21.01.2015 Views

El Merengue: Música y Baile de la República Dominicana - Claro

El Merengue: Música y Baile de la República Dominicana - Claro

El Merengue: Música y Baile de la República Dominicana - Claro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GÉNESIS DEL MERENGUE, RAÍCES, TRAYECTORIA Y DIFUSIÓN EN EL SIGLO XIX<br />

298<br />

«A LA FIESTA».<br />

PINTURA DE<br />

YORYI MOREL.<br />

gana / no dirán má en lo a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, / uté no tiene maichante / Encoidione <strong>de</strong><br />

campana<br />

Lo cierto es que el instrumento importado <strong>de</strong> Alemania se instaló y<br />

permaneció. <strong>El</strong> conjunto típico <strong>de</strong>l merengue quedaría constituido con el<br />

acor<strong>de</strong>ón, <strong>la</strong> tambora, el guayo –<strong>la</strong> güira <strong>de</strong> metal– y <strong>la</strong> voz <strong>de</strong>l propio<br />

acor<strong>de</strong>onista. Podía agregársele otro miembro como el saxofón, al que<br />

pintorescamente, se le l<strong>la</strong>maba «cachimbo». En <strong>la</strong> región sur <strong>de</strong>l país se<br />

adoptó el balsié en lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> tambora –según Lizardo, ésta llegó tar<strong>de</strong> a <strong>la</strong><br />

región, en 1930–, en cuyo caso, el grupo recibe el nombre <strong>de</strong> pri-pri –por<br />

onomatopeya con <strong>la</strong> sonoridad <strong>de</strong>l balsié–.<br />

Los campesinos cibaeños asistían a sus bailes dominicales <strong>de</strong> enramada,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber presenciado sus peleas <strong>de</strong> gallos; iban vestidos con sus mejores<br />

ga<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s mujeres con zapatos <strong>de</strong> tacón bajo y los hombres con zapatos o<br />

alpargatas. Estas fiestas duraban <strong>la</strong>rgas horas, se bai<strong>la</strong>ba el repertorio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

danzas nativas, especialmente el merengue, y se escanciaba con prodigalidad<br />

el ron o aguardiente criollo; a menudo, terminaban a trompadas limpias.<br />

<strong>El</strong> conjunto típico cibaeño recibió en los inicios <strong>de</strong>l siglo XX el nombre <strong>de</strong><br />

perico ripiao. Manuel Marino Miniño y Julio César Paulino fueron <strong>de</strong> los<br />

primeros en traer a co<strong>la</strong>ción <strong>la</strong> historia tras el nombre <strong>de</strong>l perico ripiao y sus<br />

versiones sólo difieren en sutilezas. Miniño lo narra <strong>de</strong> esta manera (Los merengues<br />

<strong>de</strong> Luis Alberti, p. 39): «Cuando en 1932 aproximadamente, el merengue<br />

con su acompañamiento original, penetra en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> los<br />

Caballeros, lo hace a través <strong>de</strong> los estratos sociales más popu<strong>la</strong>res, en el barrio<br />

l<strong>la</strong>mado «La Joya» (La Hoya), en un prostíbulo, sito en <strong>la</strong> calle In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

frente al Mata<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> esa época. Este lugar se l<strong>la</strong>maba el «Perico Ripiao»,<br />

término que equivalía en el lenguaje popu<strong>la</strong>r, a «ripiar a un perico» léase<br />

«cohabitar con una prostituta». Este local tenía piso <strong>de</strong> tierra, por este motivo,<br />

tiempo más tar<strong>de</strong> le l<strong>la</strong>maron el Polvazo. Pues en este lugar, ese primitivo<br />

conjunto obtuvo un éxito enorme y <strong>la</strong>s personas que no eran <strong>de</strong> Santiago ni<br />

cibaeñas, i<strong>de</strong>ntificaron los instrumentos por el nombre <strong>de</strong>l lugar. Decían cuando<br />

querían pasar una noche <strong>de</strong> juerga y parranda, vamos a bai<strong>la</strong>r el Perico<br />

Ripiao. <strong>El</strong> uso y costumbre impuso el nombre y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa época, a ese típico<br />

conjunto se le l<strong>la</strong>mó Perico Ripiao.» Miniño nombra a Tin Pichardo, <strong>de</strong> Santiago,<br />

como su informante.<br />

Paulino expone <strong>la</strong> génesis <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> esta forma: «<strong>El</strong> nombre <strong>de</strong> perico<br />

ripiao surge al principio <strong>de</strong> 1900, allá en Santiago <strong>de</strong> los Caballeros. La<br />

versión más socorrida dice que estaban haciendo un sancocho con unos<br />

pericos que habían cazado y que los pericos no se ab<strong>la</strong>ndaron y tuvieron que<br />

ripiarlos. Pero eso es falso <strong>de</strong> toda falsedad. <strong>El</strong> nombre perico ripiao se le da<br />

a ese conjunto por un cabaret, un prostíbulo que había frente al mata<strong>de</strong>ro<br />

viejo <strong>de</strong> Santiago y ahí amenizaba <strong>la</strong>s fiestas un conjunto <strong>de</strong> esos. Esas mujeres<br />

–que <strong>la</strong>mentablemente, por <strong>la</strong> necesidad tenían que ven<strong>de</strong>r su cuerpo<br />

a cambio <strong>de</strong> dinero– <strong>de</strong>cían, cuando los hombres terminaban <strong>de</strong> comp<strong>la</strong>cer-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!