27.06.2015 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contra la dictadura <strong>de</strong> Juan Vicente Gómez, especialmente en 1928, y la huelga <strong>de</strong> las bananeras <strong>de</strong><br />

Colombia, narrada magistralmente por García Márquez en "Cien años <strong>de</strong> Soledad".<br />

La culminación <strong>de</strong> ese proceso <strong>de</strong> regionalización <strong>de</strong>l combate nacional-antiimperialista fue<br />

la revolución cubana <strong>de</strong> 1933, encabezada por Antonio Guiteras. Pues bien, en ese contexto<br />

latinoamericano se dio la "República Socialista" <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, que fue precedida <strong>de</strong> ciertos sucesos<br />

importantes <strong>de</strong> analizar para enten<strong>de</strong>r la coyuntura que condujo al golpe <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1932.<br />

El efímero gobierno <strong>de</strong> Montero<br />

La caída <strong>de</strong> Ibañez abrió un período <strong>de</strong> crisis <strong>de</strong> conducción política burguesa, que no pudo<br />

superar la Junta Cívica presidida por Juan Esteban Montero.<br />

Según un testigo <strong>de</strong> la época, Domingo Melfi, los partidos "traían <strong>de</strong> nuevo los mismos y<br />

viejos rencores <strong>de</strong> asamblea y las mismas ambiciones <strong>de</strong> predominio. El candor político consistió<br />

en creer que una vez <strong>de</strong>rribada la dictadura se disiparía con ella el ambiente malsano. Pero la<br />

dictadura había creado castas sumisas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrochadores, adheridas al presupuesto, que no podrían<br />

conformarse ya nunca con la existencia <strong>de</strong> relegamiento, a que las iba a con<strong>de</strong>nar el civilismo<br />

triunfante [...] El hombre <strong>de</strong> la calle había llegado a la comprensión más audaz, comprendiendo que<br />

él no había sido más que el juguete <strong>de</strong> una merienda en la que los políticos se mordían y se<br />

<strong>de</strong>sgarraban por el presupuesto y la ambición <strong>de</strong> mando. No se molestaba a los que habían<br />

<strong>de</strong>linquido y se hacia tabla rasa <strong>de</strong> los honestos y <strong>de</strong> los infelices que carecían <strong>de</strong> santos en la corte<br />

(...) Entre tanto, los instrumentos <strong>de</strong> la dictadura funcionando en pleno régimen constitucional.<br />

Seguía en funcionamiento un congreso hecho en parte ex profeso por el dictador, para que sirviera<br />

en su parodia <strong>de</strong>mocrática; seguía en funciones el po<strong>de</strong>r judicial que se había humillado ante la<br />

omnipotencia <strong>de</strong> la fuerza. La opinión había dado en tierra con el Ejecutivo. Pero la dictadura no<br />

era sólo el Ejecutivo (...) Un militarismo que gobierna siete años no emplea su fuerza para rectificar<br />

únicamente. Se erige en árbitro. El hecho es que la táctica civil <strong>de</strong> 1931 falló en esto <strong>de</strong>l<br />

militarismo (...) Des<strong>de</strong> el momento en que comienza a contemporizar con los vencidos en aquellos<br />

aspectos más burdos y más visibles o con las i<strong>de</strong>ologías en falencia, se <strong>de</strong>svía hacia la liquidación y<br />

el fracaso. Se disuelve lo que en <strong>Chile</strong> se <strong>de</strong>nomina "la majamama", o sea, en una gelatina <strong>de</strong><br />

componendas (...) La generación nueva había visto en ocho años un cuadro siniestro <strong>de</strong><br />

claudicaciones y <strong>de</strong> verguenzas. Había perdido la fe y volvía la espalda a un pasado que no supo<br />

dar vida a hombres fuertes, con mentalida<strong>de</strong>s capaces <strong>de</strong> sobreponerse a la prueba <strong>de</strong> tantas<br />

humillaciones" 451 .<br />

La Rebelión <strong>de</strong> la Marina<br />

Las repercusiones <strong>de</strong> la crisis mundial <strong>de</strong> 1929-30, entre ellas doscientos mil cesantes y<br />

miles <strong>de</strong> "ollas comunes", agudizaron las fricciones interburguesas, alcanzando las filas <strong>de</strong> las<br />

Fuerzas Armadas. En septiembre <strong>de</strong> 1931 estalló la rebelión <strong>de</strong> la Marina. El vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

Manuel Trucco, que había reemplazado a Juan Esteban Montero, pretendió adoptar medidas anticrisis<br />

reduciendo en un 30% los sueldos <strong>de</strong>l sector público y en un 10% los <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas.<br />

Los <strong>de</strong> la Marina, especialmente los suboficiales, manifestaron públicamente su protesta.<br />

El 1º <strong>de</strong> septiembre se inició la rebelión <strong>de</strong> 5.000 marineros. Los tripulantes <strong>de</strong>l acorazado<br />

Almirante Latorre, surto en la bahía <strong>de</strong> Coquimbo, se sublevaron tomando prisioneros a los<br />

oficiales. A las pocas horas, la marinería <strong>de</strong> Talcahuano, don<strong>de</strong> estaba la mayor parte <strong>de</strong> la<br />

escuadra, se plegó al movimiento. El suboficial Ernesto González Brión, dirigente <strong>de</strong> la rebelión,<br />

hizo saber al gobierno que la marinería daba un plazo <strong>de</strong> 48 horas para la <strong>de</strong>rogación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto<br />

que rebajaba los sueldos. Asimismo, exigía la aplicación <strong>de</strong> un empréstito forzoso a la burguesía y<br />

la expansión <strong>de</strong> las obras públicas para absorber la cesantía. El comando <strong>de</strong> la marinería, a pesar <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>clararse expresamente no comunista, solicitó el apoyo <strong>de</strong> las organizaciones obreras. Sectores <strong>de</strong><br />

las Fuerzas Armadas y Carabineros empezaron también a rebelarse: "Acababa <strong>de</strong> saber que se había<br />

levantado una comisaría en Valparaíso y que en el Regimiento Maipo se estaba corriendo una lista<br />

encabezada por un cabo <strong>de</strong> la Marina <strong>de</strong> adhesión a la revuelta. Lo grave era que esto se hacia con<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!