30.01.2015 Views

1IGBV7Q

1IGBV7Q

1IGBV7Q

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84 CAPÍTULO 6 ¿CÓMO ARMAR EL MODELO DE MI EMPRENDIMIENTO<br />

Desarrollemos en mayor profundidad las nueve variables o nueve bloques que componen<br />

el Canvas. La idea es que a medida que vayas comprendiendo lo que significa cada bloque,<br />

puedas armar en un gráfico como el que propone Canvas el modelo de negocios de tu proyecto<br />

o de tu emprendimiento en marcha.<br />

1 SegmentoS de clienteS<br />

En el bloque “segmentos de clientes” debes definir los diferentes grupos de personas u<br />

organizaciones a la cual una empresa apunta a alcanzar y servir. Es necesario agrupar<br />

segmentos en función de las características de los clientes, a modo de poder definir qué<br />

segmentos se va a abarcar con el emprendimiento y poder hacerlo con mayor eficiencia.<br />

Algunos ejemplos que presentan Osterwalder y Pigneur respecto a segmentos son:<br />

a. mercado maSivo: Modelos de negocios que se enfocan en mercados masivos no distinguen<br />

entre segmentos de mercados diferentes. La proposición de valor, los canales de<br />

distribución y las relaciones con los clientes se enfocan en un grupo grande de clientes<br />

con necesidades y problemas similares de manera amplia. Ejemplo de actividades que<br />

apuntan a mercados masivos son por ejemplo las gaseosas o las empresas de telefonía<br />

celular.<br />

b. nicho de mercado: Estos modelos enfocan segmentos de mercados específicos y<br />

especializados. La proposición de valor, los canales de distribución y las relaciones con<br />

los clientes se diseñan para los requerimientos específicos del nicho de mercado. Por<br />

ejemplo las marcas de pañales, que desde el producto hasta la publicidad está pensado<br />

para las madres.<br />

c. diverSificado: Una empresa con un modelo de negocios diversificado puede servir a<br />

dos segmentos de clientes no relacionados. Por ejemplo una sala de teatro puede apuntar<br />

a un cierto tipo de espectadores los días sábados (adultos) y cambiar el perfil de las<br />

obras el día domingo (niños).<br />

d. plataformaS (o mercadoS) multi-lateraleS: Algunas empresas sirven a dos<br />

o más segmentos de clientes interdependientes. Una empresa de tarjeta de crédito, por<br />

ejemplo, necesita una gran cantidad de consumidores con tarjetas de crédito y una gran<br />

cantidad de comercios que las acepten. De manera similar, una empresa ofreciendo un<br />

periódico gratuito necesita un amplio número de lectores para atraer a sus anunciantes.<br />

En la otra cara, también necesita anunciantes para financiar la producción y la distribución.<br />

Ambos segmentos deben hacer funcionar el modelo.<br />

2 propueStaS de valor<br />

El bloque de proposiciones de valor describe el conjunto de bienes y/o servicios que<br />

generan valor para un segmento de clientes específico. En otras palabras, es lo que hará<br />

que los clientes elijan nuestro producto, porque su propuesta de valor satisface las necesidades<br />

o intereses de la demanda. Concretamente debes escribir sobre este bloque los<br />

beneficios que la empresa ofrece a los clientes.<br />

La propuesta de valor de nuestro emprendimiento debe ser innovadora en el mercado,<br />

o puede mejorar alguna ya existente, pero debemos evitar ofrecer a nuestros potenciales<br />

clientes lo mismo que ya ofrece nuestra competencia. Mientras más diferenciemos<br />

nuestro producto más probabilidades tendremos de sobrevivir en el mercado.<br />

Algunos ejemplos de propuestas de valor planteados por los autores del modelo son los<br />

siguientes:<br />

a novedad: Satisfacer un grupo de “necesidades” totalmente nuevas, que los clientes<br />

no percibían porque no existía una oferta similar. Frecuentemente están relacionados<br />

con tecnología, como el caso de los celulares en sus inicios, por ejemplo.<br />

b deSempeño: Mejorar el desempeño de un producto o servicio a sido una manera<br />

tradicional de crear valor. El crecimiento del sector de las computadoras se ha fundamentado<br />

en este aspecto, buscando agregar más funciones del producto.<br />

c perSonalización: Ajustar los productos y servicios a las necesidades específicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!