30.01.2015 Views

1IGBV7Q

1IGBV7Q

1IGBV7Q

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60 CAPÍTULO 4 ¿CUÁNDO COMIENZO A EMPRENDER<br />

cual desarrollar un espíritu crítico es el segundo paso indispensable, empezando por uno<br />

mismo. La apatía y el conformismo con uno mismo y con lo establecido son dos de los principales<br />

enemigos del emprendimiento. Una vez logrado este equilibrio todo emprendedor<br />

debe ambicionar objetivos y analizar periódicamente si sus acciones se están acercando o<br />

alejando de ellos.<br />

Cualquier objetivo que te propongas y te motive lo suficiente es válido. Visualizalos y buscá<br />

acercarte cada día más a ellos. Ahora bien, es fundamental que tus ambiciones sean reales<br />

y lógicas, debés ser razonable con tu micro mundo. Está bien tener grandes motivaciones,<br />

pero también pequeños objetivos a corto plazo. Son estos últimos los que te harán moverte<br />

en el día a día y mejorar de forma tangible.<br />

Planteados tus objetivos y metas, es momento de echarte a volar. Desarrollá tus cualidades<br />

creativas y no creas que no las tenés, todos podemos ser creativos en mayor o menor<br />

medida. A medida que vamos creciendo la gran mayoría de nosotros -por vergüenza, miedo<br />

o asemejarnos a la masa- va perdiendo esa creatividad. Recuperala! Y cuando tengas tu idea y<br />

decidas ponerla en marcha, elegí ser piloto. Integrá el grupo de los que manejan su existencia<br />

y buscan su propio destino, y no el de aquellos que siguen la corriente. Toma tus propias<br />

decisiones, aunque te separen del camino de las personas más cercanas. Pero en este camino<br />

que decidas transitar, no pretendas ni busques estar solo. Por el contrario, valorá a los demás<br />

de la misma forma en la que te gustaría ser valorado, en relación a los méritos adquiridos.<br />

Por último, un consejo que puede parecer innecesario y sin embargo es trascendental. Sé<br />

rápido. Sin llegar a convertirte en un kamikaze, sé lo razonablemente rápido en tus iniciativas<br />

para no morir en las ideas. Muchas personas nunca pasan de la idea a la acción por analizarla<br />

demasiado, y en numerosos casos estas ideas terminan siendo aplicadas por otras personas.<br />

Los mismo pasa con la teoría. Algunas personas están tan abocadas a buscar teorías sobre<br />

cómo hacerlo que terminan nunca haciendo. De la mano de la rapidez viene la practicidad.<br />

El emprendedor se esfuerza y es creativo, pero todo ello debe estar marcado por un alto carácter<br />

práctico que le haga vislumbrar un objetivo que lo mantenga motivado. Generalmente<br />

lo más rápido es lo más sencillo, y lo más sencillo es ser práctico.<br />

emprendedores de ayer,<br />

empresario de hoy:<br />

Junot<br />

“Amo emprender independientemente del rubro. Lo que más<br />

disfruto es armar equipos competitivos, profesionales y<br />

apasionados con lo que hacen. Creo que el secreto para que<br />

un emprendimiento sea exitoso es que tenga un foco claro y<br />

un gran equipo por detrás que lo lidere”.<br />

federico ferraL, Emprendedor en cadena<br />

emprendedor<br />

en cadena<br />

En el mundo de las empresas a Federico<br />

Ferral se lo conoce como “emprendedor<br />

serial”, porque “lo único<br />

que le gusta y disfruta hacer –como<br />

él lo reconoce- es crear empresas”.<br />

Actualmente (a 2012) está al frente<br />

de cinco emprendimientos, solo<br />

y acompañado, y todos de rubros<br />

diametralmente opuestos. Para él, la<br />

clave está es ponerle pasión a todo<br />

lo que hace y siempre rodearse de<br />

gente que sabe “más que uno”, con<br />

el objetivo claro de armar equipos<br />

competitivos y comprometidos con<br />

el negocio.<br />

Todo comenzó cuando Federico<br />

tenía 22 años, recién llegaba de un<br />

intercambio que había realizado en<br />

Inglaterra a través de la universidad,<br />

y “estaba desesperado por trabajar”.<br />

Después de algunos intentos, el joven<br />

quedó seleccionado para trabajar<br />

en Arcor y, en su comienzo, formó<br />

parte del equipo encargado de desarrollar<br />

la marca para África. Pero el<br />

punto de inflexión dentro la empresa<br />

se dio dos años después, cuando tuvo<br />

la posibilidad de trabajar dentro de<br />

la estructura comercial en Córdoba.<br />

“En ese puesto, uno de los objetivos<br />

era desestacionalizar el consumo<br />

del Bon o Bon y teníamos que<br />

aumentar las ventas en una acción<br />

concreta para el Día de la Madre. En<br />

ese momento la empresa Junot sólo<br />

hacía tarjetas de saludo y me contacté<br />

con ellos porque me gustaban mucho<br />

sus productos, con la propuesta<br />

de armar una caja con sus dibujos y<br />

con artículos de Arcor adentro. Lanzamos<br />

la acción y fue un verdadero<br />

éxito”, recordó Ferral.<br />

La compra de Junot<br />

Sin pensarlo, aquella iniciativa fue<br />

la semilla para que, en pocos meses,<br />

Federico ya pensara en tener su<br />

propio negocio. ¿Cómo sucedió En<br />

aquel momento la empresa Junot no<br />

pasaba por un buen momento, vivía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!