09.01.2015 Views

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL DESARROLLO EN LOS PAÍSES EMERGENTES: AMÉRICA LATINA Y ASIA<br />

que, en un mercado abierto, claramente competiría con<br />

China– y, fundamentalmente, por el sector <strong>de</strong> servicios. Y ésta<br />

es una buena noticia para Latinoamérica 3 : el nivel <strong>de</strong> competencia<br />

entre Latinoamérica y China por los flujos <strong>de</strong> FDI en el<br />

sector servicios es muy bajo.<br />

En síntesis, China es muy importante para Latinoamérica, pero<br />

más vale que no construyamos otra ensoñación. La región se<br />

<strong>de</strong>sarrollará si encuentra una forma equilibrada <strong>de</strong> insertarse<br />

en la economía mundial, y si crea <strong>las</strong> instituciones necesarias<br />

para sostener el crecimiento y gestionar la inestabilidad asociada<br />

a los problemas económicos, sociales y políticos que irán<br />

apareciendo a lo largo <strong>de</strong> la transición. Algunos países ya lo han<br />

intentado y han progresado. Otros se están quedando atrás.<br />

Conclusiones<br />

Quisiera concluir este artículo con un mensaje optimista. Un<br />

mensaje optimista que baso en los cuatro puntos que he<br />

expuesto a lo largo <strong>de</strong> mi intervención:<br />

<strong>El</strong> primero <strong>de</strong> los puntos es que la tecnología, la inversión bien<br />

hecha, el mercado y la asignación <strong>de</strong> los recursos, realmente<br />

pue<strong>de</strong>n conjurar durante un largo plazo <strong>de</strong> tiempo el escenario<br />

aterrador <strong>de</strong>l “apocalipsis por el agotamiento <strong>de</strong> los recursos<br />

no renovables”. Ha pasado en la historia reciente y volverá<br />

a pasar.<br />

La segunda i<strong>de</strong>a clave es que Latinoamérica está en uno <strong>de</strong> sus<br />

mejores momentos para aprovechar el cambio secular que, en<br />

la economía mundial y en la política mundial, va a introducir la<br />

aparición <strong>de</strong> China y <strong>de</strong> la India. La región ha aprendido mucho<br />

<strong>de</strong> sus errores, tiene lecciones que están bien aprendidas y<br />

cuenta con dos candidatos –México y Brasil– para estar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> los BRICs. Estos dos gran<strong>de</strong>s países latinoamericanos,<br />

junto con Chile, tienen a su vez la oportunidad<br />

3. Aunque no tanto para España, ya que revela el <strong>de</strong>sequilibrio geográfico <strong>de</strong> nuestro patrón<br />

<strong>de</strong> FDI.<br />

<strong>de</strong> marcar el <strong>de</strong>stino económico y social <strong>de</strong>l 30% restante <strong>de</strong><br />

la población <strong>de</strong> la región.<br />

<strong>El</strong> tercero <strong>de</strong> los puntos es que China hasta ahora ha cumplido un<br />

papel espectacularmente favorable para América Latina. Primero<br />

por su impacto positivo en los precios y los volúmenes <strong>de</strong> comercio<br />

internacional, e incluso por su impacto sobre los flujos <strong>de</strong> capital<br />

y FDI. Pero es que, a<strong>de</strong>más, el peculiar sistema <strong>de</strong>l régimen<br />

cambiario chino ha conseguido globalizar <strong>las</strong> condiciones monetarias<br />

laxas <strong>de</strong> Estados Unidos. Sin una China dispuesta a mantener<br />

su tipo <strong>de</strong> cambio pegado al dólar, y por lo tanto a “rendir” su<br />

soberanía monetaria, <strong>las</strong> expectativas <strong>de</strong> inflación mundial y el<br />

grado <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z monetaria mundial serían distintos, aunque sólo<br />

fuese porque China ha financiado con su acumulación <strong>de</strong> reservas<br />

internacionales alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sequilibrio externo americano.<br />

En cierta medida, ésta ha sido la gran aportación <strong>de</strong> China<br />

a América Latina en los últimos tiempos: contribuir a que los tipos<br />

<strong>de</strong> interés mundiales no subieran antes y más rápido.<br />

Y el cuarto tema capital es la solvencia <strong>de</strong> los sistemas bancarios<br />

<strong>de</strong> América Latina. Por primera vez, América Latina tiene esos sistemas<br />

bancarios, algo que China no tiene. América Latina tiene<br />

una oportunidad: aprovechar ese sector esencial <strong>de</strong> la economía<br />

para aumentar el porcentaje <strong>de</strong> su PIB <strong>de</strong>stinado a la inversión y<br />

así acrecentar <strong>de</strong> manera sostenible su tasa potencial <strong>de</strong> crecimiento.<br />

Yo resumiría lo anterior en una sola frase: soy más optimista sobre<br />

América Latina <strong>de</strong> lo que he sido en los últimos veinte años. Eso<br />

sí, optimista respecto al futuro <strong>de</strong> la América Latina que está<br />

embarcada en políticas sostenibles e instituciones solventes. Y<br />

menos en la otra Latinoamérica, la que todavía sigue creyendo en<br />

los atajos o los caudillos re<strong>de</strong>ntores.<br />

Y aunque esta escisión <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> ánimo comporta riesgos,<br />

también conlleva aspectos intelectualmente reconfortantes. Al<br />

final, <strong>las</strong> cosas son como siempre pensamos que <strong>de</strong>berían ser: el<br />

sistema <strong>de</strong> incentivos premia a quien hace bien <strong>las</strong> cosas y advierte<br />

a quien no lo está haciendo bien que para mejorar hay que<br />

rectificar el rumbo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!