27.06.2015 Views

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

INTERPRETACION MARXISTA - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

queda borrada <strong>de</strong>l escalafón social; se diría que al preferirlo a la limosna que <strong>de</strong> mala gana le dan<br />

los parientes, cometen un acto reprensible y... es marcada con ignominioso baldón".<br />

Sara Hubner, autora <strong>de</strong> "Al <strong>de</strong>snudo", "Des<strong>de</strong> lo alto" y <strong>de</strong> varios artículos, fue una<br />

escritora más rupturista aún que las anteriores. Iconoclasta, valiente, impactó al mediocre y formal<br />

mundo burgués <strong>de</strong> la época.<br />

Tan contestaría o más fue Teresa Wilms Montt (1893-192l). Nacida en Viña <strong>de</strong>l Mar se<br />

casó muy joven con Gustavo Balmaceda, <strong>de</strong>l que tuvo 2 hijas. Separada, partió con Vicente<br />

Huidobro a Buenos Aires. Al terminar este romance viajó a París y Madrid, paseando su talento y<br />

belleza, admirada por Juan Ramón Jiménez, Valle Inclán y Joaquín Edwads Bello. Luego se<br />

presentó en Nueva York como voluntaria <strong>de</strong> la Cruz Roja en la Primera Guerra Mundial; sus<br />

mejores páginas las acuñó en cuatro libros: "Los tres cantos", "En la quietud <strong>de</strong>l mármol", "Anuari"<br />

y "Cuentos para los hombres que todavía son niños" 235 .<br />

En la primera década <strong>de</strong>l siglo XX comenzaba a hacerse notoria la presencia <strong>de</strong> mujeres<br />

profesionales. Inés Echeverría reflexionaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su rincón burgués en 1915. "Con nuestra mayor<br />

sorpresa han aparecido unas mujeres perfectamente educadas con títulos profesionales, mientras<br />

nosotras apenas sabemos los misterios <strong>de</strong>l Rosario" 236 . De esta generación <strong>de</strong> profesionales<br />

sobresalieron, para nombrar algunas, la educadora Amanda Labarca y las abogadas Matil<strong>de</strong><br />

Brandann y Matil<strong>de</strong> Throup. En 1924 se fundó el Club <strong>de</strong> Profesoras y en 1926 la Asociación <strong>de</strong><br />

Mujeres Universitarias.<br />

La lucha por el <strong>de</strong>recho al voto tuvo nuevas voceras con la creación <strong>de</strong> la Unión Femenina<br />

<strong>de</strong> <strong>Chile</strong> en Valparaíso en 1927, que pronto dió sus frutos con la conquista <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al voto a<br />

nivel municipal en 1931.<br />

El contexto indoamericano.<br />

Capítulo VIII<br />

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS<br />

Los Pueblos Originarios <strong>de</strong> nuestro continente continuaron sufriendo en el siglo XX la<br />

escalada colonialista iniciada por la corona ibérica y seguida por el Estado burgués criollo. El<br />

<strong>de</strong>spojo <strong>de</strong> tierras se reforzó con el pretexto <strong>de</strong> expandir la <strong>de</strong>nominada "frontera interior". Este<br />

proceso condujo en varios países al exterminio <strong>de</strong> varias nacionalida<strong>de</strong>s originarias <strong>de</strong> nuestra<br />

tierra, al mismo tiempo que se acentuaba el fenómeno <strong>de</strong> transculturización-aculturización y la<br />

migración <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> indígenas a las ciuda<strong>de</strong>s en crecimiento.<br />

No obstante, el movimiento indígena resurgió con fuerza en algunos países, especialmente<br />

en México, cuya revolución ya hemos analizado en el capítulo I. Asimismo, se expresó con<br />

renovada energía en Colombia, bajo la conducción <strong>de</strong> Quintín Lame. De 1916 a 1924 hubo<br />

numerosas acciones <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> tierras, especialmente en la zona <strong>de</strong>l Cauca, Cundinamarca<br />

y la región bañada por el Magdalena. Un fenómeno poco corriente en otros movimientos similares<br />

<strong>de</strong>l continente fue la integración <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> Pueblos Originarios en los Congresos <strong>de</strong><br />

la Central Sindical Colombiana.<br />

En Ecuador también se produjo un ascenso <strong>de</strong> las luchas indígenas, que fue reprimido con<br />

una inusitada masacre <strong>de</strong> 5.000 personas en septiembre <strong>de</strong> 1923 por el sólo hecho <strong>de</strong> reclamar sus<br />

ancestrales tierras 237 . Se reorganizaron en 1926 en el Congreso Indígena <strong>de</strong> Cayambe. La violencia<br />

<strong>de</strong>l Estado volvió a expresarse con la masacre <strong>de</strong> 3.000 indígenas en Columbe y Colta. Los<br />

indígenas vuelven a la carga en 1934, orientados por Ambrosio Lasso, quien "lleva años <strong>de</strong> lucha.<br />

Representa el renacer <strong>de</strong>l espíritu quichua. Es uno <strong>de</strong> los nietos <strong>de</strong> Rumiñahui" 238 .<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!