23.06.2014 Views

cliente - Repositorio UTE - Universidad Tecnológica Equinoccial

cliente - Repositorio UTE - Universidad Tecnológica Equinoccial

cliente - Repositorio UTE - Universidad Tecnológica Equinoccial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y más apetecibles al consumidor. Entre las razones que justifican la utilización de los<br />

colorantes naturales se encuentran:<br />

− Obtener uniformidad de los colores en los lotes de fabricación de los<br />

alimentos,<br />

− Restaurar el aspecto original del alimento al carecer de este ya sea por causas<br />

naturales o debido al proceso de producción,<br />

− Corregir las variaciones naturales de los colores de los alimentos, entre otros.<br />

Los colorantes naturales se obtienen de plantas, árboles, arbustos e insectos, y<br />

también los hay de origen mineral.<br />

Los colorantes que se utilizan como aditivos para los alimentos deben cumplir con<br />

ciertos requisitos básicos con el fin de prevenir riesgos para la salud de los<br />

consumidores. Entre los requisitos básicos se encuentran:<br />

- Ser inocuos.<br />

- Deben de constituir una especie química definida y pura.<br />

- Con una mínima cantidad de colorante debe tener la capacidad de<br />

colorear de forma uniforme los alimentos.<br />

- Ser fácilmente incorporable al producto.<br />

- Tener estabilidad a la luz, al calor, a los cambios de PH y a los<br />

agentes oxidantes y reductores.<br />

- Poseer compatibilidad con los productos que debe colorear<br />

- No poseer ni olor ni sabor desagradable con el fin de no variar las<br />

características del alimento coloreado.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!