27.05.2014 Views

Publicado con la asistencia financiera del Gobierno de Bélgica.

Publicado con la asistencia financiera del Gobierno de Bélgica.

Publicado con la asistencia financiera del Gobierno de Bélgica.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Perspectivas <strong><strong>de</strong>l</strong> Medio Ambiente Urbano<br />

192<br />

Quizás <strong>la</strong> prueba más elocuente <strong>de</strong> este proceso<br />

sea <strong>la</strong> franja <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> San Lorenzo que permaneció<br />

como espacio residual hasta hace poco más<br />

<strong>de</strong> una década, eligiéndose<strong>la</strong> incluso para <strong>la</strong> localización<br />

<strong>de</strong> un barrio FONAVI. El <strong>de</strong>sarrollo notable <strong>de</strong><br />

esta franja <strong>con</strong> viviendas “<strong>de</strong> categoría”, simultáneo al<br />

trazado <strong>de</strong> una muy elemental y estrecha ribera (cuya<br />

interrupción por el jardín <strong>de</strong> un hotel parece no importar<br />

<strong>de</strong>masiado), es sintomático <strong>de</strong> un cambio drástico<br />

en <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> ribera y el re<strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong><br />

su atractivo inmobiliario y hasta turístico. Ha sido<br />

acompañada <strong>de</strong> otras iniciativas simi<strong>la</strong>res en <strong>la</strong>s otras<br />

localida<strong>de</strong>s, en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos gracias al<br />

esfuerzo <strong>de</strong> los municipios.<br />

De todos modos estos nichos recuperados son<br />

escasos, fragmentados, poco accesibles, <strong>de</strong>s<strong>con</strong>ectados<br />

y distan <strong>de</strong> estar uniformemente distribuidos.<br />

Algunas localida<strong>de</strong>s acepta esto como una situación<br />

<strong>de</strong> hecho, como el caso <strong>de</strong> Timbúes dispuesto a resignar<br />

<strong>la</strong> ribera <strong><strong>de</strong>l</strong> Coronda y pensar en el<br />

aprovechamiento alternativo <strong><strong>de</strong>l</strong> Carcarañá, <strong>con</strong>taminado<br />

y <strong>con</strong> peligrosos rápidos, que lo hacen no apto<br />

para el nado ni <strong>la</strong> navegación; o <strong>de</strong> Puerto San Martín<br />

que ha inaugurado un camping muy exitoso sobre el<br />

arroyo San Lorenzo, pero renunciado a su ribera salvo<br />

por el estrecho segmento don<strong>de</strong> se ha <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zado <strong>la</strong><br />

celebración <strong><strong>de</strong>l</strong> combate <strong>de</strong> Punta Quebracho para el<br />

que tienen en proyecto un parque <strong>con</strong> mirador y un<br />

hotel. En muchos casos <strong>la</strong> explotación <strong>de</strong> estos en<br />

enc<strong>la</strong>ves como puertos <strong>de</strong>portivos impi<strong>de</strong> otros <strong>de</strong>sarrollos.<br />

De todos modos su explotación es escasa, y <strong>la</strong><br />

coordinación para su extensión y aprovechamiento<br />

entre localida<strong>de</strong>s es nu<strong>la</strong>, por lo cual sería <strong>con</strong>veniente<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r proyectos acor<strong>de</strong>s para su evolución.<br />

8.6 PATRIMONIO NATURAL<br />

Y CONSTRUIDO<br />

Si <strong>la</strong> valoración recreativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> ribera es incipiente,<br />

<strong>la</strong> <strong>con</strong>ciencia <strong><strong>de</strong>l</strong> patrimonio histórico, natural<br />

y <strong>con</strong>struido -y <strong>de</strong> su potencialidad urbana y turísticaes<br />

casi inexistente.<br />

Ya en los capítulos anteriores nos referíamos a lo<br />

que algunos <strong>de</strong>nominan <strong>la</strong> patrimonialización <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

pasado: <strong>la</strong> sustitución <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>tos, <strong>la</strong>s fiestas<br />

cívicas y los monumentos a los héroes que sirvieron <strong>de</strong><br />

sostén a <strong>la</strong> historia nacional por una remo<strong>de</strong><strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s representaciones colectivas a través <strong>de</strong> ataduras<br />

amorosas <strong>con</strong> <strong>la</strong> herencia cultural, <strong>con</strong> un entretejido<br />

