27.06.2015 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Blanco Fombona, Vargas Vila, Gómez Carrillo, Rodó, Rubén Darío, Amado Nervo, José<br />

Vasconcellos y José Santos Chocano. Con estos textos se formaron no sólo los románticos<br />

libertarios <strong>de</strong> las capas medias radicalizadas sino también las franjas más esclarecidas <strong>de</strong> obreros,<br />

muchos <strong>de</strong> ellos autodidactas.<br />

Entre los precursores <strong>de</strong> la reflexión socialista con dominio <strong>de</strong>l marxismo sobresalieron<br />

Vfctor José Avellano y Alejandro Bustamante.<br />

Víctor José Arellano realizó una síntesis <strong>de</strong>l programa socialista en 1893: "Que nadie se<br />

elimine <strong>de</strong>l trabajo; que las leyes tengan por objeto mejorar la clase indigente y establecer<br />

progresivamente la igualdad; nada <strong>de</strong> impuestos sobre la pobreza, ni sobre los objetos <strong>de</strong> primera<br />

necesidad y el trabajo; instrucción obligatoria (...) No toleramos la capitalización, porque el capital<br />

es un instrumento <strong>de</strong> trabajo que <strong>de</strong>be hallarse siempre a la disposición <strong>de</strong> la sociedad (...) Trabajar<br />

según sus fuerzas, faculta<strong>de</strong>s y aptitu<strong>de</strong>s, tal es el <strong>de</strong>ber; consumir según sus necesida<strong>de</strong>s, tal es el<br />

<strong>de</strong>recho económico y cientifico" 337 .<br />

El carácter <strong>de</strong> clase <strong>de</strong>l Estado también fue percibido por Arellano: "El Estado, siendo por<br />

los monopolizadores <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> la tierra impulsado y dirigido, mantiene el actual or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

cosas" 338 .<br />

La explotación capitalista y el antagonismo entre capital y trabajo era otro tema abordado<br />

por Víctor José Arellano: "Basta que se confabulen unos cuantos ricos, que los representantes <strong>de</strong> algunas<br />

socieda<strong>de</strong>s anónimas lo acuer<strong>de</strong>n, para que se haga la disminución <strong>de</strong> jornales <strong>de</strong> operarios<br />

(...) El trabajador tiene que optar entre este dilema: ven<strong>de</strong> su fuerza por muy poco más que un mal<br />

alimento, o abandona la fábrica (...) De este modo el trabajador es obligado tributario <strong>de</strong>l<br />

capitalista" 339 .<br />

Alejandro Bustamante, autor <strong>de</strong>l Catecismo Socialista, 1900, <strong>de</strong>staca la importancia <strong>de</strong> la<br />

igualdad <strong>de</strong> género en una propuesta <strong>de</strong> transformación social. Ser socialista significa "ser partidario<br />

<strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> la mujer ante sus semejantes, para disfrutar con idéntico <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

las leyes naturales, en razón directa <strong>de</strong> su trabajo o capacidad, pues el Socialismo Científico no<br />

acepta el injusto monopolio <strong>de</strong>l Capital, que es muerte, sobre la labor industrial que es la vida y la<br />

savia <strong>de</strong> una nación, porque ante su ley natural, el trabajo intelectual o material es el único capital<br />

productor" 340 .<br />

Bustamante también propone un socialismo con una mayor intervención <strong>de</strong>l Estado en la<br />

protección y fomento <strong>de</strong> la industria local.<br />

Luis Emilio Recabarren<br />

En contraste con la opinión <strong>de</strong> que Recabarren sólo fue un agitador y organizador sindical y<br />

político, hemos <strong>de</strong>mostrado en otros trabajos 341 que fue también un pensador. En cuanto a su<br />

biografía, ya <strong>de</strong>scrita por otros investigadores, hemos optado por el método <strong>de</strong> analizar su<br />

trayectoria <strong>de</strong> lucha en relación directa con su activa participación en el proceso social que <strong>de</strong>scribimos<br />

en el capítulo sobre el movimiento obrero. Formado en el seno <strong>de</strong> las luchas proletarias, fue<br />

uno <strong>de</strong> los pocos lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la izquierda latinoamericana que trató <strong>de</strong> aplicar el marxismo a la<br />

realidad nacional. Mientras otros dirigentes copiaban el esquema político <strong>de</strong> la izquierda europea,<br />

adaptó el programa <strong>de</strong>l movimiento obrero internacional a las luchas concretas <strong>de</strong>l proletariado<br />

chileno. Recabarren no solamente fue un agitador y organizador <strong>de</strong>l movimiento obrero sino<br />

también un precursor <strong>de</strong>l pensamiento marxista latinoamericano, anterior a Mella, Mariátegui,<br />

Salvador <strong>de</strong> la Plaza y Ponce.<br />

Recabarren fue uno <strong>de</strong> los primeros marxistas latinoamericanos en intentar un análisis <strong>de</strong> la<br />

realidad nacional a la luz <strong>de</strong>l materialismo histórico. En momentos en que imperaba el mayor <strong>de</strong><br />

los chovinismos, con ocasión <strong>de</strong>l centenario <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, escribió en su ensayo <strong>de</strong> 1910,<br />

"Ricos y Pobres a través <strong>de</strong> un siglo <strong>de</strong> vida republicana: "¿Quiénes dieron el grito <strong>de</strong><br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!