30.01.2015 Views

1IGBV7Q

1IGBV7Q

1IGBV7Q

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 5 ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE UN EMPRENDIMIENTO<br />

73<br />

6 Determina las participaciones de forma justa en relación a lo que aporta cada uno. La<br />

democracia es utópica e imperfecta. Hay muchos proyectos que se montan por defecto<br />

al 50% cuando las aportaciones económicas, de capital humano e incluso de implicación<br />

personal no mantienen esa proporción. A medio plazo genera frustración y una situación<br />

injusta.<br />

7 Aprende a separar los roles personales y profesionales. No es imprescindible ser amigo<br />

de tu socio y compartir vida personal con él, pero, a la hora de asociarte debes fijarte<br />

en un persona que tenga un carácter e intereses compatibles con los tuyos, o el día a día<br />

será insufrible.<br />

8 Intenta evitar situaciones que acaben en un bloqueo. Por ejemplo dos socios con poder<br />

de decisión similar y participación accionarial al 50%. Antes de crear circunstancias aritméticas<br />

que pueden hacer ingobernable la empresa a medio plazo, varía ese porcentaje<br />

accionario, introduce un nuevo socio que pueda balancearlo o determina aéreas sobre<br />

las que habrá un voto de calidad de uno de los socios.<br />

9 Establece compromisos personales y profesionales que deben figurar en el pacto de<br />

accionistas antes mencionado. Si ambos promotores van a aportar trabajo y, por ello,<br />

compartirán participación accionaria, debe estar limitado que uno de ellos cambie de<br />

opinión a futuro y, por ejemplo, se vaya a trabajar por cuenta ajena, dejando al otro toda<br />

la responsabilidad y el trabajo, pero manteniendo participación accionaria.<br />

10 Busca alguien que comparta tu filosofía empresarial. Puedes montar una empresa para<br />

venderla, para tener tu sustento de por vida, para lo que sea... asóciate solo con personas<br />

que sepan desde el primer momento tu fin y lo compartan, o a medio plazo estrangularás<br />

la compañía.<br />

eL equipo de traBaJo<br />

Armar un buen equipo de trabajo es fundamental para tu emprendimiento. Te ayudará a<br />

superar las dificultades y a valorar mejor los logros de tu negocio.<br />

A veces parece, y más en el comienzo de los emprendimientos, que conseguir un equipo<br />

puede ser muy sencillo. Muchas veces nos juntamos con amigos, familiares, o simplemente<br />

con gente que conocemos y tenemos confianza, y creemos que con eso basta. Pero tengamos<br />

en cuenta que el equipo no siempre debe conformarse con gente que conocemos, muchas<br />

veces es posible que éstas no sean las personas indicadas para el proyecto que tenemos.<br />

a<br />

Sumar en conjunto<br />

Aporta mucho valor al emprendimiento cuando el equipo está conformado por personas<br />

con diversas personalidades, inquietudes, talentos, habilidades y saberes, etc. A estos<br />

equipos los llamamos “equipos multidisciplinarios”.<br />

Como personas que somos, tenemos algunas debilidades y amenazas. A estas podemos disminuirlas<br />

o convertirlas en fortalezas y/u oportunidades si conformamos un buen equipo.<br />

El equipo también nos aporta unidad y apoyo. El emprendedor solitario suele sobrellevar<br />

los momentos complicados sin poder apoyarse en alguien. Así como muchas veces tampoco<br />

tiene con quien festejar los logros. Un equipo fuerte y unido nos ayuda a superar<br />

desafíos y a ir por más.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!