27.06.2015 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la estrecha relación entre pensamiento y acción condujo a la más alta expresión <strong>de</strong> autonomía e<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> clase lograda por el movimiento obrero chileno, bajo la orientación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong><br />

la talla <strong>de</strong> un Recabarren o un Alejandro Escobar y Carvallo, dispuestos a jugarse la vida por "la<br />

I<strong>de</strong>a', como se <strong>de</strong>cía entonces.<br />

Los momentos culminantes <strong>de</strong> este ascenso <strong>de</strong>l proletariado chileno fueron la huelga<br />

general <strong>de</strong> los obreros portuarios que duró dos meses a partir <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1917, la huelga <strong>de</strong>l<br />

carbón en 1919 que se prolongó 83 días, la toma <strong>de</strong> Puerto Natales por los trabajadores<br />

magallánicos en enero <strong>de</strong> 1919 y la huelga general <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l 3 y 4 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1919 por<br />

la Asamblea Obrera <strong>de</strong> la Alimentación.<br />

La Asamblea Obrera <strong>de</strong> la Alimentación:<br />

pionera articulación <strong>de</strong> movimientos sociales<br />

La Asamblea Obrera <strong>de</strong> la Alimentación, creada el 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1918, representó la<br />

culminación <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> ascenso <strong>de</strong>l movimiento obrero y popular <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1910. El<br />

término <strong>de</strong> la Primera Guerra Mundial en 1918 no sólo tuvo como consecuencia la caída <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> nitrato y el <strong>de</strong>spido masivo <strong>de</strong> asalariados <strong>de</strong> la pampa salitrera; también significó que<br />

los gran<strong>de</strong>s propietarios agrícolas disminuyeran el abastecimiento <strong>de</strong>l mercado interno para exportar<br />

sus productos a los países europeos, provocando la carestía <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong> primera necesidad.<br />

Miles <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupados, indigentes y mendigos inundaron las calles <strong>de</strong> Iquique, Antofagasta,<br />

Santiago y otras ciuda<strong>de</strong>s.<br />

La Asamblea Obrera <strong>de</strong> la Alimentación fue convocada por el consejo <strong>de</strong> Ferroviarios <strong>de</strong> la<br />

FOCH para protestar contra el alza <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong>mandar la prohibición <strong>de</strong> la exportación<br />

<strong>de</strong> cereales, la municipalización <strong>de</strong> las pana<strong>de</strong>rías y la venta <strong>de</strong>l pan al precio <strong>de</strong> costo. Esta<br />

iniciativa tuvo un carácter pluralista y con "libertad <strong>de</strong> planteamiento", lo cual garantizó su<br />

autonomía, constituyendo el primer intento político-social en la historia chilena <strong>de</strong> agrupar al<br />

conjunto <strong>de</strong> los movimientos sociales.<br />

En su seno participaron: la FOCH, la FECH, el Congreso Social Obrero <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s<br />

Mutualistas, el Consejo Nacional <strong>de</strong> la Alimentación, la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la Clase Media, La Unión<br />

Nacional, la Sociedad <strong>de</strong> Profesores Católicos, la Liga <strong>de</strong>l Trabajo, la sociedad Sagrada Familia, el<br />

Patronato Santa Filomena, el Sindicato Confe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong>l Trabajo, el Club Obrero<br />

Conservador, la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s Católicas, la Sociedad <strong>de</strong> Profesores <strong>de</strong> Instrucción<br />

Primaria; la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> Educación Secundaria, la Sociedad <strong>de</strong> Obreros San José,<br />

la Sociedad <strong>de</strong> Artesanos, La Unión, la Sociedad <strong>de</strong> Fábricas y Maestranzas <strong>de</strong>l Ejército, la<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Zapateros y Aparadores, la Unión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Curtidores, la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Obreros<br />

<strong>de</strong> Imprenta, el Sindicato <strong>de</strong> Choferes, la Sociedad Fraternal <strong>de</strong> Relojeros y Grabadores, la Unión<br />

Gremial <strong>de</strong> Ferrocarriles, la Unión <strong>de</strong> Tipógrafos, la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Pintores, la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

Panificadores, la Unión <strong>de</strong> elaboradores <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, la Unión <strong>de</strong> Estucadores y Albañiles, la Unión<br />

Sindical <strong>de</strong> Operarios <strong>de</strong> Calzado, la Sociedad La Estrella <strong>de</strong> Lo Espejo y la Sociedad <strong>de</strong> A<strong>de</strong>lanto<br />

local poblacional El Carmen 142 . En síntesis, como expresión <strong>de</strong> este primer agrupamiento <strong>de</strong><br />

movimientos sociales, confluyeron las principales vertientes <strong>de</strong> los sectores organizados <strong>de</strong>l país: el<br />

proletariado vinculado a la FOCH y las mutuales obreras, los artesanos agrupados en gremios y<br />

fe<strong>de</strong>raciones, profesores y sectores medios pauperizados con creciente conciencia social, los<br />

estudiantes universitarios <strong>de</strong> la FECH y secundarios <strong>de</strong> la "FECH-chica", pobladores y arrendatarios<br />

<strong>de</strong> conventillos, trabajadores <strong>de</strong> la cultura e intelectuales <strong>de</strong> avanzada; comerciantes y cristianos <strong>de</strong><br />

cofradías religiosas.<br />

Representantes <strong>de</strong> partidos políticos actuaban abiertamente al interior <strong>de</strong> la Asamblea<br />

Obrera <strong>de</strong> la Alimentación en un frente común contra la carestía y la hambruna: socialistas,<br />

<strong>de</strong>mócratas y algunos sectores radicales liberales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los anarquistas.<br />

La Asamblea Obrera <strong>de</strong> la Alimentación promovió varias manifestaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontento,<br />

como los "mitines <strong>de</strong>l hambre". El primer mitin se realizó el 22 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1918 y fue<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!