25.04.2014 Views

Proyecto_mARTadero_2014

Proyecto_mARTadero_2014

Proyecto_mARTadero_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de hacer lo mejor que he podido para que tengamos aquí en Bolivia un evento de<br />

arte contemporáneo internacional. Para que este sueño se vuelva realidad. Para que<br />

podamos seguir creando y creciendo y soñando.<br />

Ramiro Garavito, escribía de forma más analítica en “los objetivos del conart”:<br />

El objetivo del Conart ha sido y es, estimular, promover y poner en consideración<br />

del espectador y público boliviano, un arte contemporáneo hecho en Bolivia<br />

como resultado histórico, y propuesta de este tiempo; un arte vital, no oficial ni<br />

tradicional, cuyas manifestaciones en el país eran oficialmente clandestinas, aunque<br />

paradójicamente más visibles fuera de él; […].<br />

Ese objetivo no pretende llenar el vació de un “deber” cultural institucional, sino que<br />

se deriva de considerar que el arte contemporáneo es: a) coherentemente pertinente<br />

relativo al sentido histórico del arte, y b) conveniente y necesario relativo al contexto<br />

cultural y político en el que tiene lugar.<br />

Y Cecilia Bayá, confirmaba en su texto una posibilidad para el arte contemporáneo<br />

boliviano:<br />

El CONART se presenta como una manera posible de instaurar un espacio de visibilidad<br />

de las expresiones artísticas emergentes en Bolivia, que corrobora a legitimar el arte de<br />

los artistas participantes tanto en el ámbito nacional como internacional.<br />

El artista como agente crítico de la sociedad, a través de su trabajo muestra una voluntad<br />

transformadora ofreciendo una visión distinta y rompiendo los convencionalismos<br />

de su tiempo. El arte contemporáneo tienen una gran capacidad de ofrecer nuevas<br />

formas de expresión, es fértil, se sirve de infinitas formas visuales, teatrales, musicales,<br />

literarias, de diseño. Toma lo último de la tecnología como herramientas para expresar<br />

su pensamiento, para crear nuevas estéticas, centrándose en las ideas, las actitudes y<br />

las situaciones más que preocuparse por las formas o la técnica.<br />

El artista hoy es un constructor de metáforas, trabaja en las resignificaciones, es un<br />

promotor de la reflexión.<br />

Por todo ello, los artistas implicados en el proceso necesitábamos así un modo de<br />

afianzar lo que estábamos logrando, de mantenernos vivos, de generar formas para que<br />

los sueños se hiciesen realidad… y lo hicimos con NADA.<br />

Para colaborar. Para soñar. Para resignificar. Para construir. Para reflexionar. Para<br />

crear. Para creer…<br />

Distintas instalaciones participantes en el II CONART 2004:<br />

arriba, Legión en la rampa de acceso del ganado. Abajo, izq.<br />

En carne viva, de Raquel Schwartz, en la sala de chanchos.<br />

Abajo, der. Reforma agraria, de Osvaldo Salerno, en una de<br />

las salas viscerales.<br />

Foto: GO<br />

Foto: GO<br />

<strong>Proyecto</strong> <strong>mARTadero</strong>: Vivero de las Artes. Un ejemplo de gestión cultural 2005-<strong>2014</strong><br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!