27.06.2015 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Latina fue haber soslayado el problema nacional-antiimperialista, en un momento en que el<br />

imperialismo estaba apo<strong>de</strong>rándose <strong>de</strong> nuestras materias primas e interviniendo militarmente en<br />

Centroamérica y El Caribe.<br />

El anarquismo chileno fue influenciado por los movimientos hermanos <strong>de</strong> otros países,<br />

especialmente <strong>de</strong> Argentina, Uruguay y <strong>de</strong> la zona andina. La Fe<strong>de</strong>ración Obrera Regional<br />

Argentina (FORA), con cerca <strong>de</strong> 300.000 afiliados, se constituyó en la organización anarquista más<br />

po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong> América Latina.<br />

Un importante sector anarquista, consciente <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s sectarias y vanguardistas que<br />

había llevado a su movimiento a <strong>de</strong>sfasarse <strong>de</strong> la realidad, propició un giro táctico. En el IX<br />

congreso <strong>de</strong> la FORA, efectuado en 1915, se <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> lado la exigencia <strong>de</strong> que todos los sindicatos<br />

<strong>de</strong>bían profesar las i<strong>de</strong>as anarquistas: "La FORA no se pronuncia oficialmente partidaria ni aconseja<br />

la adopción <strong>de</strong> sistemas filosóficos ni i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong>terminadas" 286 .Esta resolución facilitó la fusión<br />

con la ten<strong>de</strong>ncia socialista sindicalista, <strong>de</strong>sprendida <strong>de</strong>l viejo tronco socialista.<br />

El cambio <strong>de</strong> táctica era resultado <strong>de</strong> viejas pugnas en el interior <strong>de</strong>l movimiento anarquista<br />

entre las ten<strong>de</strong>ncias doctrinarias y antiorganizadoras, celosas <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> los principios, y<br />

los anarco-sindicalistas, que a veces tenían que hacer concesiones, bajo la presión <strong>de</strong> las masas, que<br />

no entendían <strong>de</strong> principismos, aunque sí mucho <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s inmediatas.<br />

Estas discusiones llegaron a los núcleos ácratas <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, que recibían "La Protesta", como<br />

también los avances <strong>de</strong> sus compañeros <strong>de</strong> Uruguay, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XIX, se habían<br />

convertido en la principal corriente <strong>de</strong>l movimiento obrero. A través <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Obrera<br />

Regional Uruguaya y <strong>de</strong> sus periódicos, como El Amigo <strong>de</strong>l Pueblo y Tribuna Libertaria<br />

contribuyeron a profundizar la conciencia <strong>de</strong> clase, ayudados especialmente por el flujo migratorio<br />

<strong>de</strong> trabajadores europeos. Sin embargo, su infuencia anarquista fue neutralizada en parte en la<br />

década 1910 -20 por los socialistas y, especialmente, por el ascenso <strong>de</strong>l populismo <strong>de</strong> Batlle y<br />

Ordóñez, que fue uno <strong>de</strong> los primeros en implantar reformas sociales en el continente.<br />

El anarquismo chileno también se sintió impactado por sus hermanos <strong>de</strong> causa <strong>de</strong>l<br />

Paraguay, sobre todo por su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> organizar Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Resistencia armada para enfrentar<br />

a los terratenientes y luchar por la "Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Asociaciones <strong>de</strong> Productores Libres".<br />

Consecuentes con esta actividad en el movimiento campesino, los anarquistas crearon en 1928 la<br />

Alianza Nacionalista Revolucionaria, cuya estrategia era la implantación <strong>de</strong> la República Comunera<br />

y la Unión Fe<strong>de</strong>ralista <strong>de</strong> los Pueblos <strong>de</strong> América Latina. La culminación <strong>de</strong> esta experiencia se<br />

produjo en 1931 con la conversión <strong>de</strong> Villa Encarnación en comuna revolucionaria, dirigida por<br />

asambleas populares.<br />

La importancia asignada por el anarquismo al movimiento campesino, tanto en Paraguay<br />

como en Perú, Bolivia, Ecuador, México, Argentina y otros países lo diferenciaron <strong>de</strong> los<br />

socialistas, que solamente hacían trabajo político urbano. En tal sentido, pue<strong>de</strong> afirmarse que los<br />

anarquistas fueron la primera corriente obrera en contribuir al <strong>de</strong>sarrollo y organización <strong>de</strong>l<br />

movimiento campesino.<br />

Los anarquistas se diferenciaron también <strong>de</strong> las otras ten<strong>de</strong>ncias porque planteaban<br />

problemas relacionados con el modo <strong>de</strong> vida, expresado, por ejemplo, en un manifiesto <strong>de</strong> los<br />

paraguayos: "Queremos que el amor sea libre y no como suce<strong>de</strong> en la actualidad que se unen para<br />

toda la vida seres que jamás se han amado". Uno <strong>de</strong> los pensadores que más influyó en el Paraguay<br />

fue el anarquista español Rafael Barrett: "Hay que <strong>de</strong>struir el espíritu <strong>de</strong> autoridad y el prestigio <strong>de</strong><br />

las leyes. Los ignorantes se figuran que anarquía es <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y que sin gobierno la sociedad se<br />

convertirá siempre en caos" 287 .<br />

El anarquismo <strong>de</strong>l Perú también ejerció influencia en las organizaciones ácratas <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>,<br />

don<strong>de</strong> llegó la voz <strong>de</strong> su principal portaestandarte: Manuel González Prada. Sus artículos escritos<br />

entre 1904 y 1909 fueron reunidos en 1936 en un libro titulado Anarquía. En su escrito Hora <strong>de</strong><br />

Lucha, manifestaba: "Cuando Di<strong>de</strong>rot daba el consejo <strong>de</strong> ahorcar el último rey con los intestinos<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!