27.05.2014 Views

Publicado con la asistencia financiera del Gobierno de Bélgica.

Publicado con la asistencia financiera del Gobierno de Bélgica.

Publicado con la asistencia financiera del Gobierno de Bélgica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GEO Área Metropolitana Rosario<br />

43<br />

varse en <strong>la</strong> Figura 2.5, mostrando un porcentaje prácticamente<br />

<strong>con</strong>stante en todas <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s.<br />

Basándose en <strong>la</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tab<strong>la</strong> 2.5., se<br />

infiere que el movimiento pob<strong>la</strong>cional sobre todo masculino<br />

se inicia cuando <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción varonil llega a <strong>la</strong><br />

edad <strong>de</strong> trabajar y cuando se encuentran en situación<br />

física y legal <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>darse <strong>de</strong> un lugar a otro.<br />

Por lo que probablemente <strong>la</strong> disminución <strong><strong>de</strong>l</strong> índice<br />

<strong>de</strong> masculinidad en el rango <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 15 hasta<br />

los 50 años sea más porque <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción abandona su<br />

lugar <strong>de</strong> nacimiento que por mortalidad.<br />

Don<strong>de</strong> posiblemente ocurre lo <strong>con</strong>trario es en los<br />

grupos quinquenales por arriba <strong>de</strong> los 55 años, en ellos<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción masculina llega a ser menos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> femenina. Aquí <strong>la</strong> disminución <strong><strong>de</strong>l</strong> índice <strong>de</strong><br />

masculinidad posiblemente es más por patrones <strong>de</strong><br />

mortalidad que por migración.<br />

Una forma <strong>de</strong> analizar <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción es<br />

a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pirámi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción, que <strong>con</strong>siste en<br />

una c<strong>la</strong>se especial <strong>de</strong> gráfico <strong>de</strong> barras que presenta <strong>la</strong><br />

distribución <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción por edad y por sexo. La<br />

mayoría <strong>de</strong> los países caen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres<br />

categorías generales <strong>de</strong> pirámi<strong>de</strong>s siguientes: 1)expansiva-<strong>con</strong><br />

una base amplia, lo cual indica una proporción<br />

elevada <strong>de</strong> niños y una rápida tasa <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción; 2) <strong>con</strong>strictiva-<strong>con</strong> una base más<br />

estrecha que el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> pirámi<strong>de</strong>, lo que generalmente<br />

ilustra un rápido <strong>de</strong>scenso en <strong>la</strong> fecundidad; 3)<br />

estacionaria - <strong>con</strong> una base estrecha y un número <strong>de</strong><br />

personas aproximadamente igual en cada grupo <strong>de</strong><br />

eda<strong>de</strong>s, que se estrecha <strong>con</strong> los grupos <strong>de</strong> más edad,<br />

lo que indica una proporción mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> niños y una<br />

tasa <strong>de</strong> crecimiento lenta y nu<strong>la</strong>.<br />

Como se pue<strong>de</strong> analizar en <strong>la</strong> Figura 2.6, <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Área Metropolitana Rosario se encuentran<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> categoría expansiva, dado que <strong>la</strong> pirámi<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción en cada localidad, si bien tien<strong>de</strong> a<br />

<strong>con</strong>traerse al comparar los años, sigue mostrando una<br />

base muy amplia en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción menor <strong>de</strong> 19 años.<br />

Las características <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción joven se ven<br />

acentuadas por tasas <strong>de</strong> natalidad más elevadas que el<br />

promedio nacional en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los cantones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región. Esto genera una situación en <strong>la</strong> que se entremezc<strong>la</strong>n<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas propias <strong>de</strong> una pob<strong>la</strong>ción<br />

infantil alta sobre los servicios sociales <strong>de</strong> salud y educación,<br />

así como nuevos problemas originados por el<br />

envejecimiento pau<strong>la</strong>tino <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

2.2 DINÁMICA DE OCUPACIÓN<br />

Se analiza el comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ocupación en<br />

el Área Metropolitana Rosario en <strong>la</strong> presente década<br />

<strong>con</strong> una mirada retrospectiva a <strong>la</strong> década anterior, a fin<br />

<strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionar<strong>la</strong> <strong>con</strong> algunas variables intervinientes y<br />

marcar sus variaciones más significativas.<br />

En los años ‘80 se producen modificaciones substanciales<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo e<strong>con</strong>ómico <strong>de</strong> <strong>la</strong> región a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> políticas públicas que<br />

intervienen como verda<strong>de</strong>ro estímulo sobre diversos<br />

factores que coadyuvan a dicho crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo<br />

socio-e<strong>con</strong>ómico.<br />

Algunos <strong>de</strong> esos factores están directamente re<strong>la</strong>cionados<br />

<strong>con</strong> <strong>la</strong> problemática presente. La puesta en<br />

vigencia <strong>de</strong> leyes nacionales <strong>de</strong> beneficios promocionales,<br />

inci<strong>de</strong>n en algunas variables <strong>de</strong> <strong>la</strong> e<strong>con</strong>omía<br />

regional, como así también se observan significativas<br />

variaciones en el comportamiento <strong>de</strong>mográfico que<br />

caracterizan <strong>de</strong> manera diferente <strong>la</strong> estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado<br />

<strong>la</strong>boral provincial.<br />

Desarrol<strong>la</strong>r algunos aspectos <strong>con</strong>ceptuales para<br />

alcanzar una c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong>marcación entre empleo, trabajo<br />

y ocupación como así también una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los<br />

principales elementos que intervienen en el mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo, se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ran necesarios como punto <strong>de</strong><br />

partida en este abordaje.<br />

Para el presente análisis se recurre a diversas fuentes<br />

<strong>de</strong> datos secundarios como son los informes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

INDEC sobre Censos Nacionales y Encuesta<br />

Permanente <strong>de</strong> Hogares (EPH);; <strong>la</strong> Dirección General<br />

<strong>de</strong> P<strong>la</strong>neamiento y Estadística y Censos <strong>de</strong> Santa Fe; y<br />

el Consejo Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Inversiones , entre otros.<br />

Para una mejor interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

estadística utilizada se <strong>con</strong>feccionan los cuadros y los<br />

gráficos directamente re<strong>la</strong>cionados <strong>con</strong> <strong>la</strong>s variables<br />

<strong>de</strong> este estudio, utilizándose <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones que <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong>s establece el INDEC a fin <strong>de</strong> posibilitar el análisis<br />

comparativo <strong>de</strong> los datos.<br />

2.2.1 La historia <strong>de</strong> los municipios<br />

En los municipios <strong><strong>de</strong>l</strong> AMR se pue<strong>de</strong>n distinguir<br />

tres etapas c<strong>la</strong>ves en su estructuración:<br />

hasta 1860 en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> ocupación españo<strong>la</strong> y los primeros<br />

asentamientos, re<strong>con</strong>ociendo <strong>la</strong>s singu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s<br />

topográficas, lo organizaron en re<strong>la</strong>ción al Camino Real,<br />

sellándose, <strong>con</strong> <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad, su <strong>de</strong>finición<br />

como región <strong>con</strong> lógicas y singu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s propias.<br />

hasta 1900 resultante <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización<br />

iniciado tras <strong>la</strong> Confe<strong>de</strong>ración. Un nuevo camino,<br />

dos trazas ferroviarias, <strong>la</strong> habilitación <strong>de</strong> los primeros<br />

puertos y <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras industrias sobre<br />

<strong>la</strong> ribera <strong>de</strong>finieron tempranamente <strong>la</strong> estructura territorial<br />

aún vigente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!