30.01.2015 Views

1IGBV7Q

1IGBV7Q

1IGBV7Q

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

emprendedores de ayer,<br />

empresario de hoy:<br />

infoxeL<br />

El emprendedor tiene dos roles sociales muy claros: uno es<br />

construir riqueza en el sentido amplio. No solamente riqueza<br />

económica, sino riqueza social, medioambiental… hacer más<br />

de algo que hoy no existe, en definitiva, crear. Y en segundo<br />

lugar, generar oportunidades también desde el punto de vista<br />

amplio: oportunidades de trabajo, oportunidades de expresar los<br />

talentos, oportunidad de descubrir cosas que antes no existían.<br />

paBLo VerdeneLLi, Infoxel.<br />

emprender a pesar de<br />

todo y de todos<br />

Infoxel es una plataforma online<br />

para controlar, gestionar y analizar la<br />

exposición y relación de una marca<br />

con los formadores de opinión de un<br />

mercado, tanto en medios sociales<br />

como en los tradicionales. Es decir,<br />

detecta en tiempo real, administra y<br />

analiza los contenidos periodísticos<br />

relevantes.<br />

La empresa nació en medio de la<br />

crisis (2002), con 100 dólares y sin<br />

mucha formación emprendedora<br />

por parte de las tres personas que<br />

iniciaron Infoxel, con Pablo Verdenelli<br />

a la cabeza, que en ese momento<br />

sólo tenía 20 años. “Algo que hacíamos<br />

mucho era tratar de convertir<br />

nuestras ideas en proyectos sustentables.<br />

Y la clave para que eso ocurra<br />

es que alguien confíe en lo que<br />

estás haciendo. Si alguien tiene una<br />

idea -aún en el contexto que sea: en<br />

la peor de las crisis, en el peor de los<br />

momentos, en el peor de los lugares-,<br />

siempre se puede tener la capacidad<br />

de convencer a alguien para que te<br />

acompañe en esa aventura; ya sea un<br />

socio o un empleado o un cliente”,<br />

recordó Verdenelli.<br />

Y continuó: “Empecé joven, sin<br />

preparación y sin capital. Son cosas<br />

sobre las que la mayoría de los emprendedores<br />

tienen mucho prejuicio.<br />

A pesar de que son personas creativas<br />

y con una capacidad de construcción<br />

muy alta, se auto-crean barreras para<br />

no hacerlo. Y son excusas. Nosotros<br />

emprendimos casi sin dinero, en una<br />

ciudad del interior, en un país que<br />

atravesaba una de las mayores crisis<br />

de la historia, e innovando en un producto<br />

que antes no compraba nadie”.<br />

Para Verdenelli, las dificultades<br />

son casi inherentes al inicio de cualquier<br />

emprendimiento, pero no son<br />

barreras. Y al igual que en la Argentina<br />

esas trabas también las tiene la<br />

persona que está en Harvard. Si uno<br />

lee las historias de los inicios de las<br />

grandes empresas del mundo, todas<br />

empezaron en un garage. ¿Y por<br />

qué se iniciaron así si estaban en un<br />

contexto perfecto “Porque ésa es la<br />

forma de comenzar; nadie lo hace<br />

desde una súper oficina con todas<br />

las comodidades”. La clave está, según<br />

el emprendedor, en crear una<br />

propuesta de valor poderosa, hacer<br />

que la gente la entienda y que esté<br />

dispuesta a pagar por eso… así se<br />

crea una compañía. “Después, está<br />

en cada uno si quiere tener la mejor<br />

empresa de Córdoba o del mundo,<br />

eso ya es algo personal”.<br />

La importancia deL<br />

primer cLiente<br />

En el caso de Infoxel, al principio, lo<br />

único que los movilizaba a seguir era<br />

que tenían un cliente. Lo cierto era<br />

que no les alcanzaba para pagar “ni<br />

un cuarto” de lo que gastaban, pero<br />

ese primer cliente los ayudó a definir<br />

claramente el negocio. “Uno de<br />

los errores más comunes a la hora<br />

de iniciar un emprendimiento es no<br />

hacer foco en lo que quiere el cliente.<br />

Nos enamoramos tanto de nuestros<br />

productos, de la idea, y de construir<br />

prototipos que nos olvidamos de<br />

preguntar cuál es el valor que el otro<br />

percibe de lo que nosotros hacemos”,<br />

advirtió Verdenelli. El primer cliente<br />

de Infoxel fue, ni más ni menos, la<br />

gran empresa Arcor (después de haber<br />

mandado más de 20 carpetas de<br />

trabajo, fue el único que respondió).<br />

En su primer encuentro los jóvenes<br />

le ofrecieron el servicio de controlar<br />

todo lo que saliera publicado sobre la<br />

empresa en los diarios de Buenos Aires,<br />

total, los de Córdoba ya los leían.<br />

La respuesta del equipo de Arcor<br />

fue clara y concisa: “Necesitamos<br />

algo parecido a lo que ustedes nos<br />

mandaron, pero la realidad es que<br />

no tiene nada que ver. Nos hace falta<br />

que lean los diarios de Córdoba<br />

y, además, que escuchen la radio y<br />

que vean la televisión”. Para los jóvenes<br />

emprendedores, a quienes jamás<br />

se les había ocurrido controlar medios<br />

electrónicos, ésa reunión sentó<br />

las bases para el modelo de negocio<br />

que definió a Infoxel en sus inicios.<br />

“Cuando uno empieza a emprender,<br />

el error es no tener esas primeras<br />

reuniones con los potenciales clientes.<br />

Es no ir a preguntarle a la persona<br />

a la que le querés vender qué necesita.<br />

Hoy no se pueden perder seis<br />

o siete meses creando un producto<br />

a imagen y semejanza sin tener a<br />

tu ‘comprador’ como co-equiper o<br />

aliado en un nuevo producto o servicio.<br />

Exponer la idea a la realidad,<br />

hace que se ahorren escalones, plata,<br />

tiempo, ingenuidad. Pero es muy<br />

común que los emprendedores sigan<br />

creando paradigmas de los productos<br />

antes de llevarlos al mercado”,<br />

aseguró Pablo.<br />

Entonces, el emprendedor reconoce<br />

que el primer error es no llevar<br />

rápido el producto o la idea al<br />

mercado, en el estado en el que esté.<br />

Y sobre los otros errores más comunes,<br />

avanza: cuando ya se encontró<br />

la propuesta de valor y hay gente<br />

que está dispuesta a comprarla, el<br />

próximo paso es ver el tamaño de la<br />

oportunidad que se presentó. “Puede

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!