09.01.2015 Views

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evolución en América Latina<br />

José Juan Ruiz<br />

Grupo Santan<strong>de</strong>r<br />

Tres i<strong>de</strong>as son <strong>las</strong> que básicamente van a estructurar este<br />

artículo. La primera es que la noción <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico pue<strong>de</strong> verse limitado por el agotamiento, inevitable<br />

e inmediato, <strong>de</strong> los recursos naturales no parece estar avalada<br />

por la evi<strong>de</strong>ncia cuantitativa disponible. Es una buena noticia,<br />

no ya para los europeos o los Estados Unidos, sino especialmente<br />

para los países emergentes, en muchos casos productores<br />

<strong>de</strong> estos recursos, y para los que la mera noción <strong>de</strong> la<br />

existencia <strong>de</strong> un límite al crecimiento, impuesto por la tesis <strong>de</strong>l<br />

agotamiento <strong>de</strong> los recursos, supone un serio revés en<br />

sus intentos por reducir sus niveles <strong>de</strong> pobreza y salir <strong>de</strong>l<br />

sub<strong>de</strong>sarrollo. En corto, no al apriorismo, no al pesimismo.<br />

<strong>El</strong> segundo <strong>de</strong> los temas que quiero comentar es lo bien<br />

que le ha ido macroeconómicamente a Latinoamérica en los<br />

últimos dos años y, al hilo <strong>de</strong> ello, tratar <strong>de</strong> dilucidar si los<br />

buenos resultados han sido consecuencia <strong>de</strong>l favorable ciclo<br />

<strong>de</strong> precios <strong>de</strong> los commodities –lo que equivaldría a sugerir,<br />

que la bonanza <strong>de</strong> 2004-2005 es básicamente temporal, o<br />

como algunos apuntan “un temporal y excepcional caso <strong>de</strong><br />

buena suerte”– o, por el contrario, también está apoyado en<br />

los avances institucionales y en <strong>las</strong> buenas políticas que<br />

algunos <strong>de</strong> los países latinoamericanos han insistido en<br />

aplicar a lo largo <strong>de</strong>l último <strong>de</strong>cenio. Mi opinión es que <strong>las</strong><br />

buenas políticas son responsables <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> los buenos<br />

resultados y que el 30% restante, efectivamente, está asociado<br />

a los precios <strong>de</strong> los commodities y al favorable entorno<br />

internacional <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z.<br />

Y el tercer punto es la hipótesis –a veces presentada como<br />

históricamente novedosa– <strong>de</strong> que el ascenso <strong>de</strong> Asia, y particularmente<br />

<strong>de</strong> China, va a permitir a Latinoamérica encontrar<br />

una forma nueva <strong>de</strong> inserción en la economía mundial. Según<br />

quien <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> este escenario, entre China y Latinoamérica se<br />

está estableciendo una alianza estratégica en la que a China le<br />

toca comprar <strong>las</strong> materias primas latinoamericanas, mientras<br />

que a Latinoamérica se le asigna la tarea <strong>de</strong> utilizar ese shock<br />

externo positivo para <strong>de</strong>finitivamente <strong>de</strong>sarrollarse y reducir<br />

<strong>las</strong> vulnerabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus instituciones políticas y económicas.<br />

Nuevamente <strong>de</strong> forma breve, esta “alianza” –con sus matices–<br />

ya la hemos vivido otras veces. Fue la que se estableció<br />

entre Argentina y Reino Unido a principios <strong>de</strong>l siglo pasado, y<br />

aunque es cierto que a Argentina le <strong>de</strong>paró sus mejores años<br />

<strong>de</strong> prosperidad, no hay caso <strong>de</strong> insistir en que esa alianza le<br />

permitió que fuera miembro permanente <strong>de</strong>l Primer Mundo.<br />

Desarrollo económico y recursos<br />

naturales<br />

La primera <strong>de</strong> <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as se resume en esta frase: “Contra el<br />

pesimismo <strong>de</strong> la economía, el optimismo <strong>de</strong> la inversión”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!