalles elegantemente orgánicos y geométricos propios de dicho estilo, que<br />

además, se da demasiado paralelamente a la construcción del cuerpo central.<br />

En cuanto al tratamiento de paramentos, podemos decir que la combinación de<br />

piedra y ladrillo es propia de las construcciones civiles de la época ya citadas, no sólo en<br />

los diversos países del meridión europeo, sino también -y como reflejo- en varias ciudades<br />

latinoamericanas.<br />

El inmueble es, hoy por hoy, una hermosa muestra de las dimensiones, proporciones<br />

y tecnología de este tipo de edificaciones civiles llamadas entonces -en ese progresista<br />

primer tercio del siglo XX- a mejorar la vida de los habitantes de las ciudades.<br />

La influencia obvia de Durand se puede seguir en la<br />

tendencia a la doble axialidad del conjunto. Al componer<br />

usos y volúmenes distintos, se hacía adecuada la estructura<br />

propuesta por el en su plancheta “Conjunto formado por la<br />

combinación de varios edificios “ (Lámina 26. Durand)<br />

Fotografía de 1930, de Marius Bergé<br />

Vitry, modelo de Tapias, retoma los programas funcionales<br />

y modelos de Roule, Villejuif, Grenelle, Menilmontant<br />

y Montmatre, recogidos en los Etudes relatives a l’ art<br />

des constructions, Recueil n.VI, abattoirs et boucheries.<br />

Paris 1823-1826, de Bruyere. El estilo visible en las<br />

elevaciones retoma el espíritu de Durand “de una sobria<br />

monumentalidad”.<br />

El 15 de abril de 1826, Monsieur Biet, evaluador del proyecto<br />

para el Consejo de Equipamientos Civiles, analizó el<br />

proyecto en el Rapport de Mr. Biet, AN, F21 2518, n 150 (folio<br />

172), declarándolo “digno de elogio por la conveniencia de<br />

su disposición y que, en consecuencia, no hay más que<br />

elogios para dar al autor para la pronta realización del<br />

trabajo definitivo que resta efectuar”.<br />

Tales aclamaciones, combinadas con el nombramiento<br />

de Vitry como profesor en 1828, el primer premio de<br />

arquitectura de la villa por “una elevación en relieve de<br />

los nuevos mataderos de Tolouse”, y la designación de<br />

arquitecto en jefe de la villa en 1830, serían más que<br />

suficientes argumentos para usar este proyecto como<br />

base de los trabajos en Cochabamba. Ademas, “su planta<br />

es simple y bien pensada, tanto en el conjunto como en<br />

los detalles; la elevación es proporcional, y reviste todo<br />

el grado de dignidad que este genero de edificio puede<br />

comportar”, comentan en la Exposición de productos de las<br />

Bellas Artes y de la Industria, según cita de M.L. de Capella.<br />

<strong>Proyecto</strong> <strong>mARTadero</strong>: Vivero de las Artes. Un ejemplo de gestión cultural 2005-<strong>2014</strong><br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!