09.01.2015 Views

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿EXISTE UNA BURBUJA EN LAS MATERIAS PRIMAS<br />

La especulación<br />

Aunque hay analistas que <strong>de</strong>scartan que haya habido una presencia<br />

significativa <strong>de</strong> inversiones especulativas, otros, sin<br />

embargo, entien<strong>de</strong>n que la creciente presencia en el mercado<br />

<strong>de</strong> “inversores no convencionales” ha sido un factor <strong>de</strong>stacado<br />

<strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> los precios.<br />

Por ejemplo, Ingrid Sternby, analista <strong>de</strong> Barclays Capital, ha<br />

señalado que, en el sector <strong>de</strong> los metales, no pue<strong>de</strong> hablarse<br />

<strong>de</strong> presencia importante <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong> cobertura (hedge funds),<br />

por los altos precios ya alcanzados (en cobre, níquel, plomo o<br />

zinc) y por la elevada volatilidad. Sin embargo, consi<strong>de</strong>ra que<br />

los fondos <strong>de</strong> pensiones y <strong>las</strong> mutuas han aumentado sustancialmente<br />

sus inversiones en el mercado <strong>de</strong> materias primas.<br />

En particular, ha indicado que el volumen <strong>de</strong> dinero <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

mutuas en manos <strong>de</strong> los tres principales gestores estadouni<strong>de</strong>nses<br />

<strong>de</strong> fondos que siguen los índices <strong>de</strong> materias primas, ha<br />

pasado <strong>de</strong> 280 millones <strong>de</strong> dólares en 2003 a 6.000 millones<br />

<strong>de</strong> dólares en 2005. Con todo, la cantidad manejada por los<br />

fondos <strong>de</strong> pensiones y <strong>las</strong> mutuas supone menos <strong>de</strong>l 5% <strong>de</strong>l<br />

volumen <strong>de</strong> negocios en el conjunto <strong>de</strong> <strong>las</strong> materias primas y<br />

no más <strong>de</strong>l 15% en los metales (Sternby, 2005).<br />

Otros analistas han <strong>de</strong>stacado que la exposición <strong>de</strong> los fondos<br />

<strong>de</strong> pensiones <strong>de</strong> EE.UU. al mercado <strong>de</strong> materias primas se ha<br />

quintuplicado en los últimos tres años, lo que supondría un<br />

aumento <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong> esos fondos <strong>de</strong> 9.000 millones <strong>de</strong><br />

dólares en 2002 a 45.000 millones <strong>de</strong> dólares en 2005.<br />

Sumando <strong>las</strong> mutuas, la inversión habría pasado <strong>de</strong> 10.000<br />

millones <strong>de</strong> dólares en 2002 a 50.000 millones en 2005.<br />

También se ha <strong>de</strong>stacado que <strong>las</strong> posiciones netas no comerciales<br />

a largo plazo <strong>de</strong> los inversores en los mercados <strong>de</strong> futuros<br />

habrían aumentado <strong>de</strong> manera significativa, especialmente<br />

en los últimos meses. Por ejemplo, a principios <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

2005 el número <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> futuros con esas posiciones<br />

habría aumentado <strong>de</strong> manera consi<strong>de</strong>rable en comparación<br />

con los nueve meses anteriores.<br />

No obstante, conviene tener en cuenta que existe una proporción<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> analistas que <strong>de</strong>scarta una presencia<br />

significativa <strong>de</strong> especuladores en el mercado. Por ejemplo, un<br />

informe <strong>de</strong> Bedlam Asset Mangement concluye que no hay<br />

correlación entre la evolución <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong>l petróleo, <strong>de</strong>l<br />

cobre y <strong>de</strong>l oro y los cambios en <strong>las</strong> posiciones netas a largo<br />

plazo <strong>de</strong> los especuladores, por lo que el aumento <strong>de</strong> los precios<br />

se <strong>de</strong>bería a un incremento <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda “genuina” (BAM,<br />

2005).<br />

En cualquier caso, la inversión en materias primas es una<br />

actividad que tiene sentido para los especuladores. En primer<br />

lugar, permite una diversificación <strong>de</strong> carteras. En segundo<br />

término, existe una correlación inversa entre la evolución <strong>de</strong><br />

los índices <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> materias primas y los índices <strong>de</strong><br />

rendimientos <strong>de</strong> bolsas y mercados <strong>de</strong> bonos. Finalmente, los<br />

rendimientos han sido atractivos (11% en el último año en el<br />

índice Reuters-CRB y 12% en el GSCI), pese a una consi<strong>de</strong>rable<br />

volatilidad.<br />

Algunos analistas concluyen que, <strong>de</strong> resultas <strong>de</strong> una presencia<br />

notable <strong>de</strong> “inversores no convencionales”, se ha creado una<br />

burbuja <strong>de</strong> precios en el mercado <strong>de</strong> materias primas, que<br />

acabará por estallar cuando se haga <strong>de</strong>l todo evi<strong>de</strong>nte el<br />

<strong>de</strong>sfase entre los precios y los “fundamentales”. Según esa<br />

interpretación, el nivel actual <strong>de</strong> precios no sería sostenible,<br />

por no respon<strong>de</strong>r a <strong>las</strong> características “fundamentales” <strong>de</strong>l<br />

mercado.<br />

Las previsiones a corto y<br />

medio plazo<br />

<strong>El</strong> consenso <strong>de</strong> los analistas (véase, por ejemplo, Matthies,<br />

2005b) es que los precios alcanzarán un máximo durante el<br />

primer semestre <strong>de</strong> 2005 (es posible que lo hayan alcanzado<br />

ya en marzo), que crecerán menos en 2005 que en 2004 y que<br />

caerán en 2006. Según <strong>las</strong> previsiones <strong>de</strong>l HWWA, los precios<br />

presentarán esa evolución tanto en el índice general como en<br />

<strong>las</strong> principales categorías (véase el Gráfico 6).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!