27.05.2014 Views

Publicado con la asistencia financiera del Gobierno de Bélgica.

Publicado con la asistencia financiera del Gobierno de Bélgica.

Publicado con la asistencia financiera del Gobierno de Bélgica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GEO Área Metropolitana Rosario<br />

113<br />

El avance <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura sobre el principal<br />

bioma local en el período 1976-2005, ha transformado<br />

el territorio y alterado negativamente su capacidad<br />

para ofertar servicios ambientales. Coincidiendo <strong>con</strong><br />

Sa<strong>la</strong> y Paruelo (1997) se ha perdido el valor <strong>de</strong> parches<br />

o fragmentos <strong><strong>de</strong>l</strong> paisaje tanto como fuente <strong>de</strong><br />

biodiversidad como <strong>de</strong> corredores biológicos. De<br />

manera simultánea, <strong>la</strong> re<strong>con</strong>ocida capacidad que<br />

posee el cultivo <strong>de</strong> soja <strong>de</strong> adaptarse en <strong>la</strong> región a<br />

suelos <strong>de</strong> baja aptitud brindando producciones físicas<br />

rentables, tal como lo argumenta Martinez (2004), ha<br />

<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zado los límites entre <strong>la</strong> agricultura y los pastizales<br />

naturales, emp<strong>la</strong>zando a estos últimos a sectores<br />

cada vez más reducidos.<br />

En el territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos cuencas agrohidrológicas,<br />

tanto como en <strong>la</strong> región toda, se p<strong>la</strong>ntea un <strong>con</strong>flicto,<br />

que como también lo sostiene Solbrig (1999)<br />

es aun más profundo, y es el que se establece en <strong>la</strong><br />

sociedad, entre <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> alimentar a una<br />

pob<strong>la</strong>ción creciente y el <strong>de</strong> mantener lo más intacto<br />

posible los relictos <strong>de</strong> los ecosistemas naturales.<br />

Los indicadores aplicados resultan buenos estimadores<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad biofísica en el territorio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos cuencas <strong>de</strong> l<strong>la</strong>nura <strong><strong>de</strong>l</strong> AMR. En <strong>la</strong>s últimas<br />

tres décadas el reemp<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> los pastizales naturales<br />

por <strong>la</strong> actividad agríco<strong>la</strong>, principalmente por el cultivo<br />

<strong>de</strong> soja, ha incrementado <strong>la</strong> amenaza sobre <strong>la</strong><br />

sostenibilidad, por <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> servicios<br />

ambientales y su impacto en <strong>la</strong> calidad ambiental.<br />

4.2 IMPACTOS SOBRE EL MEDIO<br />

SOCIO-ECONÓMICO<br />

4.2.1 Empleo<br />

A pesar <strong>de</strong> un fuerte aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> empleo, el mercado<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región no logró absorber <strong>la</strong> mayor oferta<br />

<strong>la</strong>boral.<br />

La <strong>de</strong>socupación <strong><strong>de</strong>l</strong> Gran Rosario subió en el<br />

primer trimestre <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2006 al 14,6 % <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción e<strong>con</strong>ómicamente activa. Es <strong>la</strong> más alta <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s aglomerados que releva trimestralmente el<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Censos (INDEC) a<br />

través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Encuesta Permanente <strong>de</strong> Hogares (EPH).<br />

También es <strong>la</strong> única que experimentó una suba interanual.<br />

La tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo en <strong>la</strong> región no sólo subió<br />

2,9 puntos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005, lo cual pue<strong>de</strong><br />

explicarse por factores estacionales, sino que se incrementó<br />

poco más <strong>de</strong> medio punto (0,6) en re<strong>la</strong>ción al<br />

primer trimestre <strong><strong>de</strong>l</strong> año pasado. Así, hay 6 mil personas<br />

<strong>de</strong>socupadas más entre marzo <strong>de</strong> 2005 y el<br />

mismo mes <strong>de</strong> este año.<br />

Los <strong>de</strong>sempleados suman 80 mil en <strong>la</strong> región,<br />

según <strong>la</strong> última medición <strong><strong>de</strong>l</strong> INDEC. Este dato se<br />

matiza <strong>con</strong> el aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> empleo entre el primer<br />

trimestre <strong>de</strong> 2005 y simi<strong>la</strong>r período <strong>de</strong> este año, que<br />

pasó <strong><strong>de</strong>l</strong> 37,3 % al 38,4 %. Esto significa que <strong>la</strong>s 471<br />

mil ocupadas en <strong>la</strong> región son 16 mil más que en<br />

marzo <strong><strong>de</strong>l</strong> año pasado.<br />

Tab<strong>la</strong> 4.7 Empleo y subempleo en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Rosario<br />

1º trim. 2005 4º trim. 2005 1º trim. 2006<br />

Rosario<br />

Actividad 43,4 45,6 45,0<br />

Empleo 31.3 40,3 38,4<br />

Subempleo <strong>de</strong>mandante 8,7 6,7 7,2<br />

Subempleo no <strong>de</strong>mandante 2,0 1,6 1,0<br />

Nacional<br />

Actividad 45,2 45,9 46,0<br />

Empleo 39,4 41,3 40,7<br />

Subempleo <strong>de</strong>mandante 9,0 8,4 7,8<br />

Subempleo no <strong>de</strong>mandante 3,7 3,5 3,2<br />

Gran Rosario. Principales Indicadores<br />

Pob<strong>la</strong>ción e<strong>con</strong>ómicamente activa: 552 mil<br />

Ocupados: 471 mil<br />

Con problemas <strong>de</strong> trabajo: 125 mil<br />

- Subocupación: 45 mil<br />

- Desocupación: 80 mil<br />

Fuente: INDEC. Equipo GEOAMR (2006)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!