30.01.2015 Views

1IGBV7Q

1IGBV7Q

1IGBV7Q

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 9 ¿DÓNDE APRENDO A EMPRENDER<br />

111<br />

acción emprendedora<br />

Otras entidades se encolumnan detrás del accionar emprendedor propiamente dicho.<br />

Aquí, las capacitaciones en desarrollo de plan de negocio, mentorías y financiamiento son su<br />

razón de ser. Organizaciones sin fines de lucro, como la Fundación Inclusión Social (www.<br />

inclusionsocial.org), muestran un marcado acento en potenciar a emprendedores por necesidad<br />

y con menores posibilidades de acceso a capacitación y recursos financieros.<br />

Netamente orientada a transformar emprendedores en empresarios, se incluye en esta<br />

instancia a la Fundación E+E (www.fundacionemase.org) que brinda asistencia integral<br />

a emprendedores incipientes para el desarrollo de sus proyectos. También la Fundación<br />

Impulsar (www.fundacionimpulsar.org.ar) en Córdoba ofrece capacitación y mentoreo a<br />

emprendedores en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica<br />

de Córdoba.<br />

Para emprendimientos en marcha también se encuentra disponible una incubadora de<br />

empresas conformada por la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Tecnológica<br />

Nacional y la Municipalidad de Córdoba. La Fundación para la Incubación de Empresas<br />

(www.incubadoracordoba.org.ar) detecta, acompaña y promueve emprendedores brindando<br />

un espacio físico de bajo costo para la producción, capacitación y asesoramiento.<br />

En la categoría de incubadoras de empresas, pero para el caso de emprendimiento tecnológicos,<br />

están disponibleslas incubadoras de la Universidad Blas Pascal y la Universidad<br />

Nacional de Córdoba.<br />

En una instancia de mayor impacto está la Fundación Endeavor (www.endeavor.org.ar)<br />

que tiene como visión impulsar el crecimiento de emprendedores talentosos, éticos, innovadores<br />

y con potencial de crecimiento a través de capacitación y mentoreo de alto nivel.<br />

Finalmente, los emprendimientos tecnológicos disponen de la incubadora Incutex (www.<br />

incutex.com.ar), una incubadora privada que recluta un perfil de emprendedores con alto<br />

potencial y que brinda capital a cambio de una participación del emprendimiento, al igual<br />

que la aceleradora de emprendimientos Alaya (www.alaya-ba.com/es). Alaya Capital Partners<br />

es un fondo de capital de riesgo orientado a promover, consolidar e incrementar el valor de<br />

las empresas y emprendimientos tecnológicos de la región. Alaya canaliza fondos privados<br />

e institucionales, hacia proyectos de alto impacto, que se encuentran en su fase temprana<br />

de desarrollo.<br />

poLíticas púBLicas para emprendedores<br />

Una parte esencial en todo ecosistema emprendedor es el Estado, el cual debe desarrollar<br />

políticas públicas que favorezcan el surgimiento y aceleración de nuevas actividades a partir<br />

del apoyo y asistencia a emprendimientos productivos que generen puestos de trabajo. Es<br />

indispensable también que el Estado ofrezca un clima propicio para este tipo de actividades,<br />

de forma tal que las demás instituciones que conforman el ecosistema emprendedor cuenten<br />

con el apoyo necesario para ofrecer sus herramientas.<br />

Para generar un entorno con mayor igualdad de oportunidades y contribuir con el crecimiento<br />

económico y la inclusión social es prioritario estimular la actitud emprendedora.<br />

Con este concepto, el Gobierno de la Provincia de Córdoba creó, a través del Ministerio de<br />

Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico, la Secretaría PyME y<br />

Desarrollo Emprendedor.<br />

Esta Secretaría constituye un fuerte instrumento de apoyo al ecosistema emprendedor<br />

cordobés. Allí se desarrollan acciones para contribuir con la creación de cultura emprendedora<br />

en la población, la generación de nuevos emprendimientos productivos y el crecimiento<br />

de los ya existentes, mediante la organización diaria de distintas actividades de apoyo a los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!