27.06.2015 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

duramente reprimido por el gobierno <strong>de</strong> Sanfuentes. El segundo fue llamado para el 7 <strong>de</strong> febrero,<br />

pero no se pudo realizar porque el gobierno <strong>de</strong>cretó Estado <strong>de</strong> Sitio.<br />

El amplio respaldo social logrado por la Asamblea Obrera <strong>de</strong> la Alimentación y el clima <strong>de</strong><br />

crecientes huelgas hizo que el gobierno cambiara <strong>de</strong> táctica, recurriendo al "<strong>de</strong>creto Yáñez"; levantó<br />

el Estado <strong>de</strong> Sitio y llamó a formar "comités <strong>de</strong> conciliación" entre los trabajadores movilizados, los<br />

patronos y representantes <strong>de</strong>l gobierno, con lo cual la parte sindical quedaba en una obvia<br />

<strong>de</strong>sventaja en las negociaciones.<br />

Con todo, la Asamblea Obrera <strong>de</strong> la Alimentación retomó la ofensiva y convocó a la<br />

celebración <strong>de</strong>l Primero <strong>de</strong> Mayo en el país, pues había alcanzado una estructuración nacional. En<br />

el Norte Gran<strong>de</strong>, Luis Emilio Recabarren participó activamente en la organización <strong>de</strong> la Asamblea y<br />

los mitines contra las alzas. Influido por la Revolución Rusa y los levantamientos populares en<br />

Alemania y en Hungría señalaba: "...Mayo es, en los pueblos europeos, el mes en que entra la<br />

Primavera, la hermosa estación <strong>de</strong> las flores (...) los obreros, al escoger mayo para hacer la<br />

<strong>de</strong>mostración universal <strong>de</strong> la Fraternidad <strong>de</strong> los trabajadores, que luchan por romper todos los yugos<br />

y libertarse <strong>de</strong> la esclavitud, han querido simbolizar la fecha como anunciadora <strong>de</strong> una Nueva Vida<br />

Social para los pueblos <strong>de</strong> toda la tierra (...); Ha empezado ya a terminar para siempre la esclavitud<br />

<strong>de</strong> la humanidad! (...) Rusia primero, Hungría, enseguida; Alemania <strong>de</strong>spués! (...) por todas partes,<br />

van surgiendo los cimientos in<strong>de</strong>structibles <strong>de</strong> la Nueva Vida..." 143 .<br />

La Asamblea Obrera <strong>de</strong> la Alimentación realizó en marzo <strong>de</strong> 1919 un Congreso abierto<br />

don<strong>de</strong> se ratificó la política <strong>de</strong> movilización contra las alzas, al mismo tiempo que se criticaban los<br />

vicios <strong>de</strong>l régimen parlamentario, la venalidad <strong>de</strong> las leyes y el cohecho. En el curso <strong>de</strong> este año se<br />

<strong>de</strong>sarrollaron un conjunto <strong>de</strong> conflictos, como el <strong>de</strong> los sastres, curtidores, electricistas, estucadores,<br />

trabajadores <strong>de</strong> calzado <strong>de</strong> Santiago, carpinteros <strong>de</strong> Talcahuano, tranviarios <strong>de</strong> Concepción, obreros<br />

<strong>de</strong> la maestranza <strong>de</strong> ferrocarriles, <strong>de</strong> la fábrica <strong>de</strong> vidrios y <strong>de</strong> la Cía. Inglesa <strong>de</strong> Teléfonos. En<br />

julio, continuaron las movilizaciones con los metalúrgicos <strong>de</strong> Temuco, los panificadores <strong>de</strong> Concepción<br />

y los mineros <strong>de</strong> Magallanes.<br />

En agosto, la directiva <strong>de</strong> la Asamblea, encabezada por el obrero tipógrafo Carlos Alberto<br />

Martínez y por el dirigente <strong>de</strong> la FECH, Santiago Labarca, llamaron a un gran mitin para el día 29.<br />

Durante ese mes se realizaron mitines semanales en Santiago y en Iquique, Copiapó, Cal<strong>de</strong>ra,<br />

Antofagasta, Chuquicamata, Mejillones, Valparaíso, Viña <strong>de</strong>l Mar, Quillota, Los An<strong>de</strong>s, Rancagua,<br />

Temuco, Concepción, Talcahuano y Puerto Montt. 144 Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 80 organizaciones gremiales,<br />

sindicales y adhirieron a esta jornada.<br />

En Santiago, la concentración llegó a reunir a más <strong>de</strong> 100.000 personas. Según Manuel<br />

Rivas, esta manifestación obrera se organizó con el fin <strong>de</strong> "pedir la intervención <strong>de</strong>l gobierno en la<br />

fijación <strong>de</strong> los precios para evitar los abusos <strong>de</strong> la especulación (...) Admitidos los artesanos,<br />

pertenecientes a congregaciones religiosas, en el seno <strong>de</strong> la Asamblea <strong>de</strong> la Alimentación Nacional,<br />

se mostraron luego más <strong>de</strong>scontentos con la situación que los más exaltados. La clase obrera se<br />

organizó en grupos <strong>de</strong> oficios. Los carrilanos se agrupan en el número 1; los empleados <strong>de</strong> tranvías<br />

urbanos en el número 2, etc (...) Las huelgas estallan casi diariamente y a veces en forma violenta.<br />

No se trataba ya sólo <strong>de</strong> adoptar <strong>de</strong>terminadas medidas; la revolución social hervía en los hogares<br />

<strong>de</strong> los pobres, en las fábricas y talleres y en las asambleas populares" 145 .<br />

En Antofagasta, Luis Emilio Recabarren <strong>de</strong>claraba: "El pueblo ha sufrido la más irritante<br />

carestía en los artículos <strong>de</strong> alimentos y vestuario; no podrá olvidar todo lo que ha sufrido, en los<br />

momentos en que sus fuerzas organizadas empiezan a robustecerse (...) Hoy por hoy, la clase<br />

proletaria está dando el más alto ejemplo <strong>de</strong> unificación (...) En todos los pueblos <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> se han<br />

constituido secciones <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Obrera. En cada pueblo se organizan todos los obreros y<br />

obreras y así vamos subiendo a constituir nuestra fuerza. En el puerto <strong>de</strong> Antofagasta están ya<br />

organizados los siguientes oficios: Pana<strong>de</strong>ros, Zapateros, Carpinteros, Albañiles, Gráficos,<br />

Mecánicos, Carreteros, Lancheros, Peluqueros, Cargadores, Obreros Municipales, Comerciantes<br />

Ambulantes, Sastres, Estibadores, Jornaleros, Pintores, Conductores <strong>de</strong> coches, Empleados,<br />

Movilizadores, Jardineros, Choferes. Hay pues 21 sindicatos profesionales, cuya mayoría trabaja<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!