30.01.2015 Views

1IGBV7Q

1IGBV7Q

1IGBV7Q

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 2 ¿QUÉ TIPO DE EMPRENDEDOR SOY<br />

45<br />

•<br />

• cuaLquier persona puede ser emprendedora,<br />

•<br />

Para<br />

recordar<br />

Lo que no siGnifica que por defecto Lo sea.<br />

• La persona emprendedora y una sociedad emprendedora, es<br />

aquella que posee un elevado nivel de acción y de inspiración.<br />

• Existen 4 modelos de cultura actitudinal: cultura rutinaria,<br />

cultura burocrática, cultura soñadora, cultura emprendedora.<br />

• Los emprendedores se clasifican: por el ámbito de acción<br />

(económico, corporativo, social y político) y por la motivación a<br />

emprender (emprendedor por necesidad o por oportunidad).<br />

• un empleado de una empresa es también emprendedor cuando toma una actitud<br />

proactiva y se esfuerza por mejorar los resultados de la empresa para la cual trabaja.<br />

• El emprendedor trabaja formando la empresa y el empresario<br />

la hace crecer cuando está constituida. una misma persona<br />

puede primero ser emprendedor y luego empresario.<br />

• Creatividad, acción, convicción personal, confianza, pasión,<br />

perseverancia, humildad, esfuerzo son características de un buen emprendedor.<br />

una persona no nace con todo este cúmulo de características sino que,<br />

si tiene la voluntad de hacerlo, las irá adquiriendo con el tiempo.<br />

• Elementos que componen un líder emprendedor: mentalidad oportunista,<br />

aceptación del riesgo y del potencial fracaso; locus de control interno. Creatividad<br />

e innovación. impulso, tenacidad, perseverancia. Ser el arquitecto de su propia<br />

visión. Pasión y enfoque. Crear un ecosistema de finanzas, gente y conocimiento.<br />

buscar nichos y brechas en el mercado. vivir lo que se cree: una cultura y valores<br />

de éxito. inconformismo. Poder trabajar en equipo. reclutamiento y administración<br />

de clientes. reclutamiento y retención de personal. Administración de riesgos.<br />

Transacciones y alianzas. Eficacia operativa. Administración de finanzas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!