30.01.2015 Views

1IGBV7Q

1IGBV7Q

1IGBV7Q

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4 ¿CUÁNDO COMIENZO A EMPRENDER<br />

59<br />

mÁs aLLÁ de Los Límites<br />

Antes de comentarte acerca de los pasos que implica el proceso emprendedor, es momento<br />

de hablar de los límites que tienen las personas, las empresas y organizaciones para alcanzar<br />

el éxito.<br />

Lo normal es hacer las cosas del modo que otras personas lo hacen. Naturalmente tendemos<br />

a observar nuestro entorno y repetir conductas. Utilizamos nuestra energía para repetir<br />

del mejor modo posible lo que ya otros hacen. Esa costumbre nos lleva a no diferenciarnos,<br />

a no sobresalir en nuestra actividad y por ende a ser uno más.<br />

De ese modo uno busca ser socialmente aceptado, parecerse a<br />

aquellas personas bien vistas en la sociedad.<br />

La propuesta para obtener mejores resultados es, entonces,<br />

5- decidí quÉ<br />

sacrificar.<br />

Puedes sostener tu trabajo<br />

actual un tiempo, o inventar<br />

maneras de sobrevivir mientras<br />

tu emprendimiento<br />

madura. Son posibles estos<br />

híbridos (¡Por un tiempo!).<br />

Lo que no es posible es que<br />

no sacrifiques nada de tu<br />

vida actual. Decide qué vas<br />

a cortar. Necesitarás más<br />

tiempo, tus fines de semana<br />

no serán más sólo de ocio.<br />

Por ello debés decidir qué<br />

dejarás de hacer. Haz tu<br />

ofrenda a tu emprendimiento.<br />

¿Qué más merecido El<br />

mundo volverá a ser un conglomerado<br />

de tribus locales.<br />

Y dentro de ellas, dominarán<br />

los emprendedores.<br />

Como los artesanos y los<br />

pastores de antaño. Personas<br />

que puedan resolver sus pequeñas<br />

economías, producir,<br />

vender y progresar.<br />

Sin privilegios, con menos<br />

subsidios, sin mercados<br />

cautivos y con menos<br />

devoción a algo llamado<br />

“sueldo”. Acordate de Herodoto:<br />

“Todo lo que el hombre<br />

consigue es fruto del<br />

atrevimiento”.<br />

Ante todo, se trata de<br />

empezar.<br />

aventurarse por caminos nuevos. Buscar siempre agregar valor<br />

a lo que hacemos, mejorando día a día. Debemos innovar permanentemente,<br />

es lo único que nos lleva a generar resultados<br />

distintos.<br />

Por supuesto que innovar no es fácil porque requiere de un<br />

ejercicio mental que conlleva mucho esfuerzo, pero debemos<br />

acudir a nuestra creatividad y desarrollarla. Para que nuestro emprendimiento<br />

sea innovador tenemos que pensar en ofrecer algo<br />

que no haya en nuestro entorno, o mejorar lo que ya se ofrece. De<br />

esta manera, podemos innovar en el producto, en la presentación<br />

del producto, en la forma de fabricación, en la atención al cliente.<br />

Debemos tener en cuenta que si hacemos lo que siempre hemos<br />

hecho, nunca llegaremos más allá de donde siempre hemos<br />

llegado. Además, si hago lo que todos hacen, nunca llegaré más<br />

allá de donde todos llegan. Finalmente, si hago lo mismo que un<br />

líder hace, nunca llegaré más allá de donde él ha llegado.<br />

Para aventurarse en nuevos caminos, las verdaderas claves<br />

para emprender además de las ideas y del equipo están en desarrollar<br />

aspectos psicológicos de las personas como la disciplina,<br />

la perseverancia, la creatividad, y la empatía. A su vez, la disposición<br />

para enfrentar los cambios y adaptarse a ellos, la capacidad<br />

de crear relaciones interpersonales, la estabilidad interior, la actitud<br />

frente al miedo, la tolerancia a la frustración, la aceptación<br />

del fracaso como ensayo de posteriores éxitos, son parte de un<br />

conjunto de habilidades psicológicas que pueden y deben ser entrenadas<br />

por quienes asumen el desafío de emprender.<br />

ideas para estimuLar tu espíritu<br />

emprendedor<br />

Ahora que ya sabes la importancia de romper con ciertos parámetros<br />

habituales de conducta y animarse a innovar, te ofrecemos<br />

algunas ideas que te servirán para estimular tu espíritu emprendedor<br />

y animarte a ponerte en marcha. Según propone Alejandro<br />

Suárez Sánchez Ocaña, las principales claves para ayudarnos a<br />

ser personas más emprendedoras en el día a día parten de uno<br />

mismo. Creer en vos es el paso esencial, ya que una persona sin<br />

autoconfianza no puede desarrollarse como emprendedora. Pero<br />

esta confianza no debe transformarse en egocentrismo, con lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!