30.01.2015 Views

1IGBV7Q

1IGBV7Q

1IGBV7Q

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104 CAPÍTULO 8 ¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA EN MI PLAN DE NEGOCIOS<br />

Además de contemplar los aspectos indicados en el apartado anterior, al momento de iniciar<br />

un emprendimiento es importante tener en cuenta los siguientes gastos e inversiones:<br />

a) infraeStructura.<br />

b) equipamiento.<br />

c) trámiteS adminiStrativoS.<br />

d) materia prima o mercadería.<br />

e) comercialización.<br />

A modo de ejemplo, si quisiéramos instalar una panadería “en el garaje de nuestra casa”,<br />

necesitamos acondicionarlo para ello, realizando la instalación eléctrica, de gas y los arreglos<br />

necesarios para su funcionamiento. Luego deberemos instalar el horno, las estanterías y el<br />

mostrador y posteriormente compraremos la harina y los insumos para la elaboración del<br />

pan y las facturas. Finalmente deberemos determinar los gastos de comercialización como<br />

salario de los panaderos y de los vendedores (si los hubiera).<br />

aspectos Jurídicos para montar eL neGocio<br />

En todo emprendimiento las cuestiones jurídicas pueden ser muy sencillas si se las aborda<br />

desde un inicio y a cargo de una persona especializada, o muy complejas y hasta problemáticas<br />

si no se les da el lugar que requieren. Para no tener dificultades luego de haber comenzado<br />

con nuestro emprendimiento, es necesario desde la primera hora del proyecto tener<br />

en cuenta los siguientes aspectos:<br />

a Los trámites a realizar para establecer el emprendimiento legalmente.<br />

b Las obligaciones fiscales que se deberá afrontar.<br />

c Las obligaciones laborales a las que estará sujeto el emprendimiento.<br />

d Las responsabilidades que se adquieren frente a terceros.<br />

determinación deL costo<br />

y precio de Venta deL producto<br />

En este punto debemos determinar los costos de nuestro emprendimiento y cómo afectan<br />

a nuestro producto. A partir de ellos, estaremos en condiciones de determinar el valor final<br />

del producto y el punto de equilibrio para poder determinar el posible precio de venta.<br />

Uno de los puntos más críticos en el análisis de un emprendedor que no tenga el asesoramiento<br />

contable adecuado, algo que suele suceder muy a menudo, es el de fijar el punto de<br />

equilibrio.Para ello, debemos tener en cuenta:<br />

a Ser realiStaS con loS tiempoS fijadoS para alcanzar el mercado-objetivo,<br />

ya que si pensamos que realmente lo alcanzaremos de una manera muy veloz,<br />

podemos hacer peligrar el plan financiero.<br />

b medir adecuadamente laS fallaS de piezaS (sobre todo en los emprendimientos<br />

artesanales) o minimizar los desperdicios de la materia prima.<br />

c evaluar correctamente loS porcentajeS de retraSoS en laS cobranzaS<br />

o impoSibilidad de cobrar.<br />

d coStoS de embalaje y fleteS, tanto de productos terminados como de materias<br />

primas.<br />

Si el margen de ganancia fuera favorable, y pudiésemos ofrecer un precio competitivo, el<br />

proyecto tiene posibilidades de ser rentable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!