<strong>de</strong> pertenencias <strong>la</strong>xamente compartidas como soporte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad. En este sentido es notable <strong>la</strong> valorización<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los sitios, <strong>de</strong> los remanentes<br />

<strong>con</strong>struidos o naturales que han resistido los efectos<br />

<strong>de</strong>structivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización, como testimonios<br />

<strong>de</strong> un pasado cotidiano y compartido, como los<br />

lugares <strong>de</strong> una memoria viva, afectiva, quizás efectistamente<br />

puesta en escena, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> afianzarse<br />

para enfrentar los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> un futuro cada más opaco<br />

e incierto.<br />

Pocos espacios más propicios para una re<strong>con</strong>strucción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad colectiva que este Cordón<br />

Norte <strong><strong>de</strong>l</strong> AMR, <strong>con</strong>stituido por pob<strong>la</strong>ciones cuyos<br />

nombres fueron cambiados y olvidados por un gran<br />

gesto homogenizador que los redujo a indirectas referencias<br />

a un ais<strong>la</strong>do y casual episodio bélico <strong>de</strong><br />

1813, que se han entendido por años como un mero<br />

fenómeno expansivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Rosario que<br />

habría <strong>de</strong>terminado (y aún lo estaría haciendo) su proceso<br />

<strong>de</strong> formación como extensión homogénea y funcionalmente<br />

<strong>de</strong>pendiente.<br />

Lugar <strong><strong>de</strong>l</strong> primer asentamiento español en tierras<br />

argentinas, <strong>con</strong> un <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> sitios históricos no<br />

re<strong>con</strong>ocidos ni salvaguardados que podrían servir <strong>de</strong><br />

mojones para una historia rica y compleja, en el que<br />

muchos yacimientos están siendo <strong>de</strong>struidos (<strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Estancia San Miguel fueron recientemente<br />

borradas por un sembrado <strong>de</strong> soja, el puesto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

estancia <strong>de</strong> Aldao y Cullen fue <strong>de</strong>molido <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche<br />

a <strong>la</strong> mañana por Dreyfus, el primer puente sobre el<br />

Carcarañá se <strong>de</strong>rrumbó hace unos años y nada se hizo<br />

para recuperarlo) y rec<strong>la</strong>man urgentes medidas <strong>de</strong> protección.<br />

El patrimonio edilicio, si bien no es abundante,<br />

pue<strong>de</strong> resultar un interesante recurso para enriquecimiento<br />

ambiental <strong>de</strong> un tejido urbano sin atributos.<br />

Incluso parece legítimo su puesta en escena como<br />

atmósferas singu<strong>la</strong>res, particu<strong>la</strong>rmente aptas para el<br />

<strong>con</strong>sumo. En este sentido, el casco fundacional sobre<br />

<strong>la</strong> ribera <strong>de</strong> Puerto San Martín o el singu<strong>la</strong>r <strong>con</strong>junto<br />

<strong>de</strong> <strong>con</strong>strucciones antiguas en Timbúes ofrecen cualida<strong>de</strong>s<br />

que <strong>de</strong>bieran ser explotadas en futuros proyectos<br />

urbanos. También <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>stacarse los remanentes<br />

<strong>de</strong> algunos parques, <strong>con</strong>juntos <strong>de</strong> arboledas añosas y<br />

puntos panorámicos como grumos <strong>de</strong> calidad para el<br />

enriquecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s débiles estructuras colectivas.<br />

Los remanentes <strong>de</strong> una temprana vocación industrial<br />

podría ser el sostén <strong>de</strong> un circuito turístico <strong>de</strong><br />

arqueología productiva <strong>de</strong> interés regional que <strong>con</strong>tribuiría<br />

al fortalecimiento <strong>de</strong> los vínculos entre estos<br />

establecimientos (<strong>con</strong>flictivos en otros sentidos) y <strong>la</strong><br />

comunidad. Otros elementos a <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rar son algunas<br />

piezas <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura vial y <strong>de</strong> los ferrocarriles, y<br />

el interesante <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> intervenciones realizado<br />

durante el primer gobierno peronista (a<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Hospital y el Hogar Escue<strong>la</strong>, en pésimas <strong>con</strong>diciones<br />

<strong>de</strong> mantenimiento, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>stacar un <strong>con</strong>junto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!