30.01.2015 Views

1IGBV7Q

1IGBV7Q

1IGBV7Q

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

100 CAPÍTULO 8 ¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA EN MI PLAN DE NEGOCIOS<br />

función de hoja de ruta (mapa), será necesario reformularlo periódicamente al contrastarse<br />

y enriquecerse de la realidad. Es decir, el plan no es un instrumento estático en el<br />

tiempo, todo lo opuesto, es una herramienta dinámica que se va fortaleciendo gracias a<br />

las experiencias vividas por el proyecto. Los especialistas ponen énfasis en el concepto:<br />

“aprender haciendo”. A medida que vamos haciendo vamos aprendiendo, y eso debe<br />

quedar plasmado en nuestro plan.<br />

3 Otro objetivo común para quienes desarrollan un plan de negocio es el acceso a fuentes<br />

de financiamiento o a inversores para el proyecto. El plan será el instrumento que<br />

evaluará quien esté pensando prestar dinero o invertir en el mismo, por lo tanto será<br />

necesario que nuestro plan de negocios sea inspirador, realista y conciso.<br />

componentes BÁsicos de un pLan de neGocio<br />

Los componentes básicos de un plan de negocio son: Análisis de clientes y mercado; Descripción<br />

del producto o servicio; Organización, equipo humano y asignación de tareas para<br />

el desarrollo del emprendimiento; Métodos de producción, maquinarias e infraestructura;<br />

Normas sanitarias y de seguridad; Promoción, publicidad y venta del producto o servicio;<br />

Inversión inicial y puesta en marcha del proyecto; Aspectos jurídicos para la constitución<br />

del negocio o la empresa; Determinación del costo del producto y precio de venta; Aspectos<br />

económicos y financieros; Aspectos impositivos y legales. Inscripciones y registros; Asociativismo<br />

entre emprendedores; Riesgos de fracaso del negocio. A continuación describimos<br />

cuáles son los títulos y contenidos que deben componer un plan de negocios.<br />

Cabe remarcar que si bien el Plan de Negocios es una poderosa herramienta para ordenarnos<br />

en la gestión de nuestro emprendimiento, el mismo no puede prever y muchos menos<br />

solucionar todos los inconvenientes que aparecen a diario en el camino del emprendedor.<br />

Por ello, más allá de todas las herramientas que debemos trabajar es fundamental el espíritu<br />

emprendedor que tengamos.<br />

Es la actitud emprendedora de ser proactivos, dinámicos, de asumir riesgos, de perseverar<br />

y de esforzarnos al máximo lo que determinará en última instancia el éxito del<br />

emprendimiento.<br />

anÁLisis de cLientes y mercado<br />

Como mencionamos en apartados anteriores, un punto fundamental para emprender cualquier<br />

actividad o potenciar una existente, es el análisis de clientes y mercados. Debemos<br />

comenzar por evaluar la posibilidad de inserción de nuestros productos o servicios en el<br />

mercado y para ellos debemos conocer a nuestros clientes existentes y/o potenciales.<br />

No debemos pensar que el mercado se adaptará a nuestros productos, sino que nuestros<br />

productos deben adaptarse a las necesidades del mercado y satisfacer los gustos y preferencias<br />

de nuestros clientes.<br />

Para conocer el mercado, lo primero que debemos hacer es una búsqueda de competidores<br />

en nuestra zona de influencia y responder a las siguientes preguntas:<br />

a ¿Qué tipo de productos ofrecen<br />

b ¿A qué precios<br />

c ¿Es sencillo el proceso de compra<br />

d ¿Qué calidad tienen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!