09.01.2015 Views

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Existe burbuja en <strong>las</strong> materias primas<br />

Pablo Bustelo<br />

Profesor Titular <strong>de</strong> Economía Aplicada, UCM<br />

Investigador principal <strong>de</strong>l Real Instituto <strong>El</strong>cano<br />

<strong>El</strong> fuerte incremento <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> varias materias primas<br />

durante los últimos meses ha puesto sobre la mesa la cuestión<br />

<strong>de</strong> si tal aumento se ha <strong>de</strong>bido sólo a factores <strong>de</strong> oferta y<br />

<strong>de</strong>manda (los llamados “fundamentales”), o si también han<br />

influido, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>stacada, <strong>las</strong> inversiones especulativas.<br />

En otros términos, si existe o no una burbuja en <strong>las</strong> materias<br />

primas.<br />

La respuesta a tal pregunta es ciertamente difícil, principalmente<br />

por dos razones. La primera es que existe una gran<br />

controversia entre los especialistas sobre tal cuestión. Algunos<br />

analistas consi<strong>de</strong>ran que el aumento <strong>de</strong> los precios se ha<br />

<strong>de</strong>bido fundamentalmente a un aumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda en un<br />

contexto <strong>de</strong> insuficiente oferta, mientras que otros <strong>de</strong>stacan<br />

la presencia significativa en el mercado <strong>de</strong> inversores “no<br />

convencionales”, como los fondos <strong>de</strong> pensiones y <strong>las</strong> mutuas.<br />

La segunda razón es que quizá no se pueda saber si estamos<br />

en presencia <strong>de</strong> una burbuja hasta que tal burbuja estalle, lo<br />

que hasta la fecha (2005) no se ha producido y pue<strong>de</strong> que no<br />

se produzca, ni en los próximos meses ni, incluso, nunca.<br />

En cualquier caso, lo cierto es que el aumento <strong>de</strong> los precios<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> materias primas ha sido importante y que se ha producido<br />

en un amplio espectro <strong>de</strong> productos básicos (Matthies,<br />

2005a). Según un conocido informe publicado recientemente<br />

en Francia, el mundo no había conocido un incremento <strong>de</strong> los<br />

precios similar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años setenta <strong>de</strong>l siglo XX, ya que <strong>las</strong><br />

subidas han sido notables y se han producido en una amplia<br />

gama <strong>de</strong> productos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el petróleo y los minerales y<br />

metales (hierro, acero, metales no ferrosos) hasta <strong>las</strong> materias<br />

primas agríco<strong>las</strong>, pasando por los productos alimentarios e<br />

incluso los productos tropicales (Chalmin, dir., 2005).<br />

Evolución reciente <strong>de</strong> los precios<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> materias primas<br />

Lo primero que llama la atención es el fuerte incremento <strong>de</strong><br />

los precios durante el último año en un amplio grupo <strong>de</strong> materias<br />

primas. Como pue<strong>de</strong> verse en la Tabla 1, el aumento <strong>de</strong> los<br />

precios ha sido notable en minerales (hierro, zinc, cobre, etc.),<br />

energía (petróleo y gas natural), metales (acero), productos<br />

alimentarios (café, azúcar, arroz, etc.).<br />

Por ejemplo, el precio <strong>de</strong>l petróleo Brent ha aumentado casi<br />

un 50% <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer trimestre <strong>de</strong>l año pasado, situándose<br />

en 53 dólares por barril en marzo <strong>de</strong> 2005, lo que supone un<br />

precio más alto, en términos reales, que el que había en 1974<br />

(aunque inferior a los 80 dólares, en términos reales, que se<br />

alcanzaron en 1979). Ese crecimiento se explica por el fuerte<br />

aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda en 2004 y en el primer trimestre <strong>de</strong><br />

2005, así como por el incremento <strong>de</strong> la especulación (aumen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!