12.01.2015 Views

Libro de Señales - marklin

Libro de Señales - marklin

Libro de Señales - marklin

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la estación <strong>de</strong> sombra, asegúrese <strong>de</strong> que las vías sean lo más largas posibles y que ofrezcan suficientes<br />

reservas <strong>de</strong> seguridad incluso en el tren más largo. También en este esquema <strong>de</strong> conexión se da que los trenes<br />

con varios patines, si se utilizan vías <strong>de</strong> conmutación, pue<strong>de</strong>n ocasionar problemas.<br />

La integración <strong>de</strong> una estación <strong>de</strong> sombra en un circuito <strong>de</strong> vías con control <strong>de</strong> la línea por bloqueo se ha<br />

<strong>de</strong>scrito ya en el cambio automático. En este caso se cumple que lo mejor es integrar la estación <strong>de</strong> sombra en un<br />

cantón <strong>de</strong> bloqueo.<br />

Por cierto, por principio se cumple que la estación <strong>de</strong> bloqueo pue<strong>de</strong> tener un máximo <strong>de</strong> una vía libre. En el<br />

caso <strong>de</strong> que haya más vías libres, inevitablemente se produciría que en algún momento faltará un tren <strong>de</strong> salida.<br />

Dos trenes circulando en sentidos opuestos<br />

Muy frecuentemente, el funcionamiento automático sirve para crear más movimiento a la hora <strong>de</strong> jugar en la<br />

maqueta <strong>de</strong> trenes. Uno <strong>de</strong> los temas clásicos es, por ejemplo, un circuito <strong>de</strong> vías por el cual circula un tren<br />

cíclicamente en una y otra dirección. En el viaje <strong>de</strong> ida, transporta por ejemplo un tren cargado <strong>de</strong> troncos <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra, mientras que en el <strong>de</strong> regreso, el mismo tren abandona <strong>de</strong> nuevo la fábrica, sólo que con una carga<br />

distinta y, como cabe imaginar, con la locomotora en el otro extremo <strong>de</strong>l tren. Este efecto se logra con un circuito<br />

<strong>de</strong> vías ovalado visible sólo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos ciertos límites, en el cual en un punto <strong>de</strong> aparta<strong>de</strong>ro circulan dos trenes<br />

en sentidos opuestos y se alternan mutuamente en el servicio. Los propios convoyes se han diseñado <strong>de</strong> modo que<br />

estéticamente sean idénticos, con excepción <strong>de</strong> la locomotora y la carga embarcada. Y, con sólo esto, el<br />

observador cree que se ha <strong>de</strong>scargado y vuelto a cargar el tren.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!