09.01.2015 Views

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL DESARROLLO EN LOS PAÍSES EMERGENTES: AMÉRICA LATINA Y ASIA<br />

torno a este peculiar mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. <strong>El</strong> objetivo <strong>de</strong>l<br />

Partido Comunista Chino es claro: es preciso continuar elevando<br />

el nivel <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> la población, y a un mismo tiempo<br />

garantizar el grado <strong>de</strong> legitimación <strong>de</strong>l propio Partido.<br />

Mientras haya bienestar y siga aumentando la percepción <strong>de</strong><br />

libertad <strong>de</strong> los ciudadanos, el Partido apenas encontrará oposición<br />

a su monopolio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. La realidad es que ha habido<br />

importantes avances, pero también graves problemas, y uno <strong>de</strong><br />

los más acuciantes en relación al tema que nos ocupa es la<br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l medioambiente, que provoca numerosos<br />

daños. La falta <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong>l medioambiente es un legado <strong>de</strong><br />

la etapa maoísta. Bien es cierto que al inicio <strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas <strong>de</strong><br />

reformas <strong>de</strong> Deng Xiaoping, en China todos los sectores coincidían<br />

en que tenían <strong>de</strong>recho a preocuparse <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong><br />

la contaminación una vez que hubieran alcanzado un mayor<br />

nivel <strong>de</strong> vida. ¿Por qué iban a ser distintos a los países <strong>de</strong>sarrollados<br />

Hoy, afortunadamente, la perspectiva ha cambiado.<br />

Pero a<strong>de</strong>más China se enfrenta a otros gran<strong>de</strong>s problemas<br />

sociales: una vez <strong>de</strong>smantelado el antiguo sistema <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> trabajo (danwei), también llamadas empresas estatales, que<br />

proveían a sus trabajadores <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> coberturas y servicios,<br />

se impone la búsqueda <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> pensiones y <strong>de</strong><br />

asistencia médica, aspecto éste cuya importancia puso <strong>de</strong><br />

manifiesto la crisis <strong>de</strong> la neumonía atípica (SARS) <strong>de</strong>l año 2003.<br />

La inversión en educación es insuficiente y <strong>las</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

sociales crecen día a día por lo que son precisos mecanismos<br />

<strong>de</strong> compensación.<br />

En el ámbito político también encontramos otro <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

retos <strong>de</strong> Asia en general y China en particular. <strong>El</strong> proceso<br />

<strong>de</strong> cambio político acaecido en China ha dado lugar a un régimen<br />

post-totalitario, que poco a poco va generalizando los<br />

<strong>de</strong>rechos a sus ciudadanos y que actualmente manifiesta sus<br />

<strong>de</strong>seos <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> <strong>las</strong> leyes y en última instancia <strong>de</strong><br />

mayor <strong>de</strong>mocratización. Ante la sangrienta realidad <strong>de</strong>l maoísmo,<br />

cuyo coste en vidas humanas se cifra, según <strong>las</strong> diversas<br />

fuentes, entre los cuarenta y ochenta millones <strong>de</strong> muertos, los<br />

ciudadanos chinos acogen con satisfacción la relajación <strong>de</strong>l<br />

control social <strong>de</strong> la que gozan hoy en día. Es ésta sin duda una<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> claves para enten<strong>de</strong>r porqué no existen más reivindicaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización, aunque sí <strong>de</strong> mayor transparencia<br />

y lucha contra la corrupción.<br />

Datos generales: población<br />

Año 2004 (en millones) Año 2025 (en millones)<br />

China 1.304 China 1.470<br />

Japón 127 Japón 123<br />

Corea <strong>de</strong>l Sur 47 Corea <strong>de</strong>l Sur 52<br />

India 1.073 India 1.351<br />

EE.UU. 294 EE.UU. 346<br />

U.E. 466 U.E. n.d.<br />

China es el país más poblado <strong>de</strong> la Tierra y su crecimiento<br />

económico en <strong>las</strong> dos últimas décadas ha sido espectacular,<br />

hasta el punto <strong>de</strong> que en la actualidad, medido su PIB global<br />

en paridad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r adquisitivo, ocupa el segundo lugar en<br />

el mundo, por <strong>de</strong>lante incluso <strong>de</strong> Japón y otros países<br />

<strong>de</strong>sarrollados.<br />

Los habitantes <strong>de</strong> <strong>las</strong> zonas rurales se han visto beneficiados<br />

por <strong>las</strong> reformas económicas, pero existen todavía importantes<br />

bolsas <strong>de</strong> pobreza. Las estadísticas indican la existencia <strong>de</strong><br />

un 18% <strong>de</strong> la población en niveles <strong>de</strong> pobreza. Un dato que la<br />

sitúa sin embargo muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> India, que cuenta con un<br />

44% <strong>de</strong> su población en condiciones <strong>de</strong> pobreza.<br />

China ha mantenido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> Mao Zedong una<br />

política <strong>de</strong> seguridad económica, unida a la necesidad <strong>de</strong> autoafirmación<br />

frente a <strong>las</strong> humillaciones sufridas durante la era en<br />

la que <strong>las</strong> potencias extranjeras se repartían concesiones y<br />

privilegios. De ahí que siempre consi<strong>de</strong>rara en su política <strong>de</strong><br />

planificación económica la autosuficiencia <strong>de</strong> materias primas y<br />

materias energéticas. Pero el impresionante <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

impulsado por <strong>las</strong> reformas li<strong>de</strong>radas por Deng Xiaoping,<br />

continuadas por Jiang Zeming y en la actualidad por Hu Jintao,<br />

ha hecho patente la necesidad <strong>de</strong> modificar su propia concepción<br />

<strong>de</strong> seguridad económica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!