30.01.2015 Views

1IGBV7Q

1IGBV7Q

1IGBV7Q

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 6 ¿CÓMO ARMAR EL MODELO DE MI EMPRENDIMIENTO<br />

89<br />

1 validación:<br />

La prueba y validación de un modelo de negocios requiere de clientes reales en mercados<br />

reales. La distancia que existe entre el mundo de las hipótesis y las investigaciones<br />

de mercado con el mundo de las ofertas y demandas concretas y reales, suele ser cada<br />

vez mayor.<br />

Por ello, un modelo de negocios requiere de tramos cortos de tiempos para cerrar una<br />

versión y, más aún, necesita del ingenio de los emprendedores para desplegar escenarios<br />

de prueba en el mercado real frente a los clientes.<br />

Decimos ingenio porque, muchas veces,en el periodo de validación, todavía no está la<br />

empresa creada, entonces para validar nuestro producto (bien o servicio) en el mercado<br />

se requiere de ensayos, adelantos, pruebas de comercialización de lo que, posiblemente,<br />

será nuestra empresa. En empresas o emprendimientos ya existentes, también se requiere<br />

del ingenio para “hacerle lugar” a estos ensayos de nuevos modelos, que muchas veces<br />

deben convivir durante un buen tiempo con los productos que se fabrican y venden<br />

habitualmente.<br />

Luego del contacto con clientes reales, de concretar las primeras ventas, recibir las primeras<br />

críticas, toparse con los grandes obstáculos que puedan existir, es cuando el equipo<br />

emprendedor vuelve al diseño del modelo de negocios, identifica los fallos respecto al<br />

modelo teórico, descubre nuevos elementos quizás descuidados o ignorados anteriormente<br />

y lo optimiza para salir de nuevo al mercado.<br />

En otras palabras, una excelente idea de modelo de negocio con una propuesta de valor<br />

novedosa no garantiza el éxito de nuestro proyecto. Necesitamos “salir a la calle” y testear<br />

(validar) nuestro producto. No importa sólo lo que nosotros opinemos sobre nuestro<br />

producto, también necesitamos saber cuánto lo valoran nuestros potenciales clientes.<br />

Más adelante veremos una herramienta concreta para validar nuestro producto.<br />

2 calidad de un modelo de negocioS<br />

Existen muchos criterios para evaluar que tan bueno es un modelo de negocios. A la<br />

larga, ello siempre viene dado por los resultados que un modelo logra “probar” en el<br />

mercado durante un buen período de tiempo. No obstante, es sano poner foco en los<br />

siguientes criterios:<br />

a capacidad de generar ingreSoS con recurrencia. Siempre es importante<br />

lograr venderle seguido a los clientes que se van logrando en un negocio.<br />

b capacidad de “enganchar” a loS clienteS máS allá de laS compraS<br />

puntualeS que realicen en cada momento: esto significa que el modelo logra<br />

entretener, enamorar, fidelizar clientes.<br />

c capacidad de conSeguir clienteS y uSuarioS Sin eSfuerzoS impoSibleS<br />

de pagar, dado que lo que se denomina “costo de adquisición de clientes” suele<br />

ser el factor central de caída de una empresa.<br />

d capacidad de lograr que otroS, que no Son empleadoS, hagan parteS<br />

del trabajo que Se neceSita dentro del modelo. Pueden ser aliados,<br />

usuarios, voluntarios, etc. La “wikinomia” (trabajo colaborativo sin relaciones de dependencia)<br />

es real, posible y necesaria.<br />

3 la cueStión de la eScalabilidad<br />

El mundo globalizado permite producir y vender en mercados mundiales cada vez más<br />

amplios, por lo que la oportunidad de crear modelos de negocios escalables pasa a ser<br />

casi un imperativo. Sobre todo pensando en sortear límites y problemáticas que pueda<br />

tener un mercado local en cualquier momento.<br />

Como afirma el emprendedor cordobés, Pablo Verdenelli de Infoxel, “lo importante al<br />

momento de definir un modelo de negocio es la visión. Yo perdí muchos años como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!