27.05.2014 Views

Publicado con la asistencia financiera del Gobierno de Bélgica.

Publicado con la asistencia financiera del Gobierno de Bélgica.

Publicado con la asistencia financiera del Gobierno de Bélgica.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEO Área Metropolitana Rosario<br />

49<br />

Figura 2.9 Cantidad <strong>de</strong> Viviendas en<br />

el AMR por Localidad (c) 2004<br />

En <strong>la</strong> Figura 2.10 se separa el Municipio <strong>de</strong> Rosario<br />

<strong>de</strong> los gráficos anteriores tan solo por un problema <strong>de</strong><br />

esca<strong>la</strong>.<br />

Figura 2.10 Cantidad y Tipología <strong>de</strong> Hogares<br />

en el Municipio <strong>de</strong> Rosario 2004<br />

Fuente: INDEC – Equipo GEOAMR (2007)<br />

Fuente: INDEC – Equipo GEOAMR (2007)<br />

Todas estas <strong>con</strong>si<strong>de</strong>raciones anteriores llevan a<br />

p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> nuevos rumbos en <strong>la</strong> or<strong>de</strong>nación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> valioso patrimonio territorial disponible, utilizando<br />

los a<strong>de</strong>cuados sistemas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación y participación<br />

social.<br />

La tipología <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> suelo en el AMR ha<br />

sufrido gran<strong>de</strong>s variaciones (Figura 2.11) producto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> dinámica socio-e<strong>con</strong>ómica.<br />

%<br />

Figura 2.11 Cambios en <strong>la</strong> ocupación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> suelo en AMR, 1970-2006<br />

Si se mantienen estas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> ocupación pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>rivarse riesgos para el futuro, que <strong>de</strong>terminarán un<br />

escenario crecientemente insostenible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista ambiental, ineficiente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista productivo,<br />

insolidario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista sociaL.<br />

2.3 DINÁMICA SOCIO-ECONÓMICA<br />

2.3.1 Industrias<br />

Fuente: INDEC – Equipo GEOAMR (2007)<br />

“La recuperación productiva entre inicios <strong>de</strong> 2003<br />

y fines <strong>de</strong> 2004 tiene características inéditas. No sólo<br />

se verificaron, <strong>de</strong> manera ininterrumpida durante ocho<br />

trimestres incrementos físicos en todos los bloques<br />

industriales sino que, a<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> recuperación fue<br />

acompañada por <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo”.<br />

La afirmación forma parte <strong>de</strong> un trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> Centro <strong>de</strong><br />

Estudios para <strong>la</strong> Producción (CEP), que funciona bajo<br />

el techo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Industria.<br />

Con <strong>la</strong>s cifras <strong><strong>de</strong>l</strong> Estimador Mensual Industrial (EMI),<br />

el documento asegura que “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el valle <strong>de</strong> inicios <strong>de</strong><br />

2002, el EMI lleva acumu<strong>la</strong>do un aumento <strong>de</strong> 45%, trepando<br />

actualmente casi 3% por encima <strong><strong>de</strong>l</strong> pico previo<br />

al inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo recesivo. (Figura 2.12)<br />

Cuando analiza en <strong>de</strong>talle cada rama industrial, el<br />

CEP sostiene que “el actual crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria se<br />

caracteriza por su amplia difusión sectorial”. Y como<br />

varios bloques industriales se encuentran por encima <strong>de</strong><br />

sus máximos históricos, <strong>de</strong>duce que esto sería una señal<br />

<strong>de</strong> que en los últimos años “realizaron inversiones tendientes<br />

a incrementar su capacidad <strong>de</strong> producción”.<br />

Por otra parte, el trabajo sostiene que el crecimiento<br />

industrial se verificó <strong>con</strong> una “menor <strong>con</strong>centración”.<br />

Explica que en 2003 y 2004 el 85% <strong><strong>de</strong>l</strong> incremento fue<br />

explicado sólo por cinco sectores, <strong>con</strong>centrado en 2003<br />

en <strong>la</strong> metalmecánica y el año pasado en <strong>la</strong> automotriz.<br />

Pero ahora esa centralización está disminuyendo y en el<br />

segundo trimestre <strong>de</strong> este año, los primeros cinco ramas<br />

se llevaron “sólo” el 72% <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento total <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

industria.<br />

A<strong>de</strong>más, sostiene que casi <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ramas<br />

industriales incluidas en el EMI, “alcanzaron niveles<br />

récord <strong>de</strong> producción”, lo que sucedió en rubros como<br />

el papelero, químico, metálico básico, <strong>de</strong> alimentos y<br />

bebidas y plástico, que superaron todos sus registros previos<br />

<strong>de</strong> producción.<br />

El CEP dice que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s industrias que<br />

encabezan el crecimiento en el año comparten una<br />

serie <strong>de</strong> rasgos comunes: “en mayor o menor medida<br />

enfrentan una <strong>de</strong>manda interna y externa en alza, a <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!