30.01.2015 Views

1IGBV7Q

1IGBV7Q

1IGBV7Q

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 5 ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE UN EMPRENDIMIENTO<br />

75<br />

e<br />

El modelo de negocio planteado posteriormente deberá ser validado. Es decir, corroborar<br />

que las ideas allí expuestas sean factibles de llevar adelante, generen efectivamente valor<br />

para el cliente y para el emprendimiento y sus integrantes.<br />

Cuando las personas que integran el equipo tienen distintos talentos, habilidades y saberes,<br />

es más probable crear modelos de negocios con mayor valor agregado.<br />

equipo ampliado<br />

Por último, puede sernos muy útil vernos como un equipo en conjunto con los proveedores,<br />

clientes, instituciones y todo lo que rodee y esté en el entorno de nuestro emprendimiento.<br />

Recordemos que siempre, aún cuando decidamos emprender solos, estaremos<br />

en contacto con otras personas, ya sea quien nos compre el producto o servicio, quien<br />

nos ayude a producirlo, a venderlo, etc.<br />

En todo el proceso de nuestro emprendimiento tenemos<br />

que generar relaciones “ganar-ganar”, recordando que cuando el<br />

otro gana no necesariamente yo pierdo, sino que ambos podemos<br />

ser beneficiados.<br />

Entonces, para emprender se necesita una idea, contar con<br />

los recursos necesarios para llevarla a cabo y hacerlo con un equipo<br />

emprendedor. ¿Hay un pilar más importante que otro ¿Se<br />

puede prescindir de alguno, o todos son necesarios<br />

una buena gestión. Para esto<br />

necesitamos un equipo de trabajo<br />

(o grupo humano) muy<br />

bueno, y los recursos van a<br />

hacer lo que permitan desarrollar<br />

la idea hasta el final”,<br />

dice Susana Marzolla.<br />

Por último, en referencia<br />

a la importancia de estos<br />

tres elementos, Mauro Bono<br />

sostiene que la idea es muy<br />

importante, pero el equipo es<br />

clave, “no tanto en el comienzo,<br />

sino como medio para seguir<br />

adelante”. Finalmente,<br />

considera que los recursos son<br />

el combustible, que aunque<br />

mínimos o en su justa medida<br />

deben estar, ya que sino es<br />

imposible iniciar un proyecto.<br />

A lo anterior, Bono agrega<br />

un concepto interesante: “El<br />

liderazgo del emprendedor es<br />

lo que une todas estas partes y<br />

permite el logro de la estrategia<br />

fijada. De nada sirve contar<br />

con ideas, recursos y equipo<br />

sino existe un líder que las<br />

combine y obtenga algo mayor<br />

que la suma de sus partes.<br />

Esta sinergia es lo que hace<br />

que un proyecto sea exitoso y<br />

pueda desarrollarse”.<br />

eL entorno emprendedor<br />

Cuando diseñamos un emprendimiento, además de pensar en la<br />

idea, los recursos y el equipo de trabajo, es importante tener en<br />

cuenta el entorno en el cual vamos a desempeñar nuestras tareas<br />

como emprendedores.<br />

El proceso emprendedor no es un proceso aislado del entorno,<br />

sino que está condicionado por diferentes factores externos que<br />

afectan de maneras diversas el desarrollo del emprendimiento.<br />

Algunos factores condicionantes importantes son:<br />

1 entorno macroeconómico: el nivel de crecimiento<br />

económico y la estabilidad de precios inciden sobre el grado<br />

de éxito de un emprendimiento productivo.<br />

2 entorno inStitucional: el apoyo para resolver problemas<br />

que brindan las redes sociales (amigos, familias) e institucionales<br />

(asociaciones empresariales, ONGs, agencias de<br />

desarrollo) facilitan el acceso a los recursos necesarios para<br />

emprender.<br />

3 capital Social: el grado de asociativismo con otros emprendedores,<br />

ya sean del mismo o distinto rubro productivo,<br />

ayuda al crecimiento y desenvolvimiento del emprendedor.<br />

4 regulacioneS: Una regulación adecuada en términos de<br />

requisitos y costos para el inicio de una actividad productiva<br />

estimula la creación de emprendimientos y la consolidación<br />

en el tiempo de los mismos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!