27.06.2015 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La minería proporcionaba el 85% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las Exportaciones. En algunos años, como en<br />

1911, el porcentaje fue superior, como se <strong>de</strong>muestra en el siguiente cuadro:<br />

EXPORTACIONES DE 1911<br />

Salitre y Yodo 267.789.906 pesos <strong>de</strong> 10,78 peniques<br />

Otros minerales 26.684.719<br />

Productos animales 21.010.053<br />

Productos vegetales 14.470.375<br />

Productos varios 666.052<br />

Total<br />

$330.621.159 o 24.800.000 libras esterlinas<br />

Fuente: Anuario Estadístico, Hacienda, 1913.<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse, <strong>Chile</strong> acentuó durante este período su característica <strong>de</strong> país<br />

prepon<strong>de</strong>rantemente minero.<br />

La renta minera fue la "viga maestra" <strong>de</strong> la acumulación capitalista en <strong>Chile</strong>. Los<br />

propietarios <strong>de</strong> las minas se apropiaron, junto con el Estado, <strong>de</strong> la renta absoluta minera -que<br />

<strong>de</strong>viene <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> los yacimientos- ya sea cargandola a empréstitos más dinámicos e<br />

inclusive esporádicamente a los pirquineros o trabajadores in<strong>de</strong>pendientes.<br />

Los dueños <strong>de</strong> las minas se apropiaran <strong>de</strong> la renta minera en base a un porcentaje sobre la<br />

producción, porcentaje que no sólo incluía la renta absoluta sino también la renta diferencial que<br />

usufructuaban <strong>de</strong> la ubicación <strong>de</strong> las minas, especialmente las más próximas a los puertos <strong>de</strong><br />

exportación y bosques para las fundiciones, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus vetas más productivas. Esto último fue<br />

particularmente <strong>de</strong>cisivo en la producción salitrera, y que <strong>Chile</strong> era uno <strong>de</strong> los principales<br />

productores <strong>de</strong>l orbe, sacando partido <strong>de</strong> sus ventajas comparativas respecto <strong>de</strong> otros países<br />

productores 54 .<br />

Podría señalarse que la base <strong>de</strong> la acumulación capitalista chilena <strong>de</strong> 1880 a 1930 provino<br />

<strong>de</strong> la renta minera, al mismo tiempo que gracias a ésta el estado pudo financiar las obras públicas,<br />

ferrocarriles, marina mercante, salud, educación y otros gastos fiscales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que sirvió <strong>de</strong><br />

aval para pagar la <strong>de</strong>uda externa acumulada a través <strong>de</strong> los empréstitos contraídos con la banca<br />

europea y norteamericana.<br />

El salitre proporcionaba el 81% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las exportaciones y 60% <strong>de</strong> las entradas<br />

fiscales <strong>de</strong> la nación. Las exportaciones <strong>de</strong> salitre subieron <strong>de</strong> 39.211.913 pesos <strong>de</strong> 38 peniques en<br />

1893 a 262.649.276 pesos <strong>de</strong> 10,78 peniques en 1911.<br />

Un año antes <strong>de</strong>l estallido <strong>de</strong> la guerra mundial la exportación <strong>de</strong> salitre se empinó a<br />

59.629.129 quintales españoles. Descendió hasta 1918, año <strong>de</strong> reapunte con 2.500.000 Tn. Pronto<br />

entró en crisis terminal con la generalización <strong>de</strong>l salitre sintético.<br />

"La ley <strong>de</strong> venta en remate <strong>de</strong> las salitreras –anotaba Aldunate- <strong>de</strong>bería ser retirada por el<br />

gobierno o rechazada por el Congreso. Las avi<strong>de</strong>ces fiscalistas que inspiraron ese pensamiento en<br />

1888 y que han vuelto a resucitar hoy, darían, como consecuencia inevitable, consumar la muy<br />

avanzada colonización industrial <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> por el capital extranjero. Entréguenselas oficinas<br />

salitreras <strong>de</strong>l Estado a la explotación <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong> exclusivamente chilenos" 55 . El<br />

llamado <strong>de</strong> Aldunate Carrera no tuvo eco. La burguesía criolla había triunfado sobre Balmaceda en<br />

la guerra civil 1891 precisamente para liquidar dichos planes nacionalistas y reforzar la alianza con<br />

el imperialismo inglés mediante la entrega <strong>de</strong> la principal riqueza <strong>de</strong>l país.<br />

En la primera década <strong>de</strong>l presente siglo, el capital financiero inglés se había posesionado<br />

<strong>de</strong> los más importantes yacimientos salitreros convirtiendo el Norte Gran<strong>de</strong> chileno en una cuasifactoría.<br />

Un economista y político <strong>de</strong> ese período transcribe en uno <strong>de</strong> sus libros parte <strong>de</strong> una carta<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!