09.01.2015 Views

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

61<br />

16%<br />

13%<br />

Gráfico 3.<br />

Inflación mundial (media anual)<br />

Economías en<br />

<strong>de</strong>sarrollo<br />

Previsión<br />

500<br />

400<br />

Precio materias primas (términos reales, base 100=1995)<br />

Precio <strong>de</strong>l petróleo<br />

Previsión<br />

10%<br />

300<br />

7%<br />

4%<br />

1%<br />

-2%<br />

74 78 82 86 90 94 98 02 06<br />

Fuente: FMI<br />

Economías<br />

avanzadas<br />

200<br />

100<br />

0<br />

74 78 82 86 90 94 98 02 06<br />

Fuente: FMI<br />

Otras materias<br />

primas<br />

Gráfico 5.<br />

Tipo <strong>de</strong> interés real mundial<br />

Gráfico 6.<br />

Índice AFI <strong>de</strong> condiciones monetarias<br />

8%<br />

Previsión<br />

1,0<br />

6%<br />

4%<br />

2%<br />

0,0<br />

-1,0<br />

Japón<br />

0%<br />

-2%<br />

-4%<br />

-6%<br />

74 78 82 86 90 94 98 02 06<br />

Fuente: FMI<br />

Tipos <strong>de</strong> interés real mundial<br />

interés a largo plazo. Todos ellos, continúan presentes en los<br />

meses trascurridos <strong>de</strong> 2005. Los factores que han <strong>de</strong>terminado<br />

el comportamiento <strong>de</strong> esas variables en los pasados doce<br />

meses siguen siendo focos <strong>de</strong> potencial inestabilidad en 2005,<br />

a los que se aña<strong>de</strong>n <strong>las</strong> todavía inciertas implicaciones <strong>de</strong>l<br />

pretendido enfriamiento <strong>de</strong> la economía china.<br />

<strong>El</strong> esperado aterrizaje <strong>de</strong> China<br />

Ha sido esta última economía la que, con tasas medias <strong>de</strong><br />

-2,0<br />

-3,0<br />

EE.UU.<br />

-4,0<br />

00 01 02<br />

03 04 05<br />

Fuente: FMI<br />

UME<br />

Reino Unido<br />

crecimiento real en torno al 9%, un año más ha complementado<br />

la tracción que la economía estadouni<strong>de</strong>nse viene ejerciendo<br />

sobre la economía mundial. En el primer trimestre <strong>de</strong> 2005<br />

la tasa media <strong>de</strong> crecimiento, en términos interanuales, fue <strong>de</strong>l<br />

9,4%.<br />

Des<strong>de</strong> el año 2000, una tercera parte <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l PIB en<br />

términos reales registrado por la economía mundial, medido<br />

en paridad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo, se ha originado en China<br />

(Gráficos 7 y 8). Una proporción ligeramente superior es la<br />

que representa el aumento en volumen <strong>de</strong> sus importaciones<br />

Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Sostenibilidad y Patrimonio Natural Nº8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!