09.01.2015 Views

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los límites <strong>de</strong>l agua<br />

Joaquín Araujo<br />

Escritor y experto en Medio Ambiente<br />

Cuando se nos brinda la posibilidad <strong>de</strong> que algunas reflexiones<br />

fluyan por el mejor predio, ese que conforman <strong>las</strong> mentes <strong>de</strong><br />

quienes no renuncian a seguir pensando sobre nuestro mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> comportamiento, no cabe más que sentir la gratitud que<br />

quiero expresar en <strong>las</strong> siguientes lineas. Gracias también a la<br />

<strong>Fundación</strong> que tantas veces ha abierto la puerta al pensamiento<br />

ecológico, nómada sin <strong>de</strong>masiados refugios, urdiendo esta<br />

serie <strong>de</strong> hospitalida<strong>de</strong>s que a<strong>de</strong>más se consolidan en la segura<br />

edificación que suponen los Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Sostenibilidad y<br />

Patrimonio Natural, los cuales prestan un inestimable servicio<br />

a todos los preocupados por la continuidad <strong>de</strong> la vida y que,<br />

a<strong>de</strong>más, ya van engrosando una amplia colección <strong>de</strong> volúmenes<br />

sobre casi todos los aspectos en los que nos centramos a la<br />

hora <strong>de</strong> analizar la salud <strong>de</strong> nuestro mundo y <strong>las</strong> terapias para<br />

recuperarla.<br />

En esta ocasión nos vamos a zambullir en una <strong>de</strong> <strong>las</strong> más<br />

can<strong>de</strong>ntes y complejas <strong>de</strong> <strong>las</strong> realida<strong>de</strong>s ambientales <strong>de</strong><br />

estos momentos en España, don<strong>de</strong> a cientos <strong>de</strong> situaciones<br />

improce<strong>de</strong>ntes se ha sumado una <strong>de</strong> <strong>las</strong> más severas sequías en<br />

los últimos sesenta años. En cualquier caso, es un aceptado<br />

lugar común el que comenzamos a consi<strong>de</strong>rar escasa al<br />

agua. Todo ello en <strong>de</strong>scomunal contradicción con la obviedad<br />

<strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los elementos más abundantes en<br />

nuestro planeta.<br />

Con todo, lo primero que conviene tener en consi<strong>de</strong>ración es<br />

que, no sólo en nuestro <strong>de</strong>rredor sino también en buena parte<br />

<strong>de</strong> nuestro mundo, se han rebasado ya los límites <strong>de</strong> una<br />

utilización coherente <strong>de</strong>l líquido vital. Y tanto por el incremento<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>mandas como por el <strong>de</strong> la<br />

población. Pero siempre que consi<strong>de</strong>remos que el crecimiento<br />

vegetativo es el causante <strong>de</strong> una lógica escasez, conviene no<br />

olvidar que los consumos prácticamente duplican la cuantía<br />

que correspon<strong>de</strong>ría al crecimiento <strong>de</strong>mográfico.<br />

Es <strong>de</strong>cir, que apenas encontraremos relación entre el aumento<br />

<strong>de</strong> los metros cúbicos consumidos y el número <strong>de</strong> personas<br />

que pueblan, sobre todo, los países <strong>de</strong>sarrollados. Como en<br />

tantos otros aspectos <strong>de</strong> nuestra actualidad, con el agua parece<br />

imposible que el consumo se ajuste a la satisfacción <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s reales. Desborda por tanto el que una parte muy<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> agua esté relacionada con la ineficiencia<br />

y otra con <strong>las</strong> suntuosida<strong>de</strong>s.<br />

En cualquier caso, para plantear alguna posibilidad <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r resulta bastante esclarecedor ponerse en el otro<br />

lado. En el caso que ahora nos ocupa pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> ejemplo<br />

la casi permanente imposibilidad <strong>de</strong> que se piense en cualquier<br />

otra dirección, que no sea la <strong>de</strong> un uso económico y exclusivo<br />

por parte <strong>de</strong> los seres humanos. En algunas ocasiones<br />

se llega a la condición <strong>de</strong> exasperante ignorancia el que se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!