23.06.2014 Views

cliente - Repositorio UTE - Universidad Tecnológica Equinoccial

cliente - Repositorio UTE - Universidad Tecnológica Equinoccial

cliente - Repositorio UTE - Universidad Tecnológica Equinoccial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

suelo. Pronto aparecen en la parte basal raíces adventicias, las cuales permiten a la estaca<br />

autoalimentarse y de esta forma se produce una nueva planta.<br />

Este sistema permite que la planta conserve las mismas características genéticas<br />

homogéneas de la planta madre de la cual procede, crece rápidamente y su producción<br />

aparece antes que el sistema por semillas y la altura del árbol es menor y uniforme.<br />

b) Propagación por injerto<br />

La propagación por injerto permite lograr mejores rendimientos y uniformidad en la<br />

madurez de las cápsulas. Se han probado varios tipos de injertos, recomendándose el “de<br />

escudete”.<br />

El injerto de escudete, utilizado en cítricos es el más recomendado. Es una planta fácil de<br />

injertar (95 % de prendimiento). Los arbolitos se pueden injertar con yemas provenientes<br />

reconocidos por su rendimiento, buena calidad de semilla, resistente a las emfermedades<br />

y alto contenido de bixina, cuando tengan el grueso de un lápiz. La yema se debe colocar<br />

a unos 20 cm. del suelo.<br />

El injerto se realiza con la mayor asepsia, ya que las yemas son pequeñas y no muy<br />

vigorosas. Los patrones están listos para la injertación cuando estos alcanzan 1 cm. de<br />

diámetro.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!