09.01.2015 Views

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

El Protagonismo de las Materias Primas - Fundación Banco Santander

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

53<br />

Motores y barreras<br />

En el complejo tablero hídrico español no resultará fácil<br />

introducir una reforma tan sustancial y que rompe con<br />

tantos siglos <strong>de</strong> historia. Conviene subrayar que a día <strong>de</strong><br />

hoy la política <strong>de</strong>l agua, y con ella la cultura <strong>de</strong> su uso,<br />

apenas ha evolucionado en los últimos cien años. Es,<br />

prácticamente, la misma política que Costa <strong>de</strong>fendió, allá<br />

hacia finales <strong>de</strong>l XIX. Las razones que explican el inmovilismo<br />

son obvias. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> historia y cultura, hay que pensar<br />

en los intereses creados y en la brillantez y plazos que<br />

ofrece la gestión <strong>de</strong> la oferta frente a la menor vistosidad<br />

<strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, cuyos resultados sólo se<br />

aprecian con niti<strong>de</strong>z en el medio plazo. Todo ello explica con<br />

claridad meridiana por qué los diferentes partidos políticos<br />

que se alternan en el po<strong>de</strong>r, aún cuando critican con<br />

notable dureza la política <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> turno, al final<br />

acaban optando por políticas <strong>de</strong> oferta, bien sean trasvases,<br />

bien <strong>de</strong>saladoras.<br />

Con todo, los síntomas <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> la actual política<br />

en España, como hace un par <strong>de</strong> décadas lo fueron en los<br />

países que gestionan el agua <strong>de</strong> manera más sostenible,<br />

comienzan a ser evi<strong>de</strong>ntes. Y aún cuando la Directiva Marco<br />

<strong>de</strong>l Agua ayudará a materializar el cambio, mucho más<br />

contribuirán <strong>las</strong> realida<strong>de</strong>s diarias que la sociedad percibe,<br />

puesto que la Directiva se viene interpretando <strong>de</strong> acuerdo<br />

con los intereses <strong>de</strong> cada cual. Los recursos (tanto los<br />

ríos como los acuíferos) están exhaustos y contaminados,<br />

mientras que con el paso <strong>de</strong>l tiempo la ciudadanía le da una<br />

importancia creciente (cada día se le ven mejor <strong>las</strong> orejas<br />

al lobo) a la sostenibilidad y al medio natural. Si a ello se<br />

aña<strong>de</strong> el final inminente <strong>de</strong> los fondos europeos, la vía <strong>de</strong><br />

financiación más importante utilizada para subsidiar el agua,<br />

y la incipiente sequía cuyo alcance aún se <strong>de</strong>sconoce, es<br />

claro que el cambio con hechos (con dichos ya hace años<br />

que llegó) parece inminente. Sin duda, y como casi siempre,<br />

la solución vendrá <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la crisis.<br />

Conclusión<br />

De cuanto antece<strong>de</strong> se concluye que, al menos en el medio<br />

plazo, el agua no es tanto un problema <strong>de</strong> escasez (salvo en<br />

años secos, en los que la escasez se pue<strong>de</strong> aliviar con el uso<br />

racional y con el auxilio <strong>de</strong> <strong>las</strong> aguas subterráneas) como <strong>de</strong><br />

gestión. Habiéndose hasta ahora ignorado por completo toda<br />

acción relacionada con la gestión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda (sólo participan<br />

<strong>de</strong> ella <strong>las</strong> campañas <strong>de</strong>magógicas con <strong>las</strong> que, en épocas<br />

<strong>de</strong> sequía, se pi<strong>de</strong> a la ciudadanía mo<strong>de</strong>ración en el consumo),<br />

es muy probable que con la implantación <strong>de</strong> una política<br />

tarifaria basada en el principio <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> costes y con<br />

la creación <strong>de</strong> una Agencia Reguladora que propiciara un uso<br />

más eficiente <strong>de</strong>l agua, el consumo <strong>de</strong> agua en España podría<br />

reducirse <strong>de</strong> manera sustancial. En el caso <strong>de</strong>l suministro<br />

urbano e industrial (unos 6.300 Hm 3 <strong>de</strong> acuerdo con el Libro<br />

Blanco) este valor podría rebajarse hasta en un 50%. Y aún<br />

cuando es más complejo estimar el potencial ahorro en el<br />

regadío, éste, en cualquier caso, sería mucho más importante.<br />

Bueno será, pues, avanzar en una dirección claramente trazada<br />

por cuantos foros mundiales <strong>de</strong>l agua hasta ahora ha habido.<br />

Máxime con la amenaza <strong>de</strong> un cambio climático que hoy ya<br />

nadie cuestiona.<br />

Con todo, el paso previo a la acción política <strong>de</strong> reformar la<br />

administración y <strong>de</strong> establecer el principio <strong>de</strong> recuperación<br />

<strong>de</strong> costes, es la educación ciudadana. Y también, si es posible,<br />

apartar el agua <strong>de</strong> la arena política, porque hacer <strong>de</strong>magogia<br />

con un recurso tan vital es hoy, cuanto menos, irresponsable.<br />

Ese consenso facilitaría mucho, dada nuestra historia y nuestra<br />

cultura, la compleja implantación <strong>de</strong> estas medidas, máxime si<br />

se tiene en cuenta el nerviosismo adicional que genera una<br />

sequía como la actual. Pero, cualquiera que sea el nivel <strong>de</strong><br />

responsabilidad <strong>de</strong>l que nuestros políticos hagan gala, es<br />

evi<strong>de</strong>nte que el margen <strong>de</strong> maniobra se agota y por ello, no<br />

tengo dudas al respecto, el cambio <strong>de</strong> política es inevitable.<br />

Sólo falta conocer el cuándo. La potencial continuidad <strong>de</strong>l ciclo<br />

seco que acabamos <strong>de</strong> estrenar tiene, en buena medida, esa<br />

respuesta.<br />

Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Sostenibilidad y Patrimonio Natural Nº8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